Centro de Experiencias y Memoria de la Minería
Sotón
33940 San Martín del Rey Aurelio (Asturias)
Telf.: 985 66 19 44
email: cemm@pozosoton.es
web: www.cemmineria.es

El Centro de Experiencias y Memoria de la Minería de HUNOSA

El Pozo Sotón es uno de los pozos más emblemáticos de Asturias y de la historia del carbón asturiano.

Instalado  en el edificio de Lampistería y Casa de Aseos del pozo se encuentra el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería de HUNOSA, CEMM.

El CEMM desarrolla la historia de HUNOSA a través de la experiencia y la interactividad del visitante con elementos reales y virtuales.

Contenidos

En el CEMM se desarrollan diferentes contenidos relacionados con la minería:

La Casa de Aseo del Pozo Sotón, protagonista y contenedor de la visita.

HUNOSA: La historia de HUNOSA se convirtió, desde 1967, en la historia de la minería hullera asturiana.

HUNOSA nació como solución diseñada por el Estado Español, para dar una salida a la crisis que sufrían las empresas de la minería del carbón.

Mineros: En 1888 los vagones eran empujados por un solo vagonero fuerte o por medio de dos muchachos. Cada obrero anda 14.000 metros por tarea. El vagón vacío pesa media tonelada, y tiene capacidad para otra media tonelada de carbón

Grisú: El enemigo silencioso, volátil, ligero e invisible. El grisú es metano en un 90% y se forma a la vez que el carbón. Puede provocar la muerte por asfixia y explotar incluso sin llama.

Accidentes mineros: En 1867 la Estadística Minera, presenta por primera vez enumeración detallada respecto a la industria extractiva de mineral, de "las desgracias ocurridas en la explotación de minas, terreros y escoriales".

Las casas de socorro fueron los primeros equipamientos sanitarios con que contaron los pozos mineros, a finales del siglo XIX. Con el tiempo todos los pozos pasaron a contar con sus propias instalaciones de servicio médico, el botiquín.

Mineroteca: exposición fotográfica minera. Este espació está destinado además  a la recepción (cesión o depósito) de material relacionado con la minería.

Pozo Sotón

Explotación hullera de la empresa pública HUNOSA que a mediados de 2015 se convirtió en la primera mina del mundo que ofrece al visitante la posibilidad de convertirse en minero por un día "trabajando" una jornada en un pozo a seiscientos metros de profundidad. En este tiempo, han sido veinticinco mil personas las que han pasado por el Pozo, tanto en las dos modalidades de visita interior que ofrece como en las que se llevan a cabo en el exterior.

La mina, declarada Bien de Interés Cultural en 2014, está considerada un punto de referencia (anchor point) en la prestigiosa ruta europea de patrimonio industrial (European Route of Industrial Heritage) y ha sido catalogado por el Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH) entre los cien elementos más representativos del patrimonio industrial español lo que la convierte en la verdadera "catedral de la minería" en España. La iniciativa turística de Sotón obtuvo el premio "Embajador Turístico de Asturias 2017" de OTEA, patronal asturiana de hostelería y turismo del Principado. El Pozo ha sido escenario del rodaje de varias películas y también se han convertido en la primera mina del mundo visitable en Google Street View.

Por razones de seguridad, la entrada es restringida a 30 personas cada día, visitantes que, equipados con su autorrescatador y su lámpara de mina,  pican carbón, barrenan galerías o viajan en trenes de trabajadores que circulan a un kilómetro de la superficie.

 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Tierra Negra. Minas y Mineros
Tierra Negra. Minas y Mineros
Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez
Clausurada el 7 de enero de 2019

Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez han inmortalizado con su cámara los últimos treinta años de la historia minera, tanto la de nuestras cuencas asturianas como la de otros lugares de España e incluso de Alemania, Francia, Polonia y Sudáfrica.  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Asturias » Asturias » San Martín del Rey Aurelio » Centro de Experiencias y Memoria de la Minería