La Biblioteca y el Museo Historicomédicos de la Universitat de València se encuentran ubicados en el edificio que hoy ocupa la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València. Como su nombre indica, se pueden diferenciar dos partes: la de la biblioteca y la correspondiente al museo. Ambas reúnen las fuentes necesarias para la investigación historicomédica, es decir, aquello que para un científico básico son las preparaciones, las muestras, los aparatos, los cultivos, los animales de experimentación, etc.
El fondo bibliográfico, como corresponde a una universidad que acaba de cumplir quinientos años de existencia, es de un valor incalculable, y nos atreveríamos a decir sin miedo a equivocarnos que es uno de los más importantes del país. En la actualidad tiene más de treinta mil volúmenes, entre los que se encuentran numerosos libros y folletos de gran rareza de los siglos XV al XIX, así como colecciones de importantes revistas del setecientos y del ochocientos.
El núcleo originario fue el fondo antiguo de la biblioteca de la Facultad de Medicina, al que después se han sumado las donaciones que desde hace más de cien años han ido haciendo de manera continuada médicos valencianos y del resto de España. Entre las más antiguas destacan las de tres figuras de la pasada centuria que fueron profesores de la facultad: la de León Sánchez Quintanar, notable por la riqueza en valiosos ejemplares de libros renacentistas y barrocos; la de Enrique Ferrer Viñerta, fundamentalmente de tema quirúrgico; y la de Peregrín Casanova, con una abundante colección de textos darwinistas. A la primera mitad del presente siglo corresponden, entre muchas otras, las del ginecólogo Miguel Ángel Fargas, del cirujano Francisco Martín Lagos y del neuropsiquiatra Román Alberca Llorente.
Entre las donaciones recientes destaca la del psiquiatra e historiador de la medicina Vicente Peset Llorca, hoy en día conservada en la sala que lleva su nombre.