Los toros como pretexto. Foto 1
 
Los toros como pretexto

Un gran despliegue envuelve la plaza, la Fiesta  promete; embrujo, duende, ángel y plasticidad. Todas las capas sociales se dan cita en el coso, torean figuras de reconocido prestigio. Es el gran momento de encuentro entre los aficionados a los toros, de dejarse ver y mirar, de encontrarse con los suyos, de hacer alardes de prestigio y poder, de fumarse un puro, de cerrar negocios, de lucir abanicos y mantillas.

La presencia popular situada al margen de la ciudadanía oficial se integra en la fiesta, convirtiendo a las plazas de toros en una fuente histórica de acontecimientos sociales, culturales, políticos y técnicos. Los importantes fondos de la Agencia EFE, se convierten en un aporte interesantísimo para realizar un análisis, un examen contemplativo de la sociedad de la época, una entrada a la diversidad, un nuevo modo de uso, las imágenes hablan por si mismas y se transforman en objetivo de esta exposición.

Como estudio socio- económico  presentamos fotografías de personajes de actualidad; reyes, artistas, clases populares, escritores y filósofos; novedosas retransmisiones de radio, televisión, mensajes publicitarios. Además, abordamos su influencia sobre las artes en pintores como en; El Chepa de Quismondo (1944) inmortalizado en un cuadro por  Zuloaga, en Roberto Domingo con el Cartel de Toros despedida de Bombita  (1913);en esculturas de Mariano Benlliure como El Coleo (1917) y el Mausoleo de Joselito (1925).

En elcontexto arquitectónico,  de una arquitectura muy viva, lugar de culto para algunos, vemos como se armoniza un alzado de construcción tradicional, heredero de de los circos y anfiteatros romanos, con nuevas formas constructiva, resultado de los avances tecnológicos de la industria, que combina estructuras metálicas eclécticas de hierro y cristal. Presentamos la desaparecida Plaza de la Fuente del Berro de Madrid (1874 - 1934), que inaugura el estilo neomudejar para las plazas de toros, estilo que será seguido en Las Ventas (1929) y rechazado en las construcciones del sur de la península; la de La Real Maestranza de Sevilla ( 1749 - 1915) primera en presentar forma circular (ovalada) de un estilo tardo barroco; la Malagueta (1876) de Málaga  exponente de la obsesión de Picasso por la iconografía taurina de toros y caballos; la de Linares, conocida como plaza del Coso de Santa Margarita donde un toro hirió mortalmente al torero Manolete. Esta exposición es un homenaje a los fotógrafos que supieron captar el ambiente y cultura de esta época.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Los toros como pretexto
Los toros como pretexto
Clausurada el 31 de mayo de 2015

Un gran despliegue envuelve la plaza, la Fiesta promete; embrujo, duende, ángel y plasticidad. Todas las capas sociales se dan cita en el coso, torean figuras de reconocido prestigio.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Comunidad Valenciana » Valencia » Valencia » Baños del Almirante » Los toros como pretexto » exposición Nº 4763