Museo del Grabado Español Contemporáneo
Hospital Bazán, s/n
29600 Marbella (Málaga)
Telf.: 952 765 741 / 952 825 035
email: info@museodelgrabado.com
web: www.mgec.es
 

El Museo del Grabado Español Contemporáneo fue inaugurado el 28 de noviembre de 1992, en base a una primera de primera donación compuesta de 1.350 obras gráficas de autores españoles contemporáneos por D. José Luís Morales y Marín.

El Ayuntamiento de Marbella habilitó para tal fin el antiguo Hospital Bazán (un representativo conjunto de la arquitectura civil renacentista de la ciudad, fechado en el siglo XVI, y situado en el mismo Casco Antiguo de Marbella), declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento

Desde su apertura, y por expreso deseo de su fundador, el Museo ha sido un centro vivo de reflexión y acción en torno al Arte con mayúsculas, pero también especialmente sobre el arte contemporáneo español y de manera fundamental el mundo de la obra gráfica original: exposiciones, premios nacionales de grabado, taller de grabado, conferencias, , biblioteca especializada, etc.

En la actualidad la Colección de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo sobrepasa las cuatro mil estampas, englobando todo tipo de tendencias en un continuo intento de abarcar a los más significativos autores del panorama artístico contemporáneo español, que favorece tanto la continua renovación expositiva en las salas del Museo, como la capacidad del mismo en simultanear exposiciones fuera de su espacio.or expreso deseo de su fundador, el Museo ha sido un centro vivo de reflexión y acción en torno al Arte con mayúsculas, pero también especialmente sobre el arte contemporáneo español y de manera fundamental el mundo de la obra gráfica original: exposiciones, premios nacionales de grabado, taller de grabado, conferencias, congresos, biblioteca especializada, etc.

La labor del Museo del Grabado Español Contemporáneo ha sido distinguida, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Grabado, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional en 2000, o el Premio Descubrir el Arte en 2010, otorgado por la publicación homónima, concedido por su labor de protección del Patrimonio. onación compuesta de 1.350 obras gráficas de autores españoles contemporáneos por  D. José Luís Morales y Marín donó al Museo 1350 obras en 1992,  28 en 1995 y 53 en 1998. En total la donación del fundador y primer director del Museo fue de 1431 piezas.

 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Picasso - Vilató - Xavier
Picasso - Vilató - Xavier
Una línea familiar
Clausurada el 26 de noviembre de 2019

Pablo Ruíz Picasso fue tío de Javier Vilató Ruiz, y éste a su vez, padre de Xavier Vilató Lascaux. La exposición aborda la obra gráfica de estos tres artistas...  [ver+]
  
Jesús Chacón
Jesús Chacón
Miradas de una ciudad
Clausurada el 8 de junio de 2019

En este proyecto, fruto de 3 años de trabajo, el fotógrafo reflexiona a través del retrato sobre el concepto de ciudad desde una perspectiva eminentemente humana  [ver+]
  
Manolo Millares
Manolo Millares
Descubrimientos Millares
Clausurada el 30 de abril de 2019

Esta exposición itinerante recoge por primera vez la obra gráfica completa de Manolo Millares, así como la presentación del catálogo razonado de la misma del que su autor, Alfonso de la Torre, es comisario de la exposición  [ver+]
  
Arte en un momento
Arte en un momento
La Transición española
Clausurada el 19 de enero de 2019

El Museo del Grabado Español reúne una selección de obras de tres de los artistas más significativos de la Transición: Rafael Canogar, Agustín Ibarrola y Juan Genovés  [ver+]
  
Estampa japonesa
Estampa japonesa
Imágenes del mundo flotante
Clausurada el 10 de noviembre de 2018

Durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX, bajo la dominación Tokugawa, el desarrollo de la xilografía en Japón gozó de un esplendor poco habitual..  [ver+]
  
La música gráfica de Jaume Plensa
La música gráfica de Jaume Plensa
Clausurada el 8 de septiembre de 2018

La exposición, producida por el Museo del Grabado para su espacio, ha contado con la colaboración de Jaume Plensa, que ha cedido las obras de su colección particular para la muestra, que reúne un total de 67 estampas y una vídeo instalación  [ver+]
  
Manuel Viola
Manuel Viola
Obra gráfica y pinturas
Clausurada el 8 de julio de 2018

Exposición "Manuel Viola. Obra gráfica y pinturas"  [ver+]
  
Evaristo Guerra
Evaristo Guerra
Homenajes
Clausurada el 5 de mayo de 2018

Se trata de una exposición que despliega, a través de cuatro de las salas del Museo, la visión poética y vitalista de Evaristo Guerra del paisaje mediante el grabado, la pintura, los dibujos y las serigrafías.  [ver+]
  
Miguel Herrero
Miguel Herrero
Susurro hispánico
Clausurada el 22 de septiembre de 2017

Esta exposición alude y ensalza la historia emblemática de España a través de los ojos de Miguel Herrero, uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y pionero en el fomento de la cultura española  [ver+]
  
Alberto Greco
Alberto Greco
¡¡qué grande sos!!
Clausurada el 31 de julio de 2017

En noviembre de 1961 Alberto Greco realizó su primera intervención en espacio público en Buenos Aires mediante una pegada de carteles. La exposición se compone de una serie de nueve fotografías que documenta esta acción más una copia fotográfica del  [ver+]
  
Grabados y poemas
Grabados y poemas
Litoral de papel
Clausurada el 30 de abril de 2017

"Grabados y poemas. Litoral de papel", una exposición de treinta grabados homenaje a la revista Litoral y que intercala cinco poemas significativos entre los que se encuentra un recuerdo especial para el psicólogo y escritor Ignacio García Valiño  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Málaga » Marbella » Museo del Grabado Español Contemporáneo