Antonio Pedraza. Foto 1
 
Antonio Pedraza
del otro, y así
Clausurada el 30 de Junio
Facultad de Bellas Artes de Sevilla
web: bellasartes.us.es
 

del otro, y así constituye la primera exposición individual del artista Antonio M. Pedraza Sánchez, una muestra planteada de manera específica para el Espacio Pasillo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. En el recorrido se presentan una serie de obras realizadas en los últimos meses, en las que la influencia del cine, la literatura o el ajedrez se articulan -de nuevo- como elementos claves para participar en el juego propuesto por el autor. Pedraza interroga al espacio y al espectador a partes iguales, obteniendo una dialéctica única entre estos componentes en los que lo gráfico y lo tridimensional se muestran como piezas clave en este tablero. El absurdo, la risa, el erotismo, y lo cotidiano son estrellas dentro de la constelación de elementos conceptuales y plásticos de los que goza su obra.

Esta exposición, cargada de guiños al arte conceptual y al povera, revela un derroche de técnica al servicio de la idea, en la que la poesía de lo cotidiano convive con el absurdo del devenir humano. Desde la entrada al Espacio Pasillo ya se avisa al espectador que comienza a deambular por un lugar donde su transitar será cuestionado y se le invitará a experimentar ‘la pausa’, paradoja del absurdo que estriba entre el perpetuum mobile y la muerte. Este concepto, presente en varias de las obras, será mostrado a través de luminosos, videoinstalaciones o en pinturas digitales, siendo estas últimas algunas de las piezas centrales.

Mediante la recreación de un mundo propio habitado por personajes cuyos rostros son sacos, la obra de Antonio Pedraza muestra el interior de una cueva, una pared continua azul que sale del espacio bidimensional en el que se encuentra confinado en las pinturas para hacerse tridimensional, en una clara dialéctica entre lo ficticio representado y lo presentado ficcionado. David Lynch (uno de los referentes de Pedraza) dirá: “Todas mis películas son acerca de mundos extraños, mundos a los que nunca podrías ir a menos que los construyas y los reproduzcas en una película. Eso es lo que de verdad me importa a mí las películas: ir a mundos cada vez más extraños”.

Pedraza genera plásticamente su propia narrativa cinematográfica en la que el espectador es invitado a sumergirse en la ‘Pared de Terciopelo Azul’, en alusión directa al film Terciopelo azul del cineasta canadiense. Este planteamiento plástico a modo de espectáculo dramático, si bien, lejos de ser una reinterpretación cinematográfica, se constituye como mecanismo creativo similar al empleado por otros artistas visuales, como Matthew Barney en su monumental obra Cremaster. Así, en esta muestra individual, asistimos a la creación de un imaginario propio y personal donde la aparición de fragmentos de texto junto a imágenes extraídas de la red suscita lecturas inesperadas entre ellos, formulando un nuevo espacio -puramente mental- que debe ser reconstruido por el espectador.

Las piezas instalativas y las esculturas son el fruto de la exploración del juego de lo gráfico en el espacio, elaborando dibujos tridimensionales que sostienen de manera frágil elementos poéticos, como los sacos de arpillera u objetos cerámicos. A través de una fina ironía son puestos en relación entre sí, distribuidos en forma de ‘L’, al igual que el movimiento del caballo en el ajedrez. Tanto esta pieza ecuestre como el alfil resumirán actitudes propias del absurdo, en las que la capacidad de desplazamiento diagonal o su capacidad de área de dominio en el tablero -especialmente el caballo-, son realmente significativas. Quizás la risa en el absurdo no pueda ser mejor definida que esta finta del ingenio, es decir, una manera de zafarse de la pesada existencia cuestionando los límites de la misma.

En Final de partida, de Samuel Beckett, uno de los personajes pronuncia esta esclarecedora definición de la risa del absurdo: “Nada es más divertido que la desdicha, te lo aseguro... Te lo aseguro, es la cosa más cómica del mundo. Nos reímos, nos partimos de risa al principio. Pero siempre es la misma cosa. Sí, es como la divertida historia que hemos oído tan a menudo, la seguimos encontrando divertida, pero ya no podemos reír más”. Mientras tanto, alguien ríe sin saber por qué, y no nos importa demasiado, quizás lo sepa ‘el otro’.
Guillermo Ramírez Torres

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Finalistas del  XV Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard
Finalistas del XV Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard
Clausurada el 7 de noviembre de 2019

El Club del Arte Paul Ricard en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla concede, en su decimoquinta edición, el premio de pintura Paul Ricard a Norberto Gil, por su obra CSH8_04.  [ver+]
  
José Luis Panadero
José Luis Panadero
ARQUITOMÍA. Entre fragmentación y realidad
Clausurada el 1 de marzo de 2018

Para llegar a los resultados plásticos, presentados en la muestra Arquitomía. Entre fragmentación y realidad, parte de innumerables estudios previos bidimensionales ensayados en su cuaderno de artista.  [ver+]
  
Carlos Dovao
Carlos Dovao
Morbosuit
Clausurada el 1 de febrero de 2018

Muestra de esta exploración en torno al fetichismo y a ese juego de sustituciones visuales es la obra que nos propone Carlos Dovao a través de su proyecto MORBOSUIT.  [ver+]
  
María MrnTrd
María MrnTrd
¿cuándo vuestro invierno?
Clausurada el 22 de diciembre de 2017

MrnTrd trata de reconstruir un pasado aferrándose a la propia materialidad de los objetos de una fotografía.  [ver+]
  
Hoy toca el Prado
Hoy toca el Prado
Clausurada el 26 de noviembre de 2017

"Hoy toca el Prado" llega a Sevilla para hacer accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual una selección de obras representativas de su colección.  [ver+]
  
XIII Edición de los Premios de Pintura Club del Arte de Paul Ricard
XIII Edición de los Premios de Pintura Club del Arte de Paul Ricard
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

Un total de 96 obras, procedentes de toda España han participado en esta edición, que contará con la exposición de las obras finalistas en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.  [ver+]
  
Yassine Chouati
Yassine Chouati
Partir para contar
Clausurada el 16 de marzo de 2017

"El viaje" está presente en la vida del hombre desde el principio de los tiempos, ya sea para explorar territorios o para buscar alimentos y condiciones de vida más cómodas.  [ver+]
  
María Luisa Llobell
María Luisa Llobell
Impresiones desde el tren
Clausurada el 16 de marzo de 2017

Exposición de la artista María Luisa Llobell.  [ver+]
  
No Objeto
No Objeto
Clausurada el 17 de febrero de 2017

Exposición NO OBJETO integrada por el alumnado de Discursos Expositivos y difusión del arte.  [ver+]
  
Somos Preciosos, Somos Inútiles
Somos Preciosos, Somos Inútiles
Juan Manuel Benítez y Eladio Aguilera
Clausurada el 1 de febrero de 2017

Una propuesta expositiva, desde el empleo de fotografías, instalaciones y pinturas, en la que tienen cabida elementos y gestos considerados intrascendentes u obscenos...  [ver+]
  
Metaskene
Metaskene
Colectiva
Clausurada el 18 de enero de 2017

METASKENE es una intervención colectiva que nos transporta hacia un mundo oscuro, radical en sus formas y tal vez en sus intenciones.  [ver+]
  
Lorena Camacho
Lorena Camacho
Herencia
Clausurada el 12 de enero de 2017

La permanencia de recuerdos, representa una manera de evadirnos del avance temporal y fingir en cierta manera, que el tiempo se puede paralizar, recreando una especie de inmortalidad encubierta.  [ver+]
  
Jesús M. Sánchez
Jesús M. Sánchez
Persistir con el bosque
Clausurada el 15 de diciembre de 2016

Con estas obras ensayo un modo de proceder distinto: frente al acto impositivo que concurre en este tipo de conducta, un sereno y recogido contemplar.  [ver+]
  
Ware
Ware
Alba Cortés y Manuel Zapata
Clausurada el 24 de noviembre de 2016

Las obras que Alba Cortés y Manuel Zapata producen para Ware muestran el cruce de dos posicionamientos individuales que dota al proyecto de una visión amplia sobre la historia y la genealogía decorativa local.  [ver+]
  
Antonio Pedraza
Antonio Pedraza
del otro, y así
Clausurada el 30 de junio de 2016

del otro, y así constituye la primera exposición individual del artista Antonio M. Pedraza Sánchez, una muestra planteada de manera específica para el Espacio Pasillo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.  [ver+]
  
Cuerpo presente frente a cuerpo representado
Cuerpo presente frente a cuerpo representado
What´s Art!
Clausurada el 24 de junio de 2016

Afrontando la corporalidad en sus múltiples variantes, el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla pone en cuestión asuntos como la identidad, el cuerpo social, o la objetualidad.  [ver+]
  
What´s Art!
What´s Art!
Clausurada el 4 de junio de 2016

WHAT´S ART! es el epígrafe que da nombre a las Jornadas Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La propuesta recoge numerosas actividades en torno a la creación contemporánea y la conservación de la obra de arte.  [ver+]
  
Star Wars
Star Wars
Colectiva
Clausurada el 12 de enero de 2016

En Espacio Pasillo, Facultad de Bellas Artes (c/ Laraña 3). Hasta el 12 de enero de 2016, horario institucional.  [ver+]
  
Black Graphics
Black Graphics
Colectiva
Clausurada el 11 de diciembre de 2015

Muestra colectiva BLACK GRAPHICS, en Espacio Pasillo de la Facultad de Bellas Artes  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Sevilla » Sevilla » Facultad de Bellas Artes de Sevilla » Antonio Pedraza » exposición Nº 16985