Lejos quedan en el tiempo los comienzos artísticos de José Antonio Quintana. Veo su currículo y me fijo que desde el 2009 lleva participando en muestras individuales y colectivas y ferias por España y el extranjero. Además, realizando varias al año. Paralelamente, ha obtenido numerosos premios en certámenes de pintura de ámbito nacional: casi 50 he contado. Todo ello nos habla, por tanto, de un artista con una vocación y una dedicación intensa a la práctica pictórica, un artista que ha sido valorado y reconocido en diferentes foros más allá del territorio cántabro donde vive [...]
Durante toda esta trayectoria, como no podía ser de otra manera en un plástico que cree en su obra, ha ido superando distintas etapas consecuencia de los horizontes que se ha ido imponiendo y que una vez conseguidos le impelían a conseguir los siguientes. No ha habido en su discurso artístico acomodación a fórmulas ya dominadas y que contaban con el agrado del espectador [...]
Las piezas que ahora presenta responden a una misma actitud,tratar de captar la luz del paisaje, quizás una de las obsesiones o de las intenciones más constantes de los artistas a lo largo de la historia del arte [...]
Completan la muestra una selección de paisajes de pequeño formato en los que la figuración de referencia se diluye y el paisaje es más sugerido, está más oculto. Son abstracciones del paisaje, más expresionistas, en las que el artista se muestra más libre, menos atado por las formas figu rativas [...]
Su paleta es deliberadamente reducida en cada pieza. Tres o cuatro colores. Verdes, ocres, azules en unejercicio de austeridad intencionada.[ ...]
Comenzaba este texto aludiendo a la larga y fecunda andadura artística de José Antonio Quintana y a su fidelidad al paisaje. El espectador que haya seguido su trayectoria habrá observado en su desarrollo que aunque es sabido que nunca se sabe lo suficiente a la hora de pintar,sí ha con seguido interiorizar una de las leyes no escritas de la creación, la eliminación de lo accesorio; ha conseguido interiorizar la repetida frase "menos es más". Que la anécdota quede fuera del cuadro. Sugerir más que describir.