A través de distintos procesos de acercamiento, ensamblaje y transformación de materiales, la artista se acerca a los rituales, artefactos y disciplinas que revelan a las sustancias y los objetos como portadores de conocimiento, ficciones y afectos.
En ¡Eso eres tú! Ciencia Borrosa, Fuster se centra en lo que es propio al pensamiento científico y cómo sus particularidades se relacionan con una forma propiamente humana de acercarse al mundo, en la que los afectos y las expectativas están estrechamente unidas al conocimiento de la realidad. En este cuerpo de trabajo más reciente se trazan paralelos entre el enfoque cientificista del conocimiento de la materia y una condición humana híbrida donde el objeto es recipiente de conceptos no objetivos.
El reportorio estilístico de Nuria Fuster va del post-minimalismo a la escultura clásica (especialmente el legado de Joseph Beuys y de Robert Rauschenberg), a la vez que es tan sensible a las posibilidades formales y narrativas de los objetos y espacios cotidianos como a las referencias a la historia del arte. En su trabajo, una fina línea siempre ha separado los conceptos del orden y del caos. Solía deambular por la ciudad recogiendo materiales para manipularles de forma drástica dentro del estudio. Por ejemplo, solía desmontar muebles y piezas de ropas viejos de forma sistemática para luego reordenarlos en formas piramidales que se mantenían en una lenta y temblorosa vibración, transmitiendo a través de esas extrañas oscilaciones una sensación de inestabilidad precaria, como si las obras estuviesen a punto de derrumbarse.
Nuria Fuster (Alcoi, 1978) vive y trabaja en Berlín desde 2012. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, amplió sus estudios de escultura en Academia di Belle Arti di Roma. Muestra su obra regularmente desde 2003 y entre sus recientes proyectos individuales destacan “Cuando el fuego apaga el huracán”, en la galería Marta Cervera de Madrid y “When someone melts a menhir” en Hamish Morrison Galerie. Berlín. Ha participado en exposiciones colectivas en museos e instituciones como Patio Herreriano, La Casa Encendida, Tabacalera Madrid, DA2 o la Fundación Botín.
Es la segunda vez que se puede ver su obra en JosédelaFuente, desde que en el verano de 2015 formó parte del proyecto Musa Banana en la galería.