Somos un equipamiento cultural moderno que trabaja para conservar e interpretar la memoria de un pueblo. Destacamos nuestra preciada colección de fósiles marinos del Triásico descubiertos en las Muntanyes de Prades, así como la suerte de estar dentro de un contenedor espléndido, la encantadora casa noble ca Batistó construida en el siglo XVII.
Cuando se convirtió la casa en museo en la planta noble se expuso íntegramente todo el fondo, incluyendo la colección de fósiles y a medida que el espacio expositivo se quedó pequeño, los fósiles se trasladaron a la antigua bohardilla del edificio -espacio que hoy acoge la exposición «Triásico, explosión de vida» -. En las estancias del piso noble, totalmente restauradas -como el cuarto, la cocina o la capilla, entre otros- se continúa exhibiendo una parte representativa de las colecciones del museo para ilustrar el relato de la nueva exposición «Ca Batistó. Modernidad burguesa y modernismo literario ». Mientras que el resto de objetos de las colecciones están depositados en las salas de reserva, el corazón del museo, punto de partida del recorrido para mostrar el lugar exacto donde se conserva la esencia del pueblo.
Las dos exposiciones se han planteado como un diálogo interactivo con el público donde las emociones y la descubierta lo conducen a vivir una nueva experiencia museística y a plantearse cuestiones alrededor de la explosión de la vida durante el triásico y la vida burguesa de los siglos XIX y XX. Por ejemplo: ¿Sabíais que estuvo a punto de extinguirse la vida en la Tierra mucho antes de la aparición de los grandes dinosaurios del Jurásico? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de un fósil viviente? ¿Os habéis planteado alguna vez como la modernidad burguesa cambió el confort de las viviendas de la gente acomodada? ¿Qué realidad vivía la mujer burguesa a principios del siglo XX? …
Historia
El Museo de Alcover -de titularidad municipal- fue fundado por el alcoverenc Andreu Barbarà Camafort el año 1967 en una antigua torre medieval del Portal de Sant Miquel. En el año 1975 se trasladó a la casa noble Ca Batistó, un edificio histórico que a finales de la década de los años 90 se amplió con la anexión de la casa adyacente. El mal estado de conservación de la estructura de la casa noble y la falta de atractivo de la antigua museografía, hizo que una parte se cerrara al público en 2000 -únicamente permaneció abierta la sala de exposiciones temporales y el espacio Anton Catalán hasta el 2003-. No fue hasta el año 2005 que el museo reabriría sus puertas y poco poco recuperaría la esencia de un equipamiento lleno de vida.
Su fondo se ha ido nutriendo de un conjunto de colecciones diversas además de la de paleontología. Entre ellas, destacamos la colección de arqueología de Ramon Rodón, así como el completo fondo etnográfico local procedente de donaciones de alcoverencs y alcoverenques que nos ha permitido conservar y perpetuar el pasado del pueblo y de su gente. Estos objetos se exponen -de forma puntal en la sala de exposiciones temporales- en pequeñas muestras representativas para difundir la memoria del pueblo y fortalecer su identidad.
Misión
Generamos y compartimos conocimiento sobre la diversidad y evolución del mundo natural, y la sociedad con el propósito de contribuir a conservar el patrimonio natural y etnográfico y crear una sociedad más informada, conectada y responsable con la naturaleza y la historia. Lo hacemos mediante la preservación, apoyando la recerca e investigación y sobretodo, mediante de un completo proyecto educativo dirigido a todos los públicos sin exclusión.
Visión
Queremos ser un museo:
Valores
La función social y de cohesión del museo es el marco donde se desarollan principalmente nuestros valores:
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|