la ventana
del arte
   
 
8 formas de hacer arte
8 formas de hacer arte
XV Muestra de Arte Abulense
Exposición
Hasta el 5 de marzo
 
  Sala de Exposiciones Torreón de los Guzmanes
Plaza del Corral de las Campanas, 1 
05001 Ávila 
web: www.diputacionavila.es/cultura/sala/

Hora de inicio:

De martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Descripción:

La muestra reúne 8 dibujos, 17 pinturas, 7 grabados y 14 esculturas de los siguientes artistas: Pepe Castellanos, Francisco Del Hoyo, Lola García Paz, Tomás García Redondo, Pedro Lalo, Adolfo Montes, Jorge Ortuño, y Gema Perales.

Una buena oportunidad para hacer un recorrido por ocho tendencias, ocho técnicas, ocho pensamientos, ocho esfuerzos, ocho ilusiones, ocho vidas, ocho seres humanos... 8 formas de hacer arte.

1. Pepe Castellanos aprendió a dibujar por obligación, más tarde dibujó por el placer de dibujar y en la actualidad dibuja lo que se le ocurre, que son muchas cosas: gran parte de ellas, dibujos, monigotes y apuntes, que andaban perdidas entre carpetas, cuadernos, agendas o papeles sueltos. Son bocetos que recupera, actualiza y trabaja con ellos hoy día.

2. Francisco del Hoyo es un buscador insaciable e intenso de la esencia de las cosas, demiurgo de la materia y objetos sin memoria. En la obra que presenta, la materia trepa y solicita su sitio en el espacio de la contemplación y el dialogo. Indagador pertinaz, sus cuadros generan un espacio delimitado por las propias fronteras que lo constriñen, dejando entrever un ramillete de esencias y ausencias. La obra es inquieta desde su concepción, nace en un ambiente onírico que cabalga entre la abstracción y la introspección.

3. Lola García Paz, sus cuadros son, en su mayoría, reinvenciones de escenas clásicas del arte o del cine protagonizadas por mujeres orondas, irónicas, con sentido del humor y una especie de feliz indolencia. Con cada cuadro, una sonrisa, un guiño o un pequeño mensaje: crear para divertirse, divertirse para crear. Ha realizado varias exposiciones individuales en varias salas de Madrid y en Guisando. Colectivas en Arenas de San Pedro y Candeleda.

4. Tomás García Redondo nace en El Hornillo (Ávila) en 1959. Estudia Bachillerato en Arenas de San Pedro y se licencia en Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Madrid. De 1987 a 1991 trabaja en el estudio del pintor Gerardo Rueda en Madrid. Asiste a cursos de talla en madera y escultura en piedra en el estudio de Enrique Cabildo y de dibujo, pintura y restauración en el de Francisco Alonso Piñuela.

5. Pedro Lalo, después de mucho tiempo trabajando la escultura, puede comprobar que cada una de mis obras encierra una gran dedicación y esmero, lo que me permite transmitir mis emociones e inquietudes, siempre intentando darle un segundo uso a los materiales que la casualidad pone en mis manos.

6. Adolfo Montes es pintor, ceramista y grabador. Realiza dibujos de pequeño formato, pertenecientes a las series "Agua" y "Mitos y Retratos", realizados con lápiz carbón sobre papel verjurado antiguo de la marca Vilaseca y Comas.

7. Jorge Ortuño Muñoz, artista multidisciplinar, ha trabajado como diseñador gráfico y director creativo de publicidad, durante más de veinticinco años, compatibilizándolo con su labor de músico, compositor y pintor. Gran admirador del Art Brut (arte en bruto) -iniciado por Jean Dubuffet a mediados del siglo pasado- nos ofrece unas obras llenas de humanidad, donde se aprecia su inclinación por la expresión, el gesto y la intuición frente al discurso intelectual.

8. Gema Perales, natural de Baeza (Jaén), licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, abulense de adopción. En esta serie trato de establecer una comparación entre el mundo taurino y el mundo de aquellos que persiguen sus sueños en la batalla del día a día.

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano