la ventana
del arte
   
 
Consuelo Paradinas
Consuelo Paradinas
Paisaje a ambos lados
Exposición
Hasta el 30 de enero
 
  Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3
05001 Ávila 
web: www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/Bibliot

La obra que Consuelo Paradinas de Dios presenta es el resultado de un proyecto en el que ha trabajado prácticamente durante los años 2014 y 2015. Consiste en una selección de paisajes que se iniciaron en el 2012 en Fuerteventura; en ese momento investigaba sobre el origen de la escritura líbico-bereber y de esa época son tres paisajes sobre papel hecho a mano en los que incluía grafía y buscaba el color de la isla y sus formas volcánicas, y la Medina de Rabat con el alfabeto tifinnagh definiendo sus formas.

Posteriormente surgió la posibilidad de ilustrar el estudio de un amigo sobre los moriscos de Hornachos, Badajoz, fundadores de la República Independiente de Salé en Marruecos en el siglo XVII. Ello unido a la facilidad para vivir en Rabat, le hicieron realizar una serie de apuntes a mano alzada sobre cuadernos acordeón fácilmente manejables;  de los que presenta cinco trabajos: Salé  en la desembocadura del rio Bu Regreb  vista desde los Oudaias; el pico de los Oudaia desde donde la dibujo;  la entrada oeste, Bab Mrissa.

Ya en Madrid, su trabajo durante años en la zona sur, le acostumbró a ver un perfil de la ciudad sobre la sierra, que muy poca gente conoce y añorar ver de cerca la “Dama del Manzanares” de Valdés. Un día sin contaminación y con todo el Sistema Central nevado le animó a caminar hasta allá y hacer el apunte que sirvió para las tres versiones que presenta.

En su último viaje a Marruecos en el 2015 a Essaouira sólo le cupo la posibilidad de hacer apuntes rápidos y descubrir al pintor francés Michel Hergibo cuya obra le contagió las ganas de seguir adelante probando sobre distintos formatos y siempre con materiales al agua sobre papel un tema tan poco vanguardista como el paisaje

En octubre de 2015 terminó el proyecto y comenzó a buscar un lugar donde presentarlo.

En septiembre se produjo su reencuentro con Juan Gómez, la apertura de LA JUAN GALLERY y su propuesta de “jugar con el sentido del arte desde otra postura donde se de valor a la mirada, la experiencia y el sentido crítico sobre la obra artística”. Participó en su proyecto de “Artistas sujetadores”. El trabajo de Consuelo ya no tenía sentido sólo como investigación individual sobre el paisaje. Necesitaba jugar con él haciendo partícipes a otros; hacer desaparecer el ego y dar protagonismo a la acción; descubrir con interés lúdico esa línea invisible entre creación y arte; el placer de ser a través de otros. Para ello buscó una forma de expresión más cercana, lo urbano, y más antagónica a su trabajo, el grafiti. El resultado fue la intervención de GUAKER y HEZO sobre algunos de sus paisajes.

Entidad organizadora: Junta de Castilla y León

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano