La puesta en marcha de este museo permite mostrar al público la labor que realizan los Bomberos, los medios con que cuentan para realizar su trabajo y cómo estos medios han evolucionado.
El interés que ha mostrado siempre el público, de todas las edades, por el oficio de los Bomberos y la formación de la colección de objetos, propició el montaje de anteriores exposiciones que fueron cultivando la idea de contar un día con una exposición permanente.
El Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, no ha existido siempre como hoy lo conocemos.
Tendríamos que remontarnos al s. XVI, época en la que el gremio de aguadores era el encargado de la extinción de incendios. Cuando sucedía un grave incendio se implicaban otros gremios como carpinteros albañiles, arquitectos y campaneros, las parroquias, y vecinos en general.
En la primera mitad del siglo XIX, se crean Organizaciones como la Compañía de Zapadores Bomberos de la Milicia Nacional, con clara estructura militar y la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios de casas que cubrían unicamente a sus asegurados.
Correrá el año 1863, cuando se constituye la Compañía de Bomberos Voluntarios y el año 1931, cuando se establece el Reglamento de la Compañía de Bomberos, con carácter profesional, con una estructura ya similar al actual.
En el año 1998, se firma un convenio entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Zaragoza, para llevar a cabo la rehabilitación del edificio que alberga el museo, ubicación idónea por tratarse de un edificio ligado a la historia de los bomberos.
En origen, este edificio, fue Convento de la Victoria, de la orden de Mínimos de San Francisco de Paula, fundado en 1576. Será en el siglo XIX con la desamortización de los bienes eclesiásticos cuando fue suprimido el convento y destinado a diversos usos militares y civiles como cuartel de partidas transeuntes, escuelas, talleres municipales o parque de bomberos. El edificio antes de su actual rehabilitación estaba muy transformado debido a los múltiples usos de los que había sido objeto, no obstante es de destacar que conserva el núcleo de la edificación más importante, el patio claustral.
El edificio que alberga el museo, adosado al Parque de Bomberos de zona nº 2, conforman un conjunto que ilustra adecuadamente la realidad de los bomberos, el ayer y el día a día actual.
Las piezas expuestas en este espacio expositivo son el fruto de una labor de recopilación a lo largo de los años, mediante compras, donaciones y objetos guardados del propio material del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza.
A lo largo de la muestra podremos contemplar en el magnífico patio claustral, vehículos de bomberos, bombas manuales y piezas tan interesantes como la bomba de vapor, que supuso un adelanto extraordinario para la época, como medio de extinción.
Una sala, dedicada a la bomberos del Cuerpo de bomberos de Zaragoza, nos muestra los uniformes así como algunos objetos curiosos de estos profesionales, como su banderín, bordado en 1925.
Otras dos salas, nos muestran objetos relacionados con el salvamento y la extinción, así como una muestra de cascos de diferentes épocas y países.
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|