Mina K
Marina Alonso, Santander 1992.
Comienza los estudios de Bellas Artes en Salamanca y prosigue con un grado superior de Ilustración y diseño en la Escuela de Arte Roberto Orallo en Puente San Miguel. Actualmente reside y trabaja en Santander donde se mantiene en constante formación a través de actividades relacionadas con el desarrollo, investigación y producción artística, así como el trabajo diario digital y físico en el taller.
Mina recupera el desecho y el error para marcar el ritmo a la hora de madurar su línea de producción.
Es una estética rota la que toma forma y sentido a través de materiales muertos como retales de dibujos fallidos, rotuladores desgastados o lápices quebrados, y es el uso de todos estos elementos los que conducen a una carga conceptual basada en el fallo y el feísmo.
A su vez, el conjunto de éstos se erigen en una serie de grafías que le otorgan una segunda oportunidad a todos aquellos elementos desterrados de la más pura ortodoxia. Y no para volver a ella, sino precisamente lo contrario: aprender cómo sobrevivir tomando una nueva forma, utilizando el collage y el dibujo como un vehículo a lo largo de este proceso de mutación y transcripción.
“Mina K. es el alterego de Marina Alonso (Santander, 1992), una artista que alcanza la belleza a través del feísmo revolucionando así la visión del espectador. Al admirar su obra tienes que cuestionarte el recorrido de unos trazos errados y decadentes hasta que conforman una obra de arte que va más allá de estética
puntera de cualquier movimiento vanguardista que precie de serlo”.
Texto de la crítica de arte y escritora María von Touceda, extraído de la entrevista en la revista Elemmental.
Quique Ortiz Santander, 1988
Quique Ortiz es licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU y titulado Máster de Producción e Investigación Artística por la Universitat de Barcelona UB. Actualmente vive y trabaja en Santander donde se mantiene en constante formación a través de la realización de actividades, cursos y becas relacionadas con el desarrollo, la investigación y la producción artística.
En su proyecto artístico utiliza la pintura y el dibujo bajo un tratamiento figurativo, de tinte realista, orientado a crear imágenes de ambientes y atmósferas intimistas, en su mayoría escenas nocturnas y oscuras, donde los elementos reconocibles; figuras humanas, plantas, flores, vehículos, ventanas y muros se adivinan por la luz focal, eléctrica y otras, de fogonazos que dirigen la mirada a una
máxima atención. Imágenes inquietantes, en ocasiones perturbadoras, donde se pone de manifiesto, de modo sutil y crítico, la manipulación que hace el hombre en el entorno, en la naturaleza. Sensible a lo que le rodea, trata de objetualizar y de alguna forma, hacer suyo, bajo su propia mirada, fragmentos
e imágenes propios de la cultura popular, en un intento de destacar una cierta disconformidad o crítica con el devenir de la sociedad y de crear mediante el arte un ejercicio de capacidad de obrar.
El proyecto que viene desarrollando en los últimos años consiste en la realización de pinturas y dibujos que documentan diversas acciones llevadas a cabo por el Frente de Liberación Animal (FLA), también conocido por su nombre en inglés Animal Liberation Front (ALF), nombre del colectivo de activistas por
los derechos de los animales que usan la acción directa no violenta para liberar animales.
Esto incluye rescatarlos de instalaciones y sabotear éstas como modo de protesta y boicot económico a la experimentación con animales, su uso como vestimenta, alimento u otras industrias basadas en la explotación humana hacía éstos. El ALF documenta la crueldad y el abandono, dañan los dispositivos
de la tortura y liberan a los animales del sufrimiento y el abandono para darles una mejor vida.
Lamentablemente, nuestra sociedad corrupta considera que estos compasivos y valientes actos como ilegales, lo cual obliga a los activistas al anonimato, a ocultarse detrás de pasamontañas. Esa estética
tan agresiva que da el pasamontañas contrastaba totalmente con el hecho de que lo que se busca sea poner a salvo a unos indefensos animales.
Se apropia y hace suyas imágenes de archivo de distintas acciones llevadas a cabo por el Frente de Liberación Animal, imágenes recogidas de Internet, revistas y artículos, en su gran mayoría de una baja calidad gráfica y a través de la pintura y el dibujo les confiere un carácter propio y colectivo a través de su método de trabajo artístico.