Fundación Amalio
Plaza de Doña Elvira, 7
41004 Sevilla (Sevilla)
Telf.: (+34) 95 456 21 01
email: fundacionamalio@fundacionamalio.com
web: www.fundacionamalio.com
   

Como si fuera una premonición, Amalio constituyó ante notario la fundación que lleva su nombre justo 8 días antes de su muerte, el día 3 de febrero de 1995.

Algunos años atrás, en 1973, Amalio compró la casa nº 7 de la Plaza de Doña Elvira de Sevilla y allí estableció su estudio. El pintor quería tener la Giralda cerca, quería poder contemplarla cada vez que se le antojara para pintarla a todas horas del día o de la noche, en invierno y en verano. Él mismo mandó grabar en el azulejo de la fachada esta frase personal y llena de connotaciones afectivas:

Amalio le ha puesto esta casa a la Giralda para hacerla suya.

Además quiso que la frase estuviera en los tres idiomas de las tres culturas que han convivido en Sevilla: Cristiana, Árabe y Hebrea, como símbolo de tolerancia y convivencia entre los pueblos.

Esta casa es la sede de la fundación cuyo objetivo y finalidad será el fomento, difusión, cultivo y estudio del arte de la pintura, sin que ello suponga menosprecio o veto con el resto de las artes. Se dedicará especial interés al legado y obra, pictórica y literaria del artista pintor Amalio García del Moral? según consta en la escritura fundacional de la misma.

La fundación ha estado financiada, casi exclusivamente por la viuda del pintor, Doña Marina Mora, también pintora, que desde el principio tuvo claro que su marido seguía viviendo en su obra y que el dinero y patrimonio que le había dejado seguía siendo de los dos. Ella, propietaria de la casa-sede, la tiene alquilada por un euro al mes.

Las actividades que se han desarrollado han sido fiel reflejo del mandato de su fundador. Se han celebrado varias exposiciones de pintura, entre las que debemos destacar, además de la permanente con la obra del pintor, las de su hija María José García del Moral que ha abordado nuevas técnicas y experiencias creando un ?ámbito? de óleo, espejo y música que inundaba una sala entera y en la que el observador pasaba a formar parte del cuadro o de los cuadros, dependiendo del lugar en el que se ubicara; así como de otros pintores noveles o consagrados como Avelina Calvo y Miguel Ángel Olcina.

El desarrollo de la creatividad infantil ha estado presente en varias ocasiones en coordinación con un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla y se han realizado exposiciones final de curso de niños entre cuatro y cinco años, así como un concurso de pintura infantil cuyo tema fue La Giralda y que tuvimos que ampliar el número de premiados dada la altísima calidad de las obras presentadas.

También se han celebrado Jornadas de Cerámica que han contado con gran apoyo popular dado que estamos en una ciudad de grandes ceramistas y de amplio patrimonio cerámico. Estas jornadas han tenido la doble intención de formar y de reivindicar un mayor mimo en la conservación del riquísimo legado que nos han dejado los ceramistas trianeros del pasado; baste pensar en la magnífica muestra de cerámica que es la Plaza de España, construida con motivo de la exposición universal de 1929.

Así mismo, en nuestro afán porque el museo sea un lugar de encuentro y comunicación para y con el resto de la sociedad, se desarrollan conciertos, recitales de poesía y actividades que tienen como objeto fomentar y superar la idea preconcebida de museo. Ver sin la mirada, donde el asistente deambula y siente las obras de arte del pintor con el tacto, Saborea Sevilla frente a la Giralda  que tiene como objetivo transmitir y evocar sensaciones para los sentidos, Busca y encontrarás la Giralda o nuestros talleres para los más pequeños son claro ejemplo de un museo que con pocos recursos trabaja en una misma dirección: que el silencio no se adueñe de la figura de Amalio. 

 

Se han cedido los derechos de reproducción de varios cuadros para ilustrar portadas de libros y revistas.

Tres tesis doctorales han sido ya leídas y publicadas sobre Amalio como pintor y como poeta y hay dos más en elaboración. Estos estudios han contado y cuentan con el apoyo de la fundación que facilita el acceso a sus documentos.

Pero vamos a entrar en el personaje, en el pintor, en el poeta y en el hombre.

Amalio pintó mucho y de muchas formas, maneras y con técnicas variadas, fue un hombre continuamente inquieto en la búsqueda de la mejor vía para transmitir sus sensaciones a través de la pintura.

 

Horario: 

Martes a Viernes de 11:00 a 21:00 
Sábados de 11:00 a 14:00

AGOSTO CERRADO 

 
 
 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Rosa María Garcerán Piqueras
Rosa María Garcerán Piqueras
Tras el recuerdo de Lorca
Clausurada el 29 de marzo de 2019

En este proyecto los cuadros que se exponen rememoran el primer libro de García Lorca "Impresiones y paisajes" de cuya publicación se cumplió el centenario en 2018.  [ver+]
  
Retratos del Alma
Retratos del Alma
Clausurada el 6 de marzo de 2019

La nueva exposición del Museo Pintor Amalio (Granada 1922- Sevilla 1995), Retratos del Alma, ofrece la oportunidad de ser testigo de la verdad oculta de la vida de las personas: el sufrimiento, el dolor, la pena y la muerte.  [ver+]
  
Mª José García del Moral
Mª José García del Moral
Las ciudades y el deseo
Clausurada el 30 de noviembre de 2018

En esta exposición individual, Mª José García del Moral deja que entremos en su mundo azul y contemplemos esas ciudades imaginarias, esta vez habitadas por sutiles seres femeninos.  [ver+]
  
El Expresionismo Matérico de Amalio
El Expresionismo Matérico de Amalio
Clausurada el 30 de junio de 2018

A finales de los 40, se desarrolla el expresionismo, una corriente pictórica dentro del informalismo, movimiento que promueve tendencias abstractas y gestuales. AMALIO se incorpora rápidamente al movimiento, pero él va más allá...  [ver+]
  
Las Giraldas de Amalio
Las Giraldas de Amalio
Clausurada el 30 de abril de 2017

La Giralda, símbolo identitario de la ciudad de Sevilla, es para Amalio una obsesión estética, casi onírica; el paradigma afilado de sus sentimientos más profundos. Inauguración: 12 de Enero a las 20:30 horas  [ver+]
  
Amalio y Marina, un matrimonio de artistas
Amalio y Marina, un matrimonio de artistas
Exposición de Amalio (1922-1995) y Marina
Clausurada el 7 de enero de 2017

Amalio y Marina y su amante infinita, la pintura, nos presentan una época de espacios oníricos que se pueden definir como una sintetización de muchos años de formación e información en los que los artistas almacenan sensaciones palpables.  [ver+]
  
Paisajes de Amalio
Paisajes de Amalio
Clausurada el 2 de octubre de 2016

Los paisajes de Amalio son algo más que la simple vista de los espacios que refleja; van más allá, tienen alma, son el latir de una tierra que, como a otros artistas y poetas, le dolía en su interior y nos lo transmitía con su arte.  [ver+]
  
Amalio García del Moral
Amalio García del Moral
Hombres y mujeres en Andalucía del siglo XX
Clausurada el 30 de julio de 2016

El siglo XX nos ha dejado grandes nombres; entre ellos el de Amalio García del Moral, pintor, poeta y patrimonio del pueblo andaluz.  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Sevilla » Sevilla » Fundación Amalio