Esta exposición fotográfica que presenta la Biblioteca Pública de León se encuadra dentro del marco de las actividades programadas por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, para la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015.
El poder asomarnos a la vida cotidiana de los conventos y monasterios a través de la imagen, nos proporciona una visión de ese mundo “intramuros”, vedado usualmente a los ojos del espectador. Descubrimos así unas jornadas marcadas por la intensidad espiritual de la oración y por el trabajo, donde el “ora et labora” de S. Benito continúa, quince siglos después, como vigente guía de la vida monacal.
Nos adentramos en espacios arquitectónicos únicos, de indudable valor patrimonial, pero no como “arte de escaparate”, sino como auténticos marcos donde aún siguen teniendo lugar las actividades para las que fueron creados: salas capitulares, refectorios, claustros…y, por supuesto, iglesias. Adquieren una dimensión especial cuando no se les desprovee de su humanidad, cuando las piedras aún acogen las diarias huellas de sus moradoras, mostrando de este modo su faz más cálida, la de hogar.
Pero además de los continentes, las escenas de trabajo nos hacen cómplices del esfuerzo en sus más variadas facetas: desde tareas propias de la construcción, pasando por la agricultura (lúpulo, en este caso, propio de la provincia leonesa), granja (aves, apicultura) y diversas manufacturas (telares, bordados, cestería, moscas de pesca, etc), que ponen de manifiesto una labor muy relacionada con el mundo exterior, y enraizada en el propio devenir económico de la ciudad y provincia.
Por último, los momentos de descanso y asueto, como la cara más amable de esa existencia, que nos conectan de forma definitiva con la esencia de una vida consagrada a Dios, pero no ajena a los hombres.
Esperamos que disfruten con este imprescindible documento, necesario acervo espiritual y cultural de una tradición que a todos nos pertenece y de la que somos incuestionables herederos.
Queremos dejar constancia de nuestra eterna gratitud a las cuatro comunidades que tan generosamente nos acogieron y nos cedieron las imágenes de su mayor tesoro: su propia vida. Ellas son las auténticas artífices de esta exposición:
Monasterio de Santa María de Carbajal (Carbajalas)
Convento de la Santísima Trinidad y Virgen del Carmen (Carmelitas Descalzas)
Monasterio de Santa María de Carrizo
Monasterio de Santa María la Real de Gradefes
Entidad organizadora: Junta de Castilla y León