Facultad de Bellas Artes de Sevilla
Laraña, 3
41003 Sevilla (Sevilla)
Telf.: 95.448.64.90
email: actividadesexpositivasbbaa@gmail.com
web: bellasartes.us.es
 

El primer antecedente de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla se remonta al año 1660 cuando tres afamados pintores establecidos en la ciudad ? Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal y Herrera el Mozo- fundaron una Academia de Nobles Artes, primera institución de enseñanza artística con la que contó la ciudad, cuya sede estuvo en la antigua Casa Lonja (hoy Archivo General de Indias). Su organización docente integraba las enseñanzas de Escultura, Pintura y Arquitectura.

En la 2ª mitad del siglo XVIII, la academia sevillana adaptó su esquema al modelo ilustrado francés, siguiendo los pasos dados por la Real Academia de San Fernando de Madrid.

En 1771, gracias a las gestiones realizadas por Don Francisco de Bruna y Ahumada, Oidor Decano de la Audiencia y Teniente de Alcaide de los Reales Alcázares, obtuvo la protección del Rey Carlos III, quien le concedió diversos auxilios económicos. Paso entonces a denominarse Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla ?al contar con la protección de citado monarca Borbón.

La nueva institución, regida por unos Estatutos similares a la Escuela de las Tres Nobles Artes de Valencia, quedó instalada en los Reales Alcázares, basando sus estudios -de naturaleza antropomorfa- en la representación de la figura humana tanto a través de la copia de vaciados de estatuas clásicas como de modelos vivos. Además, su plan de estudios contó con la enseñanza de diversas disciplinas científicas tales como las matemáticas, la geometría, etc.

En 1843 la Reina Gobernadora Doña María Cristina, en nombre de su hija la Reina Isabel II, le concedió el rango de Academia, pasando desde entonces a llamarse Real Academia de Nobles Artes de Santa Isabel, en atención y homenaje a la Reina. Tuvo entonces su residencia en el exconvento de San Acacio.

Además de la docencia artística, la nueva Institución se implicó en otras actividades culturales relacionadas con la política artística de la ciudad como la protección de  monumentos y objetos de arte o en la creación del Museo de Bellas Artes de la ciudad.

A mediados del siglo XIX, el Estado Español decidió reformar profundamente las enseñanzas de las Bellas Artes. Su principal consecuencia fue la promulgación en 1857 de la ley de Reforma de la Instrucción Pública, por la que se estableció una Escuela de Bellas Artes para los estudios superiores de Pintura, Escultura y Grabado, al mismo tiempo que se creaba una Escuela de Arquitectura, para éste género que quedó así separado definitivamente del resto de las Artes Mayores.

En 1940 ?por Decreto de 30 de julio- se creó la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría cuya organización corrió a cargo de los señores don José Hernández Díaz y don Joaquín Romero Murube quienes, como delegados nombrados por el Ministerio de Educación Nacional, procedieron a la organización del Centro, estableciendo sus infraestructuras y seleccionando al profesorado.

Éstos elevaron a la Dirección General de Bellas Artes una relación de los artistas locales más destacados del momento, instalándose la Escuela en la que fue casa del pintor Gonzalo Bilbao La superficie de este edificio, unos 650 m2 divididos en dos plantas, fue reorganizada y distribuida en cuatro grandes estudios. En 1944, las instalaciones fueron ampliadas al ser expropiados por el Estado los edificios colindantes. Se trata del mismo edificio ha actualmente ha sido adaptado como anexo de nuestra Facultad de Bellas Artes.

Algunos de sus primeros profesores fueron: don Mauricio Tinoco Ortiz, Catedrático Numerario de la asignatura "Preparatorio de Modelado"; don Alberto Balbontín Ortas, catedrático numerario de la asignatura "Dibujo Decorativo"; don Antonio Díaz Fernández, profesor interino de "Preparatorio de Colorido" y don Alfonso Grosso, catedrático de la asignatura "Colorido y Composición".

 

 
 

 La adscripción de las Escuelas Superiores de Bellas Artes a la Universidad como Facultades se estableció por la Ley General de Educación de 1970.

El asunto no fue tarea fácil y planteó problemas hasta el punto que el Decreto que ejecutaba lo legislado tardó cinco años de gestiones, en parte debido a la especial idiosincrasia de las antiguas Escuelas, pero también a la poca voluntad y comprensión del Ministerio por resolver los problemas planteados.

Se llevó a cabo, no obstante, la reorganización de las enseñanzas artísticas con la elaboración de nuevos planes de estudio en las distintas Facultades de Bellas Artes y se  logró un cambio de rumbo al modificar la denominación de la titulación de Profesores de Dibujo por la de Licenciado en Bellas Artes.

En la actualidad, la Facultad se encuentra inmersa en el proceso de adaptación de sus planes de estudios al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, con la aspiración de aunar sus signos de identidad tradicionales con las nuevas tecnologías y planteamientos innovadores que exige el mundo contemporáneo.

