En la obra de Renato Manzoni, el paisaje aparece moldeado por la interacción de la actividad humana con la naturaleza, por representaciones culturales e ideológicas, evocaciones, recuerdos e imaginación.
“Las irrealidades convocadas por Manzoni son ausencias pensadas y materializadas. La visión-inmersión en la Naturaleza impele al artista para la acción recreadora o transformadora de lo visto. El ser humano y la naturaleza no pueden ser concebidos como realidades separadas porque existe una estrecha correspondencia entre los estados de ánimos y los estados de la naturaleza”.*
A partir de un software de dibujo técnico arquitectónico, Manzoni ha creado un lenguaje pictórico único. Burlándose de las limitaciones estéticas del programa, propone una intrincada ilusión óptica formada por innumerables líneas vectoriales, polígonos y capas de color que forman armonías visuales evocadoras y de gran carga simbólica.
* 'El Corazón de las Arboledas', Javier González de Durana (Académico Corespondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel); texto para la exposición 'Paisajes Perdidos' de Renato Manzoni en la fundación Mapfre Guanarteme.