Una línea. Una sucesión de líneas. Cada línea es un instante preciso. Cada grafismo revela el movimiento de la mano. Sucesiones de líneas como si fueran sucesiones de momentos. Sucesión de instantes en un tiempo dilatado que finalmente muta en un espacio indefinido.
Imágenes como contenedores temporales. Que atrapan el tiempo y a su vez lo reflejan. El resultado parece un todo unitario. Pero de forma inconsciente se percibe cada uno de los instantes en que han sido creadas, cada una de las unidades que las forman. De manera inconsciente se capta su temporalidad oculta.
En los procesos acumulativos la unidad cambia su sentido y se ve superada por elconjunto. La acumulación genera imágenes complejas. Imágenes de complejidad que son bellas no solo por su estructura sino porque sugieren temporalidad.
Las líneas acumuladas pierden su identidad. Desaparecen ante la vista para convertirse en una vibrante gradación cromática constante. En un horizonte nebuloso que esconde no una, sino miles de líneas de
horizonte. Horizontes inesperados e inalcanzables, paisajes imposibles que solo existen más allá.
La exposición recoge dos series de obras que comparten un nexo técnico y conceptual común. Líneas de horizonte, que da título a la muestra, y Unexpected Places. Dos series casi pictóricas sobre el tiempo y el espacio, realizadas desde la más profunda simplicidad. Un conjunto de trabajos ejecutados minuciosamente sobre papel a ritmo pausado. Un bolígrafo, una regla y la repetición de un gesto sencillo incansablemente, hasta hacerlo desaparecer en su propia multitud.
Cecilia Segura, mallorquina nacida en Alicante en 1974, es licenciada en Historia del arte, técnico superior en Edición de arte y ha realizado el curso de estudios avanzados en la Universidad de Barcelona, dentro del programa de doctorado ‘Comunicación Arte Educación’. Ha sido becada en varias ocasiones para realizar estudios en el extranjero, asistiendo a Central Saint Martins College of Art de Londres.
Artista multidisciplinar y ecléctica, ha desarrollado su trabajo principalmente en el campo de la instalación, creando narrativas espaciales en las que combina imágenes, textos, objetos y sonido. Ha realizado proyectos de intervención específica en diferentes espacios como Vibratio en el Casal Solleric de Palma, El nido de Aracne en la Sala de exposiciones de Picanya, Andrómeda en el Espacio Tangente de Burgos y Mundo-Loca en el Espai de vidre de Palma.
Sus obras se inspiran directamente en el paisaje contemporáneo, en la estética de las grandes áreas urbanas y en los medios de comunicación, donde predominan las formas vertiginosas, los colores vibrantes y la presencia constante de luz. Una búsqueda de la belleza que fluctúa entre la arquitectura, la esfera de los mass media y las formas de la naturaleza.
Actualmente vive en Palma dónde combina en su estudio el trabajo creativo con la docencia artística. Ha impartido talleres monográficos en varias instituciones, centrándose en la enseñanza de la serigrafía, técnicas de transferencia y libro de artista. Desde 2014 y bajo el nombre de Tony Velonis viene desarrollando un proyecto personal dedicado a la difusión de la técnica serigráfica y otros procesos afines.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|