Bajo la forma de una gran huella de dinosaurio, el Museo acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.
Con el tiempo como hilo conductor, en el Muja se muestra la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la aparición del ser humano y se ofrece amplia información sobre los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios.
El edificio, obra del arquitecto Rufino García Uribelarrea, es la representación del contramolde de una huella de dinosaurio tridáctila. Se trata de una estructura de madera que, formando un entramado de arcos, simulan las costillas de los dinosaurios y transmite la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo, en el que cada dedo de la gran huella tridáctila se corresponde con cada uno de los tres periodos de la Era Mesozoica: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO.
A lo largo del recorrido por la exposición, se ofrece una amplia información sobre distintos aspectos de la vida de los dinosaurios, grupo particular de reptiles terrestres que aparecieron hace unos 230 millones de años, extinguiéndose, en su mayoría, hace 65 millones de años.
El conjunto se complementa con tres módulos más: uno dedicado a explicar la historia geológica del JURÁSICO DE ASTURIAS y sus yacimientos de fósiles, y los dos restantes a diversos aspectos sobre la vida y los ecosistemas terrestres en las etapas anterior y posterior a la época de los dinosaurios.
Jurásico asturiano
La parte más importante del museo lo compone los fósiles procedentes de la costa asturiana. En 2006 el número de los restos rondaban los 8.000 fósiles divididos en icnitas (150), restos de vertebrados (200), fósiles vegetales (103) y fragmentos de troncos (11) y elementos de invertebrados (más de 6.000).
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|