El Museo Escolar de Pusol, situado en la partida rural de Puçol, en Elche (Alicante), nace en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico "La Escuela y su Medio". Dicha iniciativa integraba el aprendizaje de los oficios, tradiciones y medio natural del Campo de Elche -llevado a cabo en el mismo entorno rural donde se ubicaba- en el currículum educativo formal, posibilitando de esta forma la conservación de una cultura que estaba desapareciendo rápidamente a causa de la mecanización del campo, y de la sustitución de los oficios y cultivos más tradicionales por otros más extensivos y productivos. Guiados por el pequeño equipo de maestros/as y colaboradores/as, los/as escolares investigan el rico patrimonio ilicitano en contacto directo con los depositarios de las tradiciones. El museo, que en esta época ocupa las antiguas viviendas de los/as maestros/as de la escuela, no se limita a recuperar y exponer objetos sino que implica en la tarea de conservación a toda la sociedad ilicitana. Una colaboración y participación activa que permite recuperar y preservar los elementos tradicionales en su totalidad y que enriquece sobremanera al alumnado del colegio.
Desde sus inicios hasta mediados de la década de los ochenta, el alcance del Proyecto se ciñó a los límites de la partida rural. No obstante, a medida que los logros de esta iniciativa fueron alcanzando notoriedad y la prensa local fue difundiéndolos, su rango operativo se fue ampliando e incorporó a las restantes partidas rurales de Elche. Las donaciones se incrementan y, como consecuencia, surge el Museo Escolar.
A partir de los años noventa, el campo de actuación del Proyecto se extiende a la propia ciudad de Elche y las donaciones crecen enormemente. Para una gestión sostenible, la comunidad educativa constituye en 1992 una asociación sin ánimo de lucro. Posteriormente, el espacio es reconocido como museo por Resolución de 23 de junio de 1992, de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia.
En 1993, el Ayuntamiento de Elche financia la primera ampliación arquitectónica. La segunda ampliación comienza en el año 1998, gracias a la adquisición de una parcela de 8.000 m2 anexa a las antiguas instalaciones. El nuevo complejo museístico inaugurado en 2001 consta de salas de exposiciones, áreas de almacenamiento, talleres de conservación y restauración, sala de usos múltiples, biblioteca, archivo, dirección, área de informática, zona de servicios, huerto de estudios medio-ambientales y aparcamiento público. A las ayudas públicas se suma el mecenazgo de empresas ilicitanas, atraídas por el valor del Proyecto que ahora adopta el nombre de Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol.
El gran reconocimiento al trabajo y años dedicados a este Proyecto de carácter comunitario, abierto y participativo llega en 2009, cuando UNESCO inscribe al Centro de Cultura Tradicional en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, convirtiéndose desde entonces en el Tercer Patrimonio de Elche. Ese mismo año se le concede la Mención Especial de Educación, Formación y Sensibilización del Patrimonio Cultural en los premios Europa Nostra y la Generalitat Valenciana le otorga la Medalla del Mérito Cultural. Es en 2011 cuando el Ayuntamiento de Elche le adjudica la Medalla del Bimil.lenari, por su larga y exitosa trayectoria. El intenso interés por este proyecto en Latinoamérica se materializa en 2014 con la concesión del I Premio Iberoamericano de Educación y Museos, otorgado por Ibermuseos.
A día de hoy, el Proyecto Educativo-Museístico ha formado a casi 500 escolares, cuenta con más de 1.850 donantes y ha generado a lo largo de cuatro décadas un Museo Escolar con más de 100.000 ítems de todos los aspectos etnológicos: agricultura, comercio, industria, folklore, tradiciones... El Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol se constituye como una entidad que posee fondos etnográficos y ambientales únicos e inéditos, producto de una incesante actividad pedagógica, museística y científica de rescate y restauración del patrimonio cultural y natural del municipio de Elche y su entorno.