la ventana
del arte
   
 
Alex Alemany
Alex Alemany
Imaginacion y surrealismo
Exposición
Hasta el 23 de octubre
 
  Galería Michel Menendez
San Antón, 61
31001 Pamplona / Iruña (Navarra)
web: www.galeriamichelmenendez.com
 

El artista, como sugería Aristóteles, podía presentar la realidad tal cual era, embellecerla o afearla para alejarse del concepto de copia incorporando a ella su imaginación y creatividad. Por tanto, el objetivo del arte requería presentar cuestiones de modo convincente; lo importante fue siempre la verosimilitud concediendo al artista el derecho de introducir en su obra cosas imposibles.

Sin embargo, a través de los sentidos el arte fue tomando contacto con la realidad y con las impresiones que ésta causa en nosotros; dibujando un escenario que tiende a transformarse en un conjunto de datos desprovistos de todo elemento subjetivo. Pero los creadores lejos de mantenerse pasivos han tenido siempre la facultad de atravesar, como Alicia, el espejo de la realidad y expresar los sentimientos que se esconden tras ella. Así, el surrealismo encontró su lugar en la representación del lenguaje de los sueños y del subconsciente; en ellos halla su lugar y reflejo en la pintura de Álex Alemany.

Alemany nos sugiere imágenes en las que lo insólito se percibe en ciertos elementos fantásticos, sólo concebibles como dictados directamente por el subconsciente y sin concepción ni control previo. Serán estas composiciones surrealistas y más aún, sus inexplicables y enigmáticos elementos orgánicos-inorgánicos; esas construcciones carnales y vegetales las que se incorporarán como parte irrenunciable e íntimamente ligadas a su iconografía personal. En efecto, más allá de la interpretación razonada que trata de traducir adecuadamente la iconografía y la intención simbolista del autor, hay un impulso irreprimible y un manejo de imágenes irracionales que desbordan el control del propio artista.

En esta exposición pretendemos poner de relevancia como el mundo onírico, surrealista, fantástico puede ser declinado de formas muy diversas y veremos como la iconografía del artista transita por mundos simbólicos en donde la imaginación y el surrealismo puedan dialogar entre las artes y encontrar elementos comunes.

María Hernández-Reinoso

Historiadora de Arte y Máster en Historia del Arte y Cultura Visual

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano