Exposición colectiva Lienzo, papel y metal que reúne la obra de seis artistas plásticos de sólida trayectoria, con creaciones en pintura, obra gráfica y escultura.
Del reconocido artista leonés José Manuel Chamorro (Villademor de la Vega, 1949) pudimos
ver sus grabados en abril, en el libro “Don Quijote I”, en la exposición realizada para
conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes el Palacio de los Guzmanes de León;
ahora en diciembre mostrará en la galería su obra gráfica más reciente trabajada con buril,
punta seca, aguafuerte y aguatinta.
También la grabadora Malu Riaza (madrileña afincada en Vitoria) expone sus últimos grabados
en aguafuerte y aguatinta, una colección de estampas que nos invitan a sentir un universo de
texturas generadas a partir de estructuras y formas orgánicas inspiradas en la naturaleza, una
constante en toda su obra gráfica.
Desde Vitoria, Blanca Abajo Alda nos sorprende con cinco pinturas tridimensionales sobre
lienzo de su serie “Entre suelos y paredes”, de vigoroso lenguaje abstracto, informalista y
liberador de inspiración japonesa; cinco piezas que son un paseo visual entre texturas y
cicatrices de la vida, paisajes interiores que surgen del azar provocado y de accidentes frutos
de su acción y reflexión, y sobre todo de su extraordinaria sensibilidad.
El escultor y pintor Juan Francisco Pro - JuanPro (Salamanca, 1960), ha sido premio Nacional de
escultura Mateo Hernández y recientemente pudimos contemplar sus obras en la última
edición de Las Edades del Hombre - AQVA, en Toro (Zamora). JuanPro es un artista que trabaja
los metales como si fuese un alquimista; sus obras, realizadas con la técnica del hidrolizado de
cobre y zinc, combinan motivos geométricos y orgánicos, y delatan el interés del artista por el
espacio, la arquitectura, la naturaleza y la geología.
Javier Bustelo (Valladolid), artista que ya expuso sus pinturas en la galería leonesa en 2013,
muestra en esta ocasión obras sobre papel trabajadas con collage, tintas y ceras, de su Serie
“El jardín de El-Sett-Budur”; en esta serie el artista se basa en la elección, a lo largo del tiempo,
de imágenes que adopta y archiva sin un motivo aparente para, posteriormente, elaborar sus
creaciones fundamentadas en el automatismo, movimiento pictórico que, sobre todo al
principio, influyó en los surrealistas.
Y desde Asturias, las pinturas sobre lienzo de Ángel Hurtado de Saracho (Gijón, 1973), con una
figuración muy personal. Como dice de él José Luis Argüelles: “la pintura de Saracho tiene, sí,
la jovialidad y la luz de quien encuentra en las imágenes de sus viajes una afirmación de la
variedad de la vida, deslizándose por lo que a otros sólo parecerían momentos anodinos, sin
mayor gracia o pulso. Ahí, y en su dominio de los procedimientos técnicos del oficio, está el
gran hallazgo de este artista.”
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|