El artista, de origen aragonés, reúne una abundante obra en la que el colorido, la variedad de gamas y elementos anecdóticos y semióticos escondidos y flotantes en los colores pastel de los fondos, así como las formas geométricas con apariencia y colores de piezas de un juego de arquitectura infantil, no dejan indiferente al espectador. Joaquín Ferrer transforma, además, sus sonidos preferidos en colores en esta muestra con guiños a Gustav Mahler, George Moustaki, Luis Eduardo Aute, Alberto Cortez, Violeta Parra y Joan Manuel Serrat.
En palabras de Alejo Lorén, miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine, “para él el lienzo es un pentagrama donde plasma una melodía de colores y formas generada por un desarrollo cromático infinito del arco iris y por una geometría de formas ilimitadas. Su obra es deudora de gran parte de la historia de la pintura. En sus cuadros hay referencias al constructivismo ruso (Mondrian), la Bauhaus de Kandinsky, pasando por la abstracción geométrica, el lirismo “mironiano”, el surrealismo abstracto, y un siempre presente sedimento naif que denota sus difíciles comienzos autodidactas.”
Joaquín Ferrer Guallar nace en Caspe, Zaragoza, en 1953. Comienza su aprendizaje en la Escuela Municipal de Arte de Caspe y sigue su formación de manera autodidacta. Es socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, de la Asociación Artística para la Promoción de las Bellas Artes en Cataluña (ASSART) y de la Asociación Goyarte. Ha participado en más de un centenar de certámenes y exposiciones colectivas por distintas ciudades de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Irlanda, Suecia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Japón Uruguay, China y Mónaco.
La muestra “Transmutaciones” permanecerá abierta al público hasta el 28 de agosto de 2016 en horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingos.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|