El Museo Fundación Pecharromán está ubicado en un edificio levantado por los Manrique de Lara en el primer tercio del S. XVI. El Escudo de Armas se encuentra en el zaguán y es un ejemplar que se podría calificar como excepcional que combina los linajes, títulos nobiliarios y órdenes militares. Construido en madera y piedra consta de tres plantas y bodegas, la puerta principal es de cantería adintelada. Fueron Escuelas Públicas en el reinado de Alfonso XIII, dirigidas por el maestro instructor Luis Garzón, que dio nombre a la calle. Catalogado por Patrimonio como Edificio Protegido, se encuentra sito en el casco histórico de Pasaron de la Vera, Noble Villa declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1998 y enclavada en La Comarca de la Vera entre Plasencia y Jaraíz, a diez kilómetros del Monasterio de Yuste-Palacio de Carlos V.
El Museo Fundación Pecharromán nace en 1996, gracias al tesón y generosidad de Ricardo Pecharromán y Morales (Madrid 1949), hombre polifacético gran amante de las Bellas Artes y propagador entusiasta del Arte Contemporáneo. Promotor cultural, pintor y mecenas, es pionero en la simbiosis entre conservación y creación con el apoyo al Patrimonio Cultural y a los nuevos creadores. La Institución es hoy lo que fuera en otros tiempos su estudio en Extremadura.
Realiza y exhibe en su primera época cuadros figurativos, hasta que conoce en Madrid (1975) a Oskar Kokoschka, que le hace reflexionar sobre su trayectoria artística. Seguidor del grupo "El Paso" se embarca en nuevas corrientes plásticas europeas relacionas con George Baselitz y Markus Lüpertz.
La categoría profesional de Ricardo Pecharromán no precisa ensalzarla. Basta repasar sus apariciones en los cenáculos artísticos más importantes de nuestro tiempo, con muestras representativas de su creatividad, para dar idea cabal del gran prestigio adquirido por este madrileño.