 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Finalistas del  XV Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard
Finalistas del XV Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard
Clausurada el 7 de noviembre de 2019

El Club del Arte Paul Ricard en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla concede, en su decimoquinta edición, el premio de pintura Paul Ricard a Norberto Gil, por su obra CSH8_04.  [ver+]
  
José Luis Panadero
José Luis Panadero
ARQUITOMÍA. Entre fragmentación y realidad
Clausurada el 1 de marzo de 2018

Para llegar a los resultados plásticos, presentados en la muestra Arquitomía. Entre fragmentación y realidad, parte de innumerables estudios previos bidimensionales ensayados en su cuaderno de artista.  [ver+]
  
Carlos Dovao
Carlos Dovao
Morbosuit
Clausurada el 1 de febrero de 2018

Muestra de esta exploración en torno al fetichismo y a ese juego de sustituciones visuales es la obra que nos propone Carlos Dovao a través de su proyecto MORBOSUIT.  [ver+]
  
María MrnTrd
María MrnTrd
¿cuándo vuestro invierno?
Clausurada el 22 de diciembre de 2017

MrnTrd trata de reconstruir un pasado aferrándose a la propia materialidad de los objetos de una fotografía.  [ver+]
  
Hoy toca el Prado
Hoy toca el Prado
Clausurada el 26 de noviembre de 2017

"Hoy toca el Prado" llega a Sevilla para hacer accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual una selección de obras representativas de su colección.  [ver+]
  
XIII Edición de los Premios de Pintura Club del Arte de Paul Ricard
XIII Edición de los Premios de Pintura Club del Arte de Paul Ricard
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

Un total de 96 obras, procedentes de toda España han participado en esta edición, que contará con la exposición de las obras finalistas en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.  [ver+]
  
Yassine Chouati
Yassine Chouati
Partir para contar
Clausurada el 16 de marzo de 2017

"El viaje" está presente en la vida del hombre desde el principio de los tiempos, ya sea para explorar territorios o para buscar alimentos y condiciones de vida más cómodas.  [ver+]
  
María Luisa Llobell
María Luisa Llobell
Impresiones desde el tren
Clausurada el 16 de marzo de 2017

Exposición de la artista María Luisa Llobell.  [ver+]
  
No Objeto
No Objeto
Clausurada el 17 de febrero de 2017

Exposición NO OBJETO integrada por el alumnado de Discursos Expositivos y difusión del arte.  [ver+]
  
Somos Preciosos, Somos Inútiles
Somos Preciosos, Somos Inútiles
Juan Manuel Benítez y Eladio Aguilera
Clausurada el 1 de febrero de 2017

Una propuesta expositiva, desde el empleo de fotografías, instalaciones y pinturas, en la que tienen cabida elementos y gestos considerados intrascendentes u obscenos...  [ver+]
  
Metaskene
Metaskene
Colectiva
Clausurada el 18 de enero de 2017

METASKENE es una intervención colectiva que nos transporta hacia un mundo oscuro, radical en sus formas y tal vez en sus intenciones.  [ver+]
  
Lorena Camacho
Lorena Camacho
Herencia
Clausurada el 12 de enero de 2017

La permanencia de recuerdos, representa una manera de evadirnos del avance temporal y fingir en cierta manera, que el tiempo se puede paralizar, recreando una especie de inmortalidad encubierta.  [ver+]
  
Jesús M. Sánchez
Jesús M. Sánchez
Persistir con el bosque
Clausurada el 15 de diciembre de 2016

Con estas obras ensayo un modo de proceder distinto: frente al acto impositivo que concurre en este tipo de conducta, un sereno y recogido contemplar.  [ver+]
  
Ware
Ware
Alba Cortés y Manuel Zapata
Clausurada el 24 de noviembre de 2016

Las obras que Alba Cortés y Manuel Zapata producen para Ware muestran el cruce de dos posicionamientos individuales que dota al proyecto de una visión amplia sobre la historia y la genealogía decorativa local.  [ver+]
  
Antonio Pedraza
Antonio Pedraza
del otro, y así
Clausurada el 30 de junio de 2016

del otro, y así constituye la primera exposición individual del artista Antonio M. Pedraza Sánchez, una muestra planteada de manera específica para el Espacio Pasillo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.  [ver+]
  
Cuerpo presente frente a cuerpo representado
Cuerpo presente frente a cuerpo representado
What´s Art!
Clausurada el 24 de junio de 2016

Afrontando la corporalidad en sus múltiples variantes, el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla pone en cuestión asuntos como la identidad, el cuerpo social, o la objetualidad.  [ver+]
  
What´s Art!
What´s Art!
Clausurada el 4 de junio de 2016

WHAT´S ART! es el epígrafe que da nombre a las Jornadas Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La propuesta recoge numerosas actividades en torno a la creación contemporánea y la conservación de la obra de arte.  [ver+]
  
Star Wars
Star Wars
Colectiva
Clausurada el 12 de enero de 2016

En Espacio Pasillo, Facultad de Bellas Artes (c/ Laraña 3). Hasta el 12 de enero de 2016, horario institucional.  [ver+]
  
Black Graphics
Black Graphics
Colectiva
Clausurada el 11 de diciembre de 2015

Muestra colectiva BLACK GRAPHICS, en Espacio Pasillo de la Facultad de Bellas Artes  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Sevilla » Sevilla » Facultad de Bellas Artes de Sevilla