Los Baños árabes de Ceuta datados en los siglos XII-XIII d. C. están compuestos por cuatro estancias, paralelas dos a dos, que en conjunto presentan una forma sensiblemente rectangular, con sus lados mayores orientados en dirección norte-sur.
Están situados en la zona de la Almina en el límite septentrional de uno de los arrabales de la medina islámica, en el llamado por Al Bakri (S. XI) «arrabal de los tres baños».
Fueron descubiertos casualmente, a principios de la década de los setenta del siglo pasado, cuando al derribar unas viviendas quedaron visibles una serie de bóvedas que el arqueólogo Carlos Posac Mon identificó como vestigios de un baño medieval salvándolos del derribo. Tras su restauración, dirigida por el arquitecto J. Arnáiz Seco, se inauguran el año 2006. Han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC).