El objeto singular. Foto 1
Tempus edax rerum. Madera y reloj digital. 30x18x35cm. 2015
El objeto singular
Exposición Colectivo Club Sandwich
Clausurada el 28 de Noviembre
Museo de la Universidad de Murcia
web: www.um.es

En algún momento de nuestra historia se acometió un gran asesinato: la realidad fue exterminada. Algunos filósofos y sociólogos describen así el paso que nuestra sociedad ha dado hasta sumergirse en un simulacro difícil de diferenciar de la propia realidad.

Las obras del colectivo artístico Club Sandwich indagan en la reinterpretación de los readymades, objetos instaurados en el ámbito artístico, pero mediante el juego de la simulación. Plásticos, globos, cartón… son descontextualizados al ser tallados en mármol y madera y vueltos a contextualizar, siendo pintados y colocados en su entorno original volviéndose imperceptibles a su nueva forma. De manera que se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué es lo real?

La mímesis fue la primera forma de arte y la que más perduró en el tiempo. Copiar la realidad fue lo que los antiguos griegos utilizaron como arte. Pero la mímesis no es sólo una forma objetiva de representar lo que se ve, siendo el sujeto (artista) mediador del objeto (la obra), este se dedica a reproducir estéticamente la expresión, partiendo de la reflexión. Esto sirve para poner en duda la propia racionalidad de nuestra sociedad; es decir, que al copiar estos objetos en materiales como el mármol se convierten en absurdos, dejando ver así la falta de sentido de lo existente.

Estas obras se inspiran en el objeto cotidiano, el cual se encuentra a nuestro alrededor. Al ser sacado de este entorno y situado en el museo permite la contemplación y la reflexión de lo que pasa inadvertido. Duchamp quiso, con esta fórmula, cuestionar la fidelidad de la institución museística. Nuestro colectivo parte del hecho que la institución en ese aspecto quedó evidenciada hace tiempo, y utiliza un proceso similar pero dándole un nuevo sentido a la ubicación del objeto en el museo, sin ninguna diferencia visual aparente con otros objetos cotidianos, y en los que la diferencia entre lo “real” y lo “simulado” no puede ser reconocida, solamente producida.

La idea que se plantea es que cada objeto en el mundo puede ser visto como “real” y como “simulado”. La obra deja ver, de esta forma, la diferencia entre lo real y lo simulado poniendo una determinada cosa bajo la sospecha de que no es real sino simulada. Una característica importante del museo -es decir, la institución- es que no permite la experimentación del sentido del tacto. Allí todas las obras nos son dadas de lejos y por medio de la vista, parámetro que consiente el juego que se establece al colocar una de las piezas dentro del museo que parece lo que no es, lo cual permite poner en duda que todas las obras que contemplamos en su núcleo podrían ser lo que no parecen.

Por otro lado, vemos mediante los objetos un reflejo de la banalidad de la sociedad contemporánea. Estos se han convertido en una manifestación de la ausencia crítica del ser humano. Éste, durante gran parte de su historia, ha aspirado a la transcendencia, le ha acongojado la incertidumbre y la sin razón del mundo, siendo él mismo un reflejo de estos paradigmas. Ahora solo refleja su propio mundo, un mundo artificial y objetual, un mundo simulado en el cual el objeto se convierte en su eje central, por tanto, en el propio simulacro. Todos estos objetos tienen sobre nosotros una fascinación, una irradiación artificial, cumplen una función de absorción e ilustran así una sociedad en la que hemos absorbido hasta el vértigo de nuestra propia realidad y nuestra identidad misma.

Otra de las constantes que confluye en las obras es la idea de que el mármol pueda ser capaz de rejuvenecer, convirtiéndose así en contemporáneo al ser disfrazado como si fuese plástico.

Los objetos nos absorben y nos irradian, pero, para nosotras, hay una clase de objetos que por su capacidad de pasar inadvertidos se han convertido en nuestros objetos fetiche. La elección de estos se caracteriza además por el hecho que han de ser insignificantes, desechables, y efímeros, esos pequeños ápices de belleza que resplandecen entre los desechos: plásticos, cartones y demás inventos del ser humano para abastecer su total comodidad y expansión.

Son objetos sin identidad, fabricados en cantidades industriales, que gozan de una vida extremadamente corta. Algo así parecido a lo que nosotros somos.

Sonia Padilla

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Miguel Angel Maestre Yago
Miguel Angel Maestre Yago
Escritos desde el Silencio
Clausurada el 29 de noviembre de 2019

Exposición de Maestre Yago, ganador de la XVIII edición del Premio de Pintura Universidad de Murcia. La muestra es un homenaje a su padre que, afectado de demencia, se comunicaba a través de pequeños trazos de escritura y garabatos  [ver+]
  
Miranda Pastor Prieto
Miranda Pastor Prieto
Terrejar. Derivas y Mutaciones de la Acuarela
Clausurada el 22 de noviembre de 2019

Exposición "Terrejar: derivas y mutaciones de la acuarela" de Miranda Pastor  [ver+]
  
La Colección Fotográfica de la Familia Lusuriér
La Colección Fotográfica de la Familia Lusuriér
Un proyecto de recuperación del patrimonio documental
Clausurada el 18 de octubre de 2019

Exposición "La Colección Fotográfica de la Familia Lusuriér", proyecto integral de recuperación, análisis, conservación y difusión de un fondo fotográfico familiar  [ver+]
  
Convivencias
Convivencias
Colectiva
Clausurada el 31 de mayo de 2019

Exposición colectiva "Convivencias", con los autores Alba Cuellar, Ramón González, Rocío Kunts y Mar Sáez  [ver+]
  
Paisaje UM versus Barrancos de Gebas
Paisaje UM versus Barrancos de Gebas
Clausurada el 15 de marzo de 2019

Exposición "Paisaje UM versus Barrancos de Gebas", colectiva de los Estudiantes de Paisaje (Facultad de Bellas Artes), programada en la Sala José Nicolás Almansa del Museo de la Universidad y comisariada por Victoria Chezner  [ver+]
  
Raquel Mora
Raquel Mora
Dibujando lo invisible. Paisajes clandestinos
Clausurada el 8 de marzo de 2019

Exposición "Dibujando lo invisible. Paisajes clandestinos" de la artista Raquel Mora  [ver+]
  
Carlos Vidal
Carlos Vidal
Tocarlo todo y dejarlo todo
Clausurada el 22 de febrero de 2019

El vértigo de mirar y luego no poder olvidar queda recogido en los lienzos de Carlos Vidal, como en un ejercicio que recupera los residuos del sueño para contar breves historias  [ver+]
  
Tamara Ablameiko
Tamara Ablameiko
Dorada
Clausurada el 8 de febrero de 2019

"En mis piezas se muestran escenas cotidianas en las cuales aparecen mujeres, pero ni ellas ni sus conductas acaban de entenderse abiertamente..."  [ver+]
  
La visión poliédrica
La visión poliédrica
Colectiva
Clausurada el 25 de enero de 2019

Exposición "La visión poliédrica". Alumnos del Taller Abierto de Artes Plásticas. Las obras presentadas en esta muestra, pertenecen a la segunda parte del proyecto planteado para este taller y que pretende una "revisión de las vanguardias"  [ver+]
  
4 pieles
4 pieles
Las superficies del pensamiento artístico
Clausurada el 19 de diciembre de 2018

Exposición colectiva "4 pieles: Las superficies del pensamiento artístico", de María José Zanón Cuenca, Juan Fco. Martínez Gómez de Albacete, David Vila Moscardó e Inma Mengual Pérez  [ver+]
  
Tamara Cuasapaz
Tamara Cuasapaz
[23956754T]
Clausurada el 7 de diciembre de 2018

Exposición [23956754T] de Tamara Cuasapaz  [ver+]
  
Roberto Carter y El Gaba
Roberto Carter y El Gaba
Oda a la (r)existencia
Clausurada el 16 de noviembre de 2018

Exposición "Oda a la (r)existencia" del artista venezolano "El Gaba" y del artista costarricense Roberto Carter  [ver+]
  
Concha Sáez
Concha Sáez
Puzle, la mirada atenta
Clausurada el 19 de octubre de 2018

Se trata de una instalación donde se contrapone una imagen original con un puzle de 500 piezas, réplica de esa imagen, dispuesto sobre una mesa con una silla, que se ofrece como juego y reclamo al espectador..  [ver+]
  
Dinero - Dinheiro
Dinero - Dinheiro
Colectiva
Clausurada el 4 de junio de 2018

Proyecto internacional "Dinero-Dinheiro", donde una treintena de artistas y profesores universitarios procedentes de Lisboa, Oporto, Beira, Valencia y Murcia han disertado creando obras donde el dinero ha sido objeto de análisis y reflexión  [ver+]
  
Paisaje.UM versus
Paisaje.UM versus
Paisaje protegido de cuatro calas
Clausurada el 4 de mayo de 2018

En la edición 10+1 del proyecto Paisaje UM versus, los estudiantes de la asignatura Pintura y paisaje visitan en esta ocasión el Paisaje protegido de Cuatro Calas de Águilas, para conocer las propiedades del territorio desde diferentes ámbitos..  [ver+]
  
Víctor Solanas-Díaz
Víctor Solanas-Díaz
Duraciones
Clausurada el 13 de abril de 2018

Exposición "Duraciones" de Víctor Solanas-Díaz  [ver+]
  
Miradas
Miradas
Colectiva
Clausurada el 6 de febrero de 2018

"Miradas" reúne una muestra de obras fotográficas todas ellas realizadas durante el I Taller de Fotografía Creativa organizado por el Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia  [ver+]
  
Yehia Yousseff Ramada
Yehia Yousseff Ramada
Inspiración
Clausurada el 12 de enero de 2018

Exposición "Inspiración" de la artista Yehia Joussef Ramadan  [ver+]
  
Ángel Pérez Ruzafa
Ángel Pérez Ruzafa
Ciento cuarenta y seis mil seiscientos cincuenta cm²
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

Exposición "Ciento cuarenta y seis mil seiscientos cincuenta cm²" de Ángel Pérez Ruzafa  [ver+]
  
La luz en la mirada
La luz en la mirada
Colectiva
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

"La luz en la mirada (Geografía de Murcia)", exposición de los alumnos del Taller Abierto  [ver+]
  
Jaime López Molina
Jaime López Molina
Hambre, miseria y orden
Clausurada el 13 de octubre de 2017

"Hambre, miseria y orden" es una serie de fotografías de archivo que Jaime López Molina, artista multidisciplinar ha rescatado, reconvertido y traído a nuestros días. Imágenes de la guerra civil española, la postguerra..  [ver+]
  
ArtBook
ArtBook
Taller Libro de Artista
Clausurada el 30 de junio de 2017

Nueva exposición "ArtBook" del Taller Libro de Artista, que fuera impartido por la pintora Carmen Pérez Casanova, y cuyos trabajos se exhibirán en la Sala Pequeña del Museo de la Universidad  [ver+]
  
Paisaje UM versus: Sierras deMoratalla, Red natura 2000
Paisaje UM versus: Sierras deMoratalla, Red natura 2000
Clausurada el 22 de junio de 2017

Exposición "Paisaje UM versus: Sierras de Moratalla, Red natura 2000" de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes, en la Sala José Nicolás Almansa del Museo de la Universidad  [ver+]
  
J´ai déssiné la guerre
J´ai déssiné la guerre
Le regard de Françoise et Alfred Brauner
Clausurada el 2 de junio de 2017

Exposición "He dibujado la guerra. La mirada de Françoise et Alfred Brauner". La exposición forma parte del proyecto EVE, de l´Agence Nationale pour la Recherche, y del Programa para la educación de los niños en situación de desamparo de la UNESCO  [ver+]
  
Colectiva 11
Colectiva 11
Alumnos de la Facultad de Bellas Artes
Clausurada el 31 de mayo de 2017

Exposición "Colectiva 11" de Alumnos de la Facultad de Bellas Artes  [ver+]
  
Sofía Bertomeu Hojberg
Sofía Bertomeu Hojberg
Bodyscapes (o paisajes corpóreos)
Clausurada el 5 de mayo de 2017

Exposición "Bodyscapes (o paisajes corpóreos)" de Sofía Bertomeu Hojberg  [ver+]
  
Bernat Ivars
Bernat Ivars
Plastiquete
Clausurada el 10 de febrero de 2017

Exposición "Plastiquete" de Bernat Ivars  [ver+]
  
Joaquín Barón
Joaquín Barón
Lejos de dogmas
Clausurada el 16 de diciembre de 2016

Exposición "Lejos de dogmas" del artista Joaquín Barón  [ver+]
  
Braulio Lorca
Braulio Lorca
Arrecifes
Clausurada el 16 de diciembre de 2016

Exposición "Arrecifes" del artista Braulio Lorca  [ver+]
  
Carlos Balsalobre
Carlos Balsalobre
Interiores
Clausurada el 11 de noviembre de 2016

Las fotografías de Carlos Balsalobre -con textos de Luis Rivera Zamora-, exploran el interior de viejos edificios, hoy desvencijados, que se exponen a la mirada de paseante de la ciudad..  [ver+]
  
Gabriela Amorós
Gabriela Amorós
El estuario rojo
Clausurada el 14 de octubre de 2016

Exposición "El estuario rojo" de Gabriela Amorós  [ver+]
  
Autopresencias
Autopresencias
Taller abierto
Clausurada el 5 de octubre de 2016

Exposición "Autopresencias" de los Alumnos de Taller Abierto de Artes Visuales y Plásticas  [ver+]
  
Amanecer Sintético.
Amanecer Sintético.
Arte generativo y discapacidad
Clausurada el 27 de enero de 2016

Amanecer Sintético es un serendipia, un encuentro inesperado entre el arte generativo y la discapacidad. Si lo generativo nos permite crear tácticas sistémicas dentro del proceso artístico, el contacto con la discapacidad ha posibilitado un proceso c  [ver+]
  
Premios UCC-Prinum
Premios UCC-Prinum
Premios UCC-Prinum
Clausurada el 8 de enero de 2016

Los carteles y fotografías presentadas a los concursos organizados por UCC-Prinum, estarán expuestos en el vestíbulo del Edificio Rector Soler en el Campus de Espinardo.  [ver+]
  
Murcia en la Sanidad de las Brigadas Internacionales
Murcia en la Sanidad de las Brigadas Internacionales
El Hospital universitario Federica Montseny
Clausurada el 4 de diciembre de 2015

Exposición Murcia en la Sanidad de las Brigadas Internacionales: El Hospital universitario Federica Montseny, en el Claustro de la Facultad de Derecho.  [ver+]
  
El objeto singular
El objeto singular
Exposición Colectivo Club Sandwich
Clausurada el 28 de noviembre de 2015

Exposición de CLUB SANDWICH Colectivo Artístico: Giordana Victoria y Sonia Padilla.  [ver+]
  
Interpretaciones Textiles
Interpretaciones Textiles
Zinaida Dargiené
Clausurada el 6 de noviembre de 2015

"La curiosidad de probar algo nuevo es el motor creativo que me agita " son palabras que mejor describen la línea creativa de la artista textil Zinaida Dargiené.  [ver+]
  
El Lado Oscuro de la Luz: Contaminación Lumínica
El Lado Oscuro de la Luz: Contaminación Lumínica
Clausurada el 2 de noviembre de 2015

La exposición "El Lado Oscuro de la Luz: Contaminación Lumínica", que se mostró en el Museo de la Universidad de Murcia el pasado 25 de septiembre, está ahora accesible para aquellos que se la perdieron en el hall de la Facultad de Educación.  [ver+]
  
Exposición XV Premio de Fotografía Universidad de Murcia
Exposición XV Premio de Fotografía Universidad de Murcia
Clausurada el 31 de octubre de 2015

Exposición que agrupa las obras premiadas y seleccionadas en la XV edición del Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia, patrocinado por El Corte Inglés.  [ver+]
  
Nuria Ferriol, Recortar el Paisaje
Nuria Ferriol, Recortar el Paisaje
Clausurada el 16 de octubre de 2015

La interpretación en el arte es al arte lo que el jardín a la naturaleza. Construye un recorrido y, al hacerlo, recrea un sentido. Sobre los elementos aquí citados a lo largo de estos fragmentos, habla el trabajo de Nuria Ferriol.  [ver+]
  
Mujeres en la Universidad de Murcia
Mujeres en la Universidad de Murcia
Clausurada el 19 de junio de 2015

Esta exposición muestra la evolución histórica de la presencia y visibilidad de la mujer en la Universidad de Murcia en el ámbito docente  [ver+]
  
Vocabulario antípoda contemporáneo. Nexus-plexus
Vocabulario antípoda contemporáneo. Nexus-plexus
Teresa Lenzi y Jesús Pérez García
Clausurada el 27 de mayo de 2015

Desde el año de 2006 trabajamos de manera colaborativa (ya sea por tierra, por tierra, o a través las carreteras digitales).  [ver+]
  
El Tarot maravilloso de Laura Boj
El Tarot maravilloso de Laura Boj
Clausurada el 3 de marzo de 2015

El Tarot Maravilloso es el resultado de la Tesis Doctoral El motivo Arquetípico en el Tarot y el Cuento: Imágenes que narran, textos que ilustran el comportamiento arquetípico, realizada por Laura Boj y dirigida por la Doctora Mª Gracia Ruiz Llamas.  [ver+]
  
Las Misiones Pedagógicas en España 1931-1936
Las Misiones Pedagógicas en España 1931-1936
Clausurada el 13 de febrero de 2015

En 1881, Giner de los Ríos y Cossío solicitaron a José Luis Albareda, ministro de Fomento del primer Gobierno de Sagasta, la creación de misiones ambulantes, con el fin de llevar los mejores maestros a las aldeas más apartadas para vivificar la escue  [ver+]
  
Interpretaciones textiles
Interpretaciones textiles
Z. Varnauskas y los grupos "ESAME" y "Moterys Mene"
Clausurada el 18 de diciembre de 2014

Interpretaciones textiles, de Z. Varnauskas y los grupos "ESAME" y "Moterys Mene".  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Murcia » Murcia » Murcia » Museo de la Universidad de Murcia » El objeto singular » exposición Nº 8708