la ventana
del arte
   
 
Colón ante los Reyes Católicos
Colón ante los Reyes Católicos
La pieza del mes
Exposición
Hasta el 31 de julio
 
  Museo de León
Plaza de Santo Domingo, 8
24002 León 
web: www.museodeleon.com

Antonio González Velázquez (Madrid 1723-1794) pertenece a una amplia saga de artistas, hijo de escultor y padre de interesantes pintores entre los que destaca su hijo Zacarías. Estudia dibujo en la Junta Preparatoria de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y pronto es becado para completar su formación en Roma (1746), donde conoce a Corrado Giaquinto con quien participará como ayudante en la decoración al fresco de la iglesia de los trinitarios en la Ciudad Eterna. Sin duda Giaquinto deja su impronta artística en el estilo de Antonio González Velázquez, quien importará su estilo a España transmitiendo nuevas formas de hacer a una joven generación de pintores. Muestra de esto son los frescos de la Santa Capilla de la basílica del Pilar de Zaragoza. Su prestigio aumenta al ser nombrado pintor de corte en 1757 cuando empezará a decorar el Palacio Real de Madrid.

Este lienzo constituye una de las mejores piezas pictóricas del museo, se trata de un boceto (de presentación) para que el rey realizara las correcciones que estimara oportunas, puesto que este esquema que vemos en lienzo fue pasado al fresco en la bóveda del antiguo cuarto de la reina o Sala de Besamanos, actual Comedor de gala, del Palacio Real de Madrid, obra cumbre en intervención decorativa de Antonio González Velázquez en el palacio madrileño.

En la composición, dos grupos se contraponen según una línea diagonal que articula el espacio: a un lado Cristóbal Colón ofrece el Nuevo Mundo, representado por una esfera, a los Reyes Católicos que aparecen entronizados bajo dosel. Tras el descubridor, una procesión de oferentes lleva productos exóticos de ultramar, en una parte inconclusa del boceto en que podemos ver el tono rojizo de la capa de imprimación. Al otro lado aparece un olimpo de divinidades grecolatinas que pretende justificar el origen mítico de la realeza hispana por su origen en Hércules, quien aparece sujetando la piel del león. Unas referencias empleadas desde antiguo (en la fachada del convento de San Marcos de León hay una alusión similar) y retomadas por los Borbones en su intención por restaurar etapas gloriosas de la monarquía y reafirmar el dominio de las posesiones de ultramar.

La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.

Entidad organizadora: Junta de Castilla y León

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano