La muralla árabe data del siglo IX. Fue reformada y restaurada en el siglo X.
Actualmente se conservan los cimientos y un lienzo de muralla en la Cuesta de la Vega y el Parque del Emir Mohamed I, con un portillo y restos de seis torres de forma cuadrada. Tiene 2,60 m de grosor con dos paramentos exteriores y núcleo de mampostería trabada con argamasa de cal. La parte inferior tiene grandes bloques de sílex y el resto de sillares de piedra caliza con aparejo cordobés, característico de la arquitectura de los siglos IX y X. Son los mayores restos visibles conservados de la etapa islámica.
La segunda muralla corresponde al período cristiano, después de la conquista de Madrid por Alfonso VI. Arrancaba de la muralla árabe y llegaba hasta San Andrés, Cava Baja, Puerta Cerrada, Cuchilleros, Cava de San Miguel, Mesón de Paños y Escalinata hasta Plaza de la Ópera y Palacio. Restos de esta muralla se encontraron junto al Viaducto y, en posteriores excavaciones, en muchos edificios y plazas.