|
Las excavaciones realizadas durante los últimos años en el solar que actualmente ocupa el Teatro de Títeres de la Tía Norica han permitido localizar a nueve metros de profundidad restos urbanos de la antigua Gadir. El Hallazgo ha supuesto un hecho histórico para la ciudad y también para la arqueología mundial, pues aproxima la antigüedad de su fundación a los 3.000 años que indican las fuentes escritas. Los trabajos y el posterior estudio de los restos arqueológicos han permitido identificar ocho viviendas del siglo IX a.C. distribuidas en dos terrazas y dispuestas en torno a dos calles pavimentadas con arcilla. Las casas son sencillas con muros de tapial y pequeñas habitaciones, algunas con hornos que utilizaban fundamentalmente para cocer pan ácimo. También se han documentado numerosos fragmentos de objetos, la mayoría de carácter doméstico o comercial, que ilustran sobre la vida cotidiana en aquella lejana época. Unos restos óseos humanos han aportado valiosos datos para el conocimiento de la población. Pertenecen a un individuo de origen semita fallecido en un gran incendio que asoló en el siglo VI a.C. la zona excavada. La placa de marfil con flor de loto tallada perteneció posiblemente a una caja, cofre u otro tipo de mueble; el grafito es posiblemente un grafema de una letra que podría ser la inicial de algún nombre de persona; las fusayolas de forma esférica y ovoide formaban parte de los husos o varillas de unos 30-40 cm. de longitud que eran utilizados para el hilado y la pesa pudo formar parte de un telar o de artes de pesca. Son objetos localizados en espacios pertenecientes al interior de viviendas o entre los materiales de derrumbe de alguna de ellas que nos hablan de los gustos y actividades de sus habitantes.
|
|
|