Museu d'História de Cambrils. Vil·la romana de la Llosa
Via Augusta, 1
43850  Cambrils (Tarragona)
Telf.: 977 79 45 28
web: www.cambrils.cat/

Historia del yacimiento

El descubrimiento del yacimiento se inicia en 1980 cuando se inicia el desarrollo del Plan de Urbanización de este sector de Cambrils. El Ayuntamiento de Cambrils consideró oportuno paralizar las obras del polígono hasta que las prospecciones arqueológicas determinaran la magnitud de los restos. Así en los años 1983 y 1984 se desarrollaron las primeras excavaciones arqueológicas. A partir de 1990 se organizaron durante 18 años, campos de trabajo en verano con un carácter anual organizados por la Generalitat de Cataluña con la colaboración del Ayuntamiento de Cambrils y la Diputación de Tarragona.

En 1991 se incluyó el solar de 18.000 m2 ocupado por el yacimiento, dentro del Plan General de Ordenación Urbana de Cambrils, como una zona verde.Posteriormente han aparecido más restos fuera de este perímetro, lo que permite afirmar que los límites del yacimiento se encuentran más allá de la valla exterior y más cerca del mar de lo que se pensaba. Durante los campos de trabajo de arqueología de Llosa, han pasado por Cambrils multitud de jóvenes de todo el mundo que han aportado su granito de arena en el conocimiento científico del yacimiento. También el Ayuntamiento de Cambrils y el Museo de Historia de Cambrils organizaron el taller "Romanos cerca del mar" para jóvenes de Cambrils, hasta que en 2010 se decide detener las excavaciones, fruto de las recomendaciones del "Plan Director de la Villa Romana de Llosa ".

Todos los trabajos han permitido localizar varias fases de utilización del espacio actualmente ocupado por el yacimiento, un lugar de residencia, hornos, restos de términos privadas, una zona de almacenes, silos de grano o una pequeña necrópolis bajo imperial. Toda esta información es muy importante para conocer la ocupación romana del territorio que rodeaba la ciudad de Tarraco, sobre todo tras el hallazgo del conjunto excepcional de bronces de Llosa al mes de1992. Este elemento nos habla de la presencia en La Llosa de una familia con un estatus social elevado, que residía junto al mar y que se podía permitir el lujo de adquirir un conjunto de bronces de procedencia itálica en el siglo I dC.

El proyecto

Con el objetivo de hacer rentable socialmente el yacimiento, el Ayuntamiento incluyó Llosa dentro del Museo de Historia de Cambrils con el objetivo de conseguir la musealización de los restos a través de la creación de un Parque Arqueológico. Este proyecto se empezó a hacer realidad en diciembre de 2003 con la apertura de los itinerarios guiados. En 2007 se abrió definitivamente este espacio a la ciudadanía con el establecimiento de un centro permanente de atención al visitante en el yacimiento y se presentó la reconstrucción virtual del yacimiento. Este reconstrucción virtual también se presentó dentro de la guía arqueológica visual en el mes de mayo del año 2008. En esta línea de abrir el yacimiento a la ciudadanía, es también entonces cuando el yacimiento entra a formar parte del Festival Tarraco Viva como subsede, lo que permite dar a conocer los restos arqueológicos cada año con recreaciones históricas del mundo romano a cargo de los vecinos del barrio de La Llosa. En el año 2009 se presentó el Plan Director del yacimiento redactado conjuntamente con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), con el objetivo de transformar el yacimiento y la zona verde que lo rodea en un futuro parque arqueológico.

 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Tarragona » Cambrils » Museu d'História de Cambrils. Vil·la romana de la Llosa