En esta exposición, que permanecerá abierta hasta febrero, el artista nos muestra la evolución de los materiales tradicionales de la escultura gallega, como el granito y la madera, el mármol y el bronce. Su escultura es conservador y amable, tanto en el aspecto técnico como en la iconografía.
Sus obras se inspiran en la figura humana y por lo general tienen un paquete de vuelta, la mejora de la masa, la verticalidad y solidez. El resultado es una escultura de carácter totémico que carece de relación con el espacio que les rodea. El tratamiento se infiere que la superficie por las líneas curvadas muy suave y gran radio que causan sucesión ininterrumpida planea superficie convexa y cóncava.
José Cid tiene por objeto mejorar la capacidad expresiva del material: el volumen y la textura del material, ya sea de piedra, madera estrías o rastros de modelado cuando se trabaja con terracota y bronce.
En esta ocasión presenta entre 20 y 25 piezas de gran formato de mármol, bronce y madera manipulación compleja.
José Cid
Desde los años 70 colaboró con diferentes galerías como la Galería Altamira Pontevedra Galería Ceibe en Coruña y Ourense Souto Galería. También exhibió numerosos monumentos públicos en las ciudades de Galicia, como la estatua de San Rosendo Ourense Concepcion Arenal de Ferrol, el Monumento a los molinos de Santiago de Compostela o Breogan del Jardín de las esculturas de la Torre de Hércules. Su trabajo también forma parte de importantes colecciones de arte como el Museo de Castrelos de Vigo, la colección de arte, la colección Fenosa de La Coruña, entre otros. Por esa es la ruta que afecta a la artista en la gestión de un proyecto diferente de la anterior. Con 72 años nos muestra un reflejo de su trabajo.
En este ejemplo, vamos a ver las nuevas obras que recuerdan el total de su carrera y artística, recordando al más puro arte gallego.
En esta ocasión presenta su última producción artística, con líneas más abstractas sin perder al escultor clásico que lleva dentro.