la ventana
del arte
   
 
Love is everywhere
Love is everywhere
Mené y Rafiy
Exposición
Hasta el 29 de septiembre
 
  Galería Out of Africa Gallery
Carrer Nou, 1
08870 Sitges (Barcelona)
web: www.galeria-out-of-africa.com
 

Rafiy Okefolahan, nació en Porto-Novo en Benín, en 1979, y se formó en los talleres de sus amigos artistas en Benín y en la Escuela Nacional de las Bellas Artes en Dakar. Es un artista activo en la pintura y en las instalaciones. Vive y trabaja en Cotonú (Benín) y en Auxerre (Francia). Su recorrido le llevó de Togo hasta Nigeria y en diferentes países de África Occidental, antes de quedarse dos años en Senegal, en la Escuela Nacional de los Bellas Artes en Dakar. Tiene diferentes exposiciones individuales y colectivas en Benín, Nigeria, Francia, Bélgica, Inglaterra, España, Suiza y próximamente en Barcelona y en Zurich.
La pintura de Rafiy se puebla de caras, símbolos, señales y cifras que se declinan como una partitura de formas y de colores. El artista mezcla para eso materiales de la vida cotidiana como el mar de café o la herrumbre con materiales más tradicionales como óleo y pigmentos naturales.
Potente y estética, su pintura se encarga también de un contenido social. Rafiy dice trabajar en “el ruido del mundo”. Muy comprometido por la actualidad, concibe su obra como un medio para ordenar el caos de la vida real, para luchar contra el descuido, para mantener en memoria.
La calle es su terreno de predilección donde toma toda su inspiración.

Méné, nació en Abiyán en Costa de Marfil en 1977 y se graduó en 2002 en la Escuela Nacional de las Bellas Artes de Abiyán (ENBA) y en el Centro de Formación Pedagógica para los Artes y la Cultura (CFPAC). Es un artista influenciado por la pintura rupestre, y hace de esta escritura antigua su modo de expresión.
Toma del pasado para comprender mejor el presente. Su trabajo quiere ser la continuidad de una civilización antigua enriquecida por el modernismo.
“Al origen era la inocencia y la pureza”, esta visión de las cosas guía al artista en su trabajo llevándolo al minimalismo de las formas y a la sobriedad de los colores. El artista siente la necesidad de expresarse con la materia utilizando distintos soportes y pigmentos: tierra, caolín, arena, corteza... Fondos y formas constituyen un conjunto en una dinámica de materias fusionadas.

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano