Biblioteca Pública Jovellanos
Jovellanos, 23
33206 Gijón (Asturias)
Telf.: 985343266
email: bibliotecajovellanos@asturias.org
web: www.bibliotecaspublicas.es/gijon
 

La Biblioteca "Jovellanos" es una biblioteca pública, de titularidad estatal, gestionada por el Principado de Asturias, y tiene como misión satisfacer las necesidades de información, formación, ocio y cultura de todos sus usuarios, mediante una colección de materiales en diversos soportes que organizados adecuadamente, permitan el uso y accesibilidad de los mismos. Asimismo presta ayuda en el uso de sus recursos y se preocupa de la constante renovación de la colección atendiendo siempre sugerencias y recomendaciones. También tiene como misión salvaguardar y difundir el patrimonio bibliográfico local.

La Biblioteca Pública “Jovellanos” tiene su origen en la biblioteca del Real Instituto Asturiano, fundado gracias a los esfuerzos de Gaspar Melcho de Jovellanosen 1794, cuya colección estaba integrada por los libros donados por el ilustrado gijonés. En 1816 la biblioteca del Instituto conservaba más de 5.000 documentos que se fueron paulatinamente incrementando con valiosas aportaciones de particulares a lo largo del siglo XIX. En 1896 se incorporó al centro un miembro del Cuerpo de Facultativos de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, por lo que la biblioteca pasó a tener la consideración de pública. En aquel momento la colección de la biblioteca alcanzaba las 12.500 obras, muchas de ellas de los siglos XVII y XVIII, y aunque no destacaba por la actualización de su fondo, en cambio poseía una riquísima colección de bocetos, donada por el propio Jovellanos, entre los que había obras de Murillo, Velázquez, Rembrandt o Durero, entre otros. Por desgracia, nada de la Biblioteca del Instituto se ha conservado hasta nuestros días: en agosto de 1936 el edificio que lo albergaba en aquel momento fue destruido por las llamas y toda la colección bibliográfica, incluidos los bocetos, parece haberse perdido para siempre.

En 1938 el Instituto y su biblioteca reiniciaron sus actividades. La pérdida para el patrimonio bibliográfico asturiano había sido enorme pero gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Gijón y al depósito en sus instalaciones de las colecciones bibliográficas confiscadas por las nuevas autoridades, pudo reconstruirse la antigua biblioteca. Durante un tiempo la biblioteca siguió perteneciendo al Instituto, hasta que en 1947 se incorporó al Centro Coordinador de Bibliotecas de Oviedo y adquirió entonces el carácter de biblioteca pública, desgajada ya del centro de enseñanza que durante más de 100 años la había albergado.

La Biblioteca Pública de Gijón ocupó desde entonces diferentes locales en el Antiguo Instituto de Jovellanos hasta que en 1991 se trasladó a su ubicación actual en el edificio reformado de la que fuera sucursal del Banco de España en Gijón.

La Biblioteca ocupa desde 1991 el edificio de la antigua sucursal del Banco de España en Gijón remodelado, según proyecto de los arquitectos Manuel García y José Manuel Caicoya, para uso bibliotecario a finales de los años 80 del pasado siglo, por encargo del Ministerio de Cultura. En la remodelación se respetó el exterior del edificio del Banco, por lo que la Biblioteca conserva el aspecto monumental y macizo del edificio original levantado entre 1944 y 1950, según proyecto de Luis Menéndez Pidal, sobre el solar que había ocupado hasta 1934 el Teatro Jovellanos.
 
La Biblioteca tiene una superficie de 4.600 m² construidos y está dividida en altura en sótano, planta baja y cinco pisos, de los que dos están destinadas a depósitos. Las plantas de acceso público son:
 
 
PLANTA SOTANO 
  • Sala de exposiciones y Salón de actos 
PLANTA BAJA 
  • Sala de revistas y publicaciones periódicas: Situada en la parte central, es de acceso libre y en ella pueden consultarse enciclopedias generales, revistas y prensa nacional o extranjera. Tiene un puesto para acceso a Internet 
  • Préstamo de audiovisuales y libros. En las salas laterales de la planta baja encontramos los dvd’s y los cd’s de préstamo. También los libros ordenados por los denominados “centros de interés”: TL (tiempo libre), SL (salud y autoayuda), VJ (viajes) etc.,  y  toda la literatura, incluida la juvenil 
PLANTA PRIMERA 
  • Sección infantil: Destinada a los niños menores de 15 años, ocupa el sector derecho de esta planta 
  • Libros de consulta y préstamo de Ciencias, Arte y Deportes. Están situados en la parte izquierda
  • Revistas de las mismas materias para consulta
 
PLANTA SEGUNDA  
  • Libros de consulta y préstamo de Generalidades, Filosofía, Ciencias sociales, Lingüística, Geografía e Historia y la sección asturiana de libre acceso
  • Revistas de las mismas materias para consulta 
  • 4 puestos con acceso a Internet

 

 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Qué nos quiten lo leído
Qué nos quiten lo leído
Exposición Bibliográfica
Clausurada el 18 de noviembre de 2018

Se trata de una muestra de los libros más destacados de la literatura infantil y juvenil, tanto en asturiano como en castellano, publicados en Asturias en los últimos 30 años, con una serie de paneles informativos y una selección de las ilustraciones  [ver+]
  
Asturias en Arquitectura
Asturias en Arquitectura
Clausurada el 20 de octubre de 2018

La exposición pretende mostrar la notoriedad que tiene para Gijón el contar con una de las bibliotecas especializadas más notables de Asturias: la del prestigioso arquitecto Miguel Díaz y Negrete(1920-2011)donada a la Fundación Alvargonzález en 2010.  [ver+]
  
Gijón bajo las bombas 1936-1937
Gijón bajo las bombas 1936-1937
Clausurada el 1 de abril de 2018

Exposición sobre el bombardeo indiscriminado de la ciudad por mar y aire entre el verano de 1936 y octubre de 1937.  [ver+]
  
Gijón bajo las bombas
Gijón bajo las bombas
Clausurada el 28 de febrero de 2017

Exposición sobre el bombardeo indiscriminado de la ciudad por mar y aire entre el verano de 1936 y octubre de 1937.  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Asturias » Asturias » Gijón » Biblioteca Pública Jovellanos