Celestino Mesa. Foto 1
 
Celestino Mesa
El tiempo que no está

El niño lo ve todo en novedad puesto que se encuentra siempre ebrio. Nada viene a ser tan parecido a aquello que es la inspiración como la alegría con que el niño absorbe la forma y el color. “Las vocaciones”. Charles Baudelaire (1821-1867).

En su nueva serie “El tiempo que no está”, Celestino Mesa se desmarca del academicismo clásico y del purismo visual imperante en mucha de su obra precedente, optando por fondos en abstracción sobre los que se plasman las siluetas infantiles como proyecciones del pasado. Con un lenguaje estético diferente, Mesa abre una ventana a un ayer compartido y nos plantea la posibilidad de echar la vista atrás, a la tradición perdida de los juegos infantiles que transcurrían en la calle, al aire libre y en compañía. Un pasado no tan lejano en el que rasparse las rodillas configuraba una prueba irrefutable de diversión y en el que el mundo era escenario de una creatividad sin límites, lejos de la impuesta hoy en día por los universos virtuales.

La creatividad, de hecho, es junto a la inocencia, la ternura y la vitalidad, preceptos que Celestino Mesa consigue evocar no solo a través de los temas representados sino mediante la imprecisión estudiada, las tonalidades de gamas medias y la atmósfera abocetada que envuelve las sombras infantiles. Tal es el caso de los primeros cuadros de la serie, como El apuro, Regreso del cielo, Jugando con su sombra, o La reverencia de Tatiana. No obstante, los tonos más oscuros de Riesgo controlado, El arresto de Tatiana o Tarea, lectura el tiempo pasado, se manifiestan cuando el autor desea transmitir cierta inquietud vital asociada a la amenaza de un futuro incierto, el desasosiego puntual del presente y a la percepción melancólica del pasado. La síntesis de estas emociones se ve reforzada por la representación de los componentes, figurativos o no, que nos hablan de cierto simbolismo oculto, así como el uso que Mesa hace de los fragmentos de color negro que delimita los bordes de algunos de los cuadros y que establece un diálogo entre éstos y la parte donde se desarrolla la acción.

Con la infancia como protagonista de cada lienzo y el juego como motivo principal entorno al que se perfila la obra, el autor involucra emocionalmente al espectador al recrear un pasado capaz de remover los recuerdos individuales y al optar, a su vez, por despersonificar los rostros infantiles. Esto implica, al contrario que una estética más realista, una mayor disposición empática por parte del receptor, ya que puede llegar a resultarle sencillo reconocerse a sí mismo en los rasgos obtusos.

La amplia gama de colores vibrantes parece reproducir la risa distante de los niños, mientras que el impecable tratamiento de la luz y la pincelada libre y suelta consiguen recrear el dinamismo. A su vez, los planos que se superponen mediante líneas rectas y diferentes perspectivas, avivan la sensación ilusoria de encontrarse ante retazos de añoranza, jugando con la posibilidad de hallarse, a un mismo tiempo, ante todas las oportunidades que depara el futuro. Mesa nos habla de una realidad casi perdida pero presente aun en muchos de los espíritus presentes. Un lenguaje comprensible por todos pero que conmueve a unas generaciones más que a otras. En definitiva, un canto a la nostalgia por el “tiempo que ya no está”; la infancia, los juegos y sus normas.

Zuleyma Guillén, Historiadora del Arte y doctoranda en Arte y Humanidades por la Universidad de La Laguna.


Celestino Mesa. Foto 2
 

Celestino Mesa. Foto 3
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Celestino Mesa
Celestino Mesa
El tiempo que no está
Clausurada el 29 de mayo de 2019

La Sala anexa La Recova presenta la exposición "El tiempo que no está", en la que Celestino Mesa se desmarca del academicismo clásico y del purismo visual imperante en mucha de su obra precedente.  [ver+]
  
 El proyecto escultórico
El proyecto escultórico
Clausurada el 18 de noviembre de 2018

Alumnos Faculta de Bellas Artes.  [ver+]
  
La Gesta del 25 de Julio
La Gesta del 25 de Julio
Nelson´s limit on / Gutiérrez-Nelson
Clausurada el 29 de julio de 2018

Una reflexión sobre la Historia de Santa Cruz de Tenerife. Gran parte de la muestra se centra en rememorar la denominada "Gesta del 25 de julio de 1795".  [ver+]
  
Alumnos de la Facultad de Bellas Artes
Alumnos de la Facultad de Bellas Artes
Clausurada el 30 de junio de 2018

La muestra, que lleva por título genérico "Pintura 2018", se compone de 30 cuadros de diferentes formatos entre los que predominan la pintura acrílica y al óleo sobre lienzo.  [ver+]
  
Pedro Lezcano Jaén
Pedro Lezcano Jaén
Su de Ellas
Clausurada el 7 de enero de 2018

Exposición del artista Pedro Lezcano Jaén.  [ver+]
  
La gesta
La gesta
Clausurada el 30 de noviembre de 2017

Exposición didáctica sobre la Gesta del 25 de Julio de 1797: libros, banderas, cuadros, armas, maquetas, paneles informativos, proyección de vídeo educativo, etc...  [ver+]
  
Rafael Siles Milena
Rafael Siles Milena
Óleos de Santa Cruz
Clausurada el 30 de marzo de 2017

La muestra, reúne una serie de catorce obras, óleos sobre lienzo, en las que se reproducen con gran fidelidad imágenes de edificios y monumentos emblemáticos de Santa Cruz.  [ver+]
  
Ana Beltrá
Ana Beltrá
El lugar de mi recreo
Clausurada el 24 de marzo de 2017

Ana Beltrá plantea reflexionar acerca de la necesidad de contar con trincheras de introspección donde se dé rienda suelta a todo el potencial imaginativo...  [ver+]
  
Dámaso Ávila
Dámaso Ávila
Transformación
Clausurada el 5 de marzo de 2017

La vestimenta es el elemento fundamental de la actuación de estos personajes, que se transforman con los atuendos y experimentan un notable cambio.  [ver+]
  
Libro de Artista - Libro Objeto
Libro de Artista - Libro Objeto
Clausurada el 28 de octubre de 2016

Proyecto de 3 artistas (Fernando Cabrera, Jorge Cejas y Mary Carmen Yanes), cuyo objetivo primordial es fomentar el conocimiento del mismo como soporte creativo...  [ver+]
  
Dolores Íñiguez Ibáñez
Dolores Íñiguez Ibáñez
Los recuerdos me miran
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

Exposición retrospectiva que centra la mirada en sus obras de gran formato y el diálogo con el mundo interno como origen del acto creativo...  [ver+]
  
Exposición de estudiantes del Ámbito de Pintura de Bellas Artes de la ULL
Exposición de estudiantes del Ámbito de Pintura de Bellas Artes de la ULL
Clausurada el 30 de junio de 2016

Exposición de estudiantes del Ámbito de Pintura de Bellas Artes de la ULL  [ver+]
  
Artemages
Artemages
Apresto Colectivo de Arte
Clausurada el 31 de mayo de 2016

Exposición de los artistas Roberto Batista, Gloria Diaz, Pedro Raidel y Silvia Ramos.  [ver+]
  
Pintura 2015
Pintura 2015
Clausurada el 28 de junio de 2015

Exposición de alumnos Facultad de BBAA ULL.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Canarias » Tenerife » Santa Cruz de Tenerife » Centro de Arte La Recova » Celestino Mesa » exposición Nº 44755