En esta exposición y a través de las obras que forman parte de ella, nos vamos a trasladar a distintos lugares (espacios para ser visitados) que en algunos casos responden a la realidad (Diego Opazo, Rosell Meseguer, Antonio Lozano) y en otros, como en el caso de Vicente Blanco, Salvador Cidrás y José Paz, a una mezcla de realidad y ficción.
Los trabajos de estos artistas se caracterizan por que sus obras se desarrollan a partir de proyectos específicos.
Las obras de Diego Opazo, que pertenecen a la serie “Lares Loci”, tienen como punto de partida las ruinas de Pompeya.
Las fotografías de Rosell Meseguer nos trasladan a Cartagena y concretamente a sus sistemas defensivos.
Las obras de Antonio Lozano realizadas en la antigua Unión Soviética, nos muestran planos de un antiguo cementerio.
En las impresiones digitales de Vicente Blanco, cuyo punto de partida es el restaurante Kino Internacional de Berlín, al hallarse el edificio protegido bajo una política de imagen, el artista lo reconstruye a partir de postales antiguas y de lo que puede ver desde el exterior del edificio, dando lugar a mezclar realidad y ficción.
En el trabajo que realiza Salvador Cidras podemos ver algo similar a una mezcla de realidad y ficción. Pero en este caso, la desubicación del espacio juega un papel esencial, recalcando la pérdida de identidad de los propios personajes.
Las fotos de José Paz, en las que se muestran las intervenciones realizadas dentro de los espacios naturales del paisaje gallego, nos trasladan a paisajes ficticios. Creando escenarios y realizando composiciones efímeras y sutiles, con elementos de la propia naturaleza, que transforman el espacio creando volúmenes que modifican o potencian el significado del paisaje, borrando los límites entre la intervención y lo real.
Desde el 30 de marzo al 15 de mayo de 2015
C/ Benito Vicetto,5 , bajo – 32004 Ourense. Telf./fax: 988 21 90 52
www.marisamarimon.com galeria@marisamarimon.com