El Museo de Huesca nació como iniciativa de la Comisión Provincial de Monumentos, para albergar las obras pictóricas reunidas a raíz de la supresión de varios conventos altoaragoneses y otras colecciones de diversa procedencia. Esta iniciativa se materializó en 1873 gracias a la participación de Valentín Carderera, que asumió personalmente la creación del museo y enriqueció los fondos de la Institución con la donación de gran parte de su colección particular. Asimismo, Carderera consiguió el depósito de varios lienzos pertenecientes al Museo de la Trinidad, actual Museo del Prado.
Los fondos primitivos reunidos por la citada Comisión Provincial de Monumentos se trasladaron en 1846 al Colegio Mayor de Santiago, sede primitiva de la Institución, hasta 1967, año en que se instala en su sede actual, el edificio de la Universidad Sertoriana, anejo al Palacio de los Reyes de Aragón.
El Museo es de titularidad estatal desde 1918, pero de gestión transferida a la Comunidad Autónoma de Aragón. Cuenta con dos secciones: Arqueología y Bellas Artes; resume la historia de la provincia de Huesca desde la Prehistoria hasta el siglo XX.
Las colecciones del Museo de Huesca permiten trazar la historia de la provincia desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Estas se inician con los bienes procedentes de varios conventos altoaragoneses y otras colecciones de diversa procedencia, llegados a raíz de las leyes desmortizadoras de Mendizábal (1836).
Este núcleo primitivo de colecciones se vio enriquecido gracias a la participación del oscense Valentín Carderera, que donó gran parte de su colección particular, e incrementó los fondos del naciente Museo al conseguir el depósito de trece lienzos pertenecientes al Museo de la Trinidad, actual Museo Nacional del Prado.
Posteriormente, los fondos se han ido incrementando por los diferentes canales establecidos legalmente: compras, donaciones, depósitos, excavaciones y prospecciones arqueológicas, configurando una colección variada en su tipología, que es el testimonio de todos los períodos históricos de la provincia de Huesca.
Dentro del objetivo de ofrecer a los visitantes del Museo de Huesca la posibilidad de nuevos canales de información y puntos de vista, se proponen varios itinerarios dentro de la exposición permanente. Una ruta temática a través de códigos QR, vinculados a un tema inherente al ser humano y muy presente a lo largo de la historia: el mundo funerario en el Museo de Huesca y dos itinerarios centrados en género, con idea de reconocer la importancia de la contribución que han hecho las mujeres a nuestra historia, descargables en esta web y puestos a disposición del público como cuadernillos a la entrada del Museo.
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|