la ventana
del arte
   
 
10 Años Fotografiando un día en la vida de Camargo
10 Años Fotografiando un día en la vida de Camargo
Exposición
Hasta el 30 de octubre
 
  Centro Cultural La Vidriera
Avda. de Cantabria, s/n
39600 Maliaño (Cantabria)

[...] Sin duda, la fotografía se encuentra en un momento extraño, entre una especie de abuso, de mainstream en el que, además, todos tienen miles de herramientas a su alcance para añadir filtros y efectos, así como el abuso o explotación de la imagen como píldora de momentos y la fotografía como investigación artística.

En un punto intermedio, alejado del fotoperiodismo, de la investigación plástica profesional o del abuso exponencial en las redes, tenemos a toda una serie de personas que, bajo una sensible mirada estética, se acercan a la fotografía de una forma entregada, completamente sobrecogidos por la magia que el objetivo aplica sobre cualquier visión que nos ofrece nuestro hábitat. Aprender a mirar, pues, es importante; aprender a mirar y plasmar en una imagen esa forma de observar, transmitiendo un mensaje, canalizando una idea.

El concurso de fotografía de La Vidriera llega en este 2018 a su edición número 27. Conviene, ahora más que nunca, revisar los últimos diez años de su trayectoria en los que, de un modo imperante, el cambio de lo analógico a lo digital ha suplido la magia del revelado y del disparo por el poder que tienen las miradas de losparticipantes, a veces románticas, a veces punzantes, a veces irónicas..., pero que atienden a unos principios tan reales como los de sus ediciones predecesoras: La magia de mirar a través de un objetivo. Acotar la mirada y focalizar la atención sobre un aspecto personal que destaca quien pulsa el disparador, y que contiene, con ese encuadre, un bagaje personal que hace que sea ese, y no otro, el instante a capturar.

En un mundo copado por imágenes es necesario pararse con detenimiento a pensar cuál de ellas debe perdurar. Los participantes en el maratón fotográfico organizado por La Vidriera se enfrentan a un reto, un híbrido entre el fotoperiodismo y la fotografía artística, ya que no conocen el tema propuesto por la organización hasta el momento de recoger su dorsal. Una fórmula que ha creado una colección de instantes de Camargo y sus gentes, su patrimonio, sus calles y su día a día que se terminan forjando como un valioso archivo documental que, indudablemente, convierte a Camargo y sus gentes en el foco de una dinámica cultural escasa en estos días.

Noemí Méndez

 

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano