la ventana
del arte
     
  Centro Gallego de Santander
  Centro Gallego de Santander
Hernán Cortés, 47
39003 Santander (Cantabria)
Telf.: 942 216 170

El CENTRO GALLEGO DE SANTANDER, CASA DE GALICIA EN CANTABRIA, tiene su sede en la Calle Hernán Cortés, Nº 47 Entlo. con entrada también por la calle Peña Herbosa, Nº6. Tanto en la ciudad de Santander como en la provincia ha habido siempre una importante colonia gallega, con una participación muy activa vida de la ciudad. Su presencia en las diferentes Instituciones sanitarias, financieras, militares, universitarias..., ha sido y es una constante.

En 1918 existían ya en la ciudad dos sociedades gallegas, denominadas Casa de Galicia y Colonia Gallega. El 18 de febrero de 1934 se decidió de común acuerdo realizar la fusión de ambas entidades y de dicha fusión nació el CENTRO GALLEGO DE SANTANDER que tuvo su sede, los primeros años, en un piso del Paseo de Pereda. Desde su fundación hasta nuestros días, según opinión popular, se convirtió por su organización, funcionamiento, vitalidad, presencia y participación en la vida de la ciudad, en el referente y modelo de las casas regionales de Santander y Provincia. Bajo la presidencia de D. Emilio Otero Val en Agosto de 1972, se realiza la compra del entresuelo del nº47 de la Calle Hernán Cortes para convertirlo en Sede del Centro y en Diciembre de 1980 se realiza la compra de los bajos de dicho edificio, realizándose obras de acondicionamiento y reforma para dotarlo de Salón de actos, biblioteca, bar-restaurante, salón de actos, sala de Bingo, dirección más amplios. En 1988, se le reconoce la galleguidad a la entidad "Centro Gallego de Santander. (Decreto 79/1988 de 3 de marzo)

Desde sus orígenes el número de socios osciló entorno a los 300. La financiación ordinaria se realizó casi exclusivamente con las cuotas de los socios, socios reprotectores, ayudas de entidades colaboradoras, rentas yen en ocasiones, se recurrió al préstamo de entidades bancarias. En los últimos años la ayuda de la Xunta de Galicia, a través de las subvenciones oficiales ha sido significativa. Desde el punto de vista cultural, es muy importante la colaboración desinteresada de entidades e Instituciones radicadas en Galicia.

Sala de Prensa: Además de la prensa diaria de la Comunidad, Alerta y Diario Montañés, se recibe prensa de Galicia: El Correo Gallego, La Voz de Galicia, El Progreso, La Región, El Ideal Gallego, El Faro de Vigo, Galicia en el Mundo, así como revistas de otras Casas de Galicia y diversas publicaciones periódicas. También diariamente recibimos El Mundo.

Salón de Juegos: A disposición de los asociados están disponibles todo tipo de juegos: cartas, parchís, dominó, ajedrez, etc. Los mismos socios organizan sus campeonatos y competiciones.

Sala de Televisión y medios audiovisuales: Además de los canales convencionales, está a disposición de los socios Canal Digital, que permite visualizar más de 100 canales, acceder a la Televisión Gallega y competiciones deportivas que puedan interesar.

Salón Castelao: En éste, los socios pueden organizar sus tertulias, de tema libre, artístico, cultural o de actualidad en un ambiente agradable y cordial.

Sala de Exposiciones "Emilio Otero": Aparte de las exposiciones que se van programando a lo largo del año, esta sala está abierta a todos los asociados que deseen exponer alguna de sus actividades o aficiones artísticas. Es suficiente que lo soliciten de la Junta Directiva para concertar fechas.

     
 
Museo San Telmo