La exposición de Grabados “Casa de luz” de Mariano Castillo se expone en la sala que gestiona la Asociación de Empresarios y de promoción turística de Camariñas en el faro Vilán .
Mariano Castillo ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en ciudades de España (Zaragoza, Huesca, Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Pontevedra, Lleida, Valencia) y de otros países, como Suiza, Portugal, Japón, Finlandia, Cuba o México. Colaborador en publicaciones literarias, entre las que destacan Rolde, Alambique, Art Teatral y Malvís. Ha realizado ediciones originales con escritores tan destacados como José Antonio Labordeta, Luis García Montero, Ángel Guinda, Rosa Regas, Félix Teira ,Benjamín Prado, Julio Llamazares, Manuel Vilas, Clara Usón, José María Merino, Gerardo Alquezar, Ramón Acín, Miguel Carcasona o Alfredo Castellón.
Su obra está representada en diversos museos y colecciones; Museo del Grabado de Fuendetodos, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Aragón, Cortes de Aragón, Colección Arte y Rolde, Museo de Panamá, Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Colección Ganaderos de Aragón, Caixa Pontevedra, Arquivo Distrital de Leiria (Portugal).
Casa de luz se expone en itinerancia por tierras gallegas. Muestra el trabajo de recopilación de faros gallegos, llevado a cabo durante el verano de 2015. El grabador recorre toda la costa realizando bocetos y fotografías, conversando con fareros y conociendo