Mercedes Pimiento. Foto 1
 
Mercedes Pimiento
Los paisajes invisibles
Clausurada el 12 de Septiembre
Galería Javier Silva
web: www.galeriajaviersilva.com
   

El paisaje es el mundo mediado por la cultura, “el resultado de la acción colectiva y la proyección cultural sobre la naturaleza. Como cualquier producto cultural, el paisaje es político, situado (en el lugar y el momento de la sociedad que lo construye) y se constituye como instrumento de poder y creación de identidad.

La percepción del paisaje depende de una cierta construcción de la mirada. Sólo vemos aquellos paisajes que estamos dispuestos a ver. Así, los paisajes que no se adaptan a determinados regímenes de visibilidad, permaneces incógnitos o invisibles. Son paisajes habitualmente ignorados y considerados como neutros o no mediados por el ser humano, pero que, sin duda, son objeto de una determinada construcción social.

En 'Los paisajes invisibles' se plantean distintos acercamientos al paisaje como constructo social, a través del cuerpo y su relación con las infraestructuras, y su transformación a través de la transformación de la mirada.

“Este proyecto parte de un viaje, repetido muchas veces, entre Barcelona (donde resido actualmente) y Sevilla (la ciudad donde nací), a través de una infraestructura muy concreta (y politizada) como el AVE.”

Retomando ideas que se podrían relacionar con las prácticas situacionistas, Mercedes Pimiento ha realizado un archivo de video del paisaje que transcurre durante las 5 horas y media que dura este recorrido. A su vez, este tiempo transcurre en un lugar, el vagón de tren, que a medida que repite el viaje considera como propio, cotidiano. Un lugar que no ocupa un espacio fijo, y que al desplazarse por el territorio produce paisaje.

A partir de este registro en vídeo, se ha realizado una catalogación y montaje de los paisajes registrados. Partiendo de la idea de que no hay clasificación neutra, en este caso se han seleccionado aquellos espacios presuntamente naturales, en los que la intervención humana no es apreciable; aquellos que aún no hubiesen sido ya definidos a través de su uso.

El vídeo va acompañado de un texto en el que se van intercalando relatos el primera persona con un recorrido bibliográfico acerca de la construcción social del paisaje, su origen y su imbricación con procesos como el imperialismo, como lenguaje silencioso que contribuye a naturalizar y normalizar las relaciones sociales y el orden territorial.

A lo largo de la historia se han creado todo tipo de montañas. Desde las montañas mitológicas en las que siempre han habitado los dioses, hasta montañas artificiales erigidas con fines estratégicos —como las que se construían en la edad media para dominar los valles—, o montañas que se construyen como hitos o emblemas para solidificar (o enterrar) la memoria —desde las pirámides hasta Teufelsberg, una montaña artificial construida a las afueras de Berlín con escombros de la segunda guerra mundial—.

Frente a estos proyectos megalíticos, Proyectos para nuevas montañas se plantea acciones mínimas; intentos de producir el espacio desde el cuerpo, desde su propia escala, su fragilidad y su incapacidad. Se establecen distintas relaciones entre fotografías, dibujos y pequeños objetos que pueden recordar tanto a maquetas arquitectónicas como a juegos infantiles o kits de autoconstrucción, convertidos en una forma de proyección y apropiación del espacio a través de la mirada. 

Hace poco la NASA publicaba las “primeras fotos reales” de un nuevo sistema con 2 siete planetas, en algunos de los cuales se pueden encontrar condiciones similares a la tierra, por lo que hay indicios de que podría llegar a ser viable la vida. Estas fotografías consisten en unos pocos píxeles que durante varios meses ha ido captando el telescopio Kepler. El sistema gira alrededor de Trappist, una estrella enana ultrafría, y se encuentra a 40 años luz de la tierra. Los rayos de luz captados por el telescopio entre diciembre de 2016 y marzo de 2017, salieron hace 40 años de Trappist.

Ya sabemos que las imágenes por si mismas no significan nada, que necesitan de un dispositivo que las dote de sentido. Cuanto más 'pobre' es la imagen, cuanto más débiles son sus signos, más se amplían las posibilidades para llenarla de significados. Así, en estos cuantos píxeles y gracias al enorme dispositivo científico que lo respalda, se ven representados “nuevos mundos prometedores”. 

Aquí la representación del paisaje —o del mundo— no sólo depende de una determinada construcción social de la mirada, sino que ni siquiera requiere ya de la presencia de una realidad anterior a la propia construcción —como sucede también con los paisajes virtuales en los que día a día habitamos.


Mercedes Pimiento. Foto 2
 

Mercedes Pimiento. Foto 3
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Salim Malla
Salim Malla
Virada por Redondo
Clausurada el 23 de diciembre de 2019

Exposición individual de Salim Malla "Virada por Redondo". Es una muestra que invita a un cambio de banda. Propone un giro para acercarse a las certezas adquiridas desde un nuevo ángulo  [ver+]
  
Eduardo Alonso Rico
Eduardo Alonso Rico
Urania
Clausurada el 4 de noviembre de 2019

"Urania" es una de las nueve musas de la antigüedad. En un principio auspiciaba espacios de disfrute para el conocimiento y más tarde fue designada como protectora de la astronomía  [ver+]
  
Francesc Ruiz Abad
Francesc Ruiz Abad
Empathy problem
Clausurada el 16 de septiembre de 2019

"Empathy problem" es el último e inédito proyecto del artista ampurdanés Francesc Ruiz Abad, que muestra su obra por vez primera en Castilla y León, tras haber expuesto individualmente en Los Ángeles, París, Barcelona o La Habana  [ver+]
  
Cristina Toledo
Cristina Toledo
Lo que se oculta
Clausurada el 10 de junio de 2019

Estas imágenes victorianas me han servido como excusa para hablar de cuestiones atemporales. Estos personajes nos niegan su rostro; se sitúan de espaldas, se esconden detrás de capas y velos, se cubren con las manos...  [ver+]
  
Ricardo Suárez
Ricardo Suárez
No Nation
Clausurada el 29 de abril de 2019

"No Nation" alude a la sensación de habitar un territorio afectivo, no una región ni un Estado, idea que de uno u otro modo está presente en todo mi trabajo. Construir un lugar, generar vínculos, identidad, territorio, empatía  [ver+]
  
Virginia Herrera y Cristina Mejías
Virginia Herrera y Cristina Mejías
Un amplio pliegue, un largo tejido
Clausurada el 18 de marzo de 2019

Virginia Herrera y Cristina Mejías en "Un amplio pliegue, un largo tejido" exploran a través de piezas escultóricas, dibujos y vídeos el complejo vínculo entre signo y materia  [ver+]
  
Juan Zamora
Juan Zamora
(el cuerpo del sol)
Clausurada el 4 de febrero de 2019

El trabajo de Juan Zamora es una búsqueda constante por difuminar las barreras del lenguaje humano con el propio de la naturaleza, de proponer formas de relacionarnos con el medioambiente a través del arte  [ver+]
  
Javier Viver
Javier Viver
Aurelia immortal. Microcosmos - Macrocosmos
Clausurada el 17 de diciembre de 2018

Con su proyecto "Aurelia immortal", Javier Viver reflexiona ahora de nuevo sobre la ansiada y ansiosa búsqueda de esta inmortalidad a partir de la observación de una variedad de medusa, la aurelia aurita..  [ver+]
  
Juan Baraja
Juan Baraja
Norlandia
Clausurada el 26 de octubre de 2018

"Norlandia" es un proyecto realizado por Juan Baraja durante una residencia de varias semanas en el norte de Islandia. Es también el nombre de una empresa familiar dedicada al secado y a la exportación de pescado desde hace dos generaciones  [ver+]
  
Ana H. Del Amo
Ana H. Del Amo
No es casualidad que sea redondo
Clausurada el 16 de septiembre de 2018

Ana H. del Amo nos presenta una selección de sus últimos trabajos, donde experimenta y reflexiona con las estructuras de los materiales y las cosas, haciéndonos visible su condición comunicadora  [ver+]
  
Martillo y láudano
Martillo y láudano
Colectiva
Clausurada el 28 de mayo de 2018

Exposición colectiva "Martillo y láudano" con los artistas Elena Blasco, Alfredo Rodríguez, Lisa Dalfino y Sacha Kanah, Andrea Zucchini, José Díaz y Carlos Fernández-Pello.  [ver+]
  
Jonás Fadrique
Jonás Fadrique
Arcadia
Clausurada el 16 de abril de 2018

Exposición "Arcadia" del artista Jonás Fadrique, realizada en el marco de Crea VA, con la participación de 35 creadores locales que presentan sus propuestas en 13 exposiciones e instalaciones y 4 talleres  [ver+]
  
Renato Costa
Renato Costa
Inkless. Desde el rincón de pensar
Clausurada el 4 de marzo de 2018

Con la exposición "Inkless. Desde el rincón de pensar" culmina el proyecto presentado por Renato Costa en el que se establece un paralelismo entre el concepto de agotamiento con el término mecánico inkless  [ver+]
  
Cristina R. Vecino
Cristina R. Vecino
Anegar
Clausurada el 16 de enero de 2018

Cristina R. Vecino muestra que hay dos formas de vacío, tres senderos por los que la luz viaja, cuatro o cinco maneras de morir en un bosque, muchas formas de resucitar (pájaros) en un encuadre y que no tenga nada que ver el amor en todo ello  [ver+]
  
Fernando Guijar
Fernando Guijar
Blok
Clausurada el 18 de noviembre de 2017

Fernando Guijar presenta la muestra "Blok", un indudable guiño a las reflexiones de los movimientos de las vanguardias a lo largo de la historia del arte  [ver+]
  
Mercedes Pimiento
Mercedes Pimiento
Los paisajes invisibles
Clausurada el 12 de septiembre de 2017

En "Los paisajes invisibles" se plantean distintos acercamientos al paisaje como constructo social, a través del cuerpo y su relación con las infraestructuras, y su transformación a través de la transformación de la mirada  [ver+]
  
Cristina Toledo
Cristina Toledo
Sacrifice
Clausurada el 29 de mayo de 2017

Cristina Toledo recrea en esta exposición la utilización de diversos artilugios para modificar el cuerpo con el fin de alcanzar un determinado ideal de belleza  [ver+]
  
Julián Cruz y Esther Gatón
Julián Cruz y Esther Gatón
Sombra de ojos
Clausurada el 17 de abril de 2017

"Sombra de ojos", la exposición que se presenta en la Galería Javier Silva, se despliega a partir de esta discusión: que el arte, al igual que el maquillaje y los perfumes, ha ayudado a embellecer superficies, pieles y objetos anodinos, insípidos e i  [ver+]
  
Salim Malla
Salim Malla
Husos y costumbres
Clausurada el 11 de marzo de 2017

Bajo el título "Husos y costumbres", Salim Malla continúa analizando aquellos sistemas creados por el ser humano para comprender y definir el entorno que le rodea  [ver+]
  
Luis Cruz Hernández
Luis Cruz Hernández
Mitología encontrada
Clausurada el 14 de enero de 2017

Exposición "Mitología encontrada" del artista Luis Cruz Hernández  [ver+]
  
Jose Castiella
Jose Castiella
Crops
Clausurada el 19 de noviembre de 2016

Exposición "Crops" del artista Jose Castiella  [ver+]
  
Víctor Hugo Martín Caballero y Ana Moyano
Víctor Hugo Martín Caballero y Ana Moyano
Ausentes
Clausurada el 24 de septiembre de 2016

En "Ausentes" Víctor Hugo Martín Caballero y Ana Moyano transitan por los complejos caminos de la maternidad y la infancia en un proyecto conjunto y muy personal.  [ver+]
  
HA-300
HA-300
Eduardo Alonso Rico y Juan Antonio Guerrero
Clausurada el 6 de junio de 2016

'HA-300', el resultado del diálogo que Eduardo Alonso Rico y Juan Antonio Guerrero han estado desarrollando durante los últimos meses en torno a un sueño truncado, la historia de un avión que no llega a elevarse a los aires.  [ver+]
  
María Tinaut - Cristina R. Vecino
María Tinaut - Cristina R. Vecino
Memoria Construida
Clausurada el 25 de abril de 2016

Proyecto expositivo que presenta la Galería Javier Silva dentro de la programación de diálogos creativos que define su actual temporada.  [ver+]
  
Amélie Bouvier & Anouchka Oler
Amélie Bouvier & Anouchka Oler
Out of Place Artefacts
Clausurada el 14 de marzo de 2016

A través de tres propuestas conjuntas que se muestran en el espacio de la galería, los dibujos de Amélie Bouvier y las esculturas de Anouchka Oler abordan la manera en que vemos y tratamos de comprender lo que nos rodea..  [ver+]
  
Aglomerado y pulpa
Aglomerado y pulpa
Saelia Aparicio y Nono Bandera
Clausurada el 7 de febrero de 2016

El titulo de la exposición, "Aglomerado y pulpa" nos traslada a un imaginario de madera y papel como materia prima transformada a través del pensamiento de ambos artistas, porque qué es dibujar sino pensar una imagen...  [ver+]
  
In Formal
In Formal
Clausurada el 5 de enero de 2016

guardar (o no) las formas La escultora estadounidense Betty Gold fue distinguida como Miss Texas en su juventud, a mediados del pasado siglo. Un tiempo después decide abandonar el mundo del espectáculo para dedicarse por completo al arte de vangua  [ver+]
  
Desplazarse sin moverse
Desplazarse sin moverse
Clausurada el 8 de noviembre de 2015

Theo Firmo e Iñaki Chávarri presentan su proyecto como primera exposición bajo la dinámica de "diálogos", que define toda la temporada de la galería a partir de conversaciones expositivas entre artistas de la galería y sus interlocutores invitados.  [ver+]
  
Pilar Álvarez
Pilar Álvarez
Escenas volátiles
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Desde hace 8 años Francisco graba diariamente a su familia. Pilar Álvarez -su hermana- se nutre de ese vasto archivo para hacer sus creaciones, reflexionando sobre la fragilidad de la memoria.  [ver+]
  
Ricardo Suárez
Ricardo Suárez
Tierra
Clausurada el 20 de junio de 2015

...las imágenes que conforman "Tierra", estos particulares "retratos no humanos" de unos territorios cansados de vivir, transformados por el paso del tiempo y de los hombres, fugaces y eternos.  [ver+]
  
Mercedes Pimiento
Mercedes Pimiento
Useless Landscape
Clausurada el 4 de mayo de 2015

Useless Landscape (2014) es un proyecto que explora el proceso de construcción de una urbanización ficticia, un complejo de viviendas que desde el momento mismo de su nacimiento es inviable y que jamás será usado ni habitado.  [ver+]
  
Cristina Toledo
Cristina Toledo
Un acto de fe
Clausurada el 17 de marzo de 2015

"Un acto de fe" recoge pinturas sobre lienzo y acuarelas sobre papel cuyos temas giran alrededor de la idea de cotidianidad imponiéndose por encima del desastre.  [ver+]
  
Salim Malla
Salim Malla
Item perspectiva
Clausurada el 23 de enero de 2015

Exposición del artista Salim Malla.  [ver+]
  
Inhuman
Inhuman
Jose Castiella
Clausurada el 30 de junio de 2014

La pintura entendida como un organismo vivo, una entidad que se manifiesta en distintas hibridaciones: a veces como monstruo, fuente de luz, materia fantasma, líquido inteligente?  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Valladolid » Valladolid » Galería Javier Silva » Mercedes Pimiento » exposición Nº 26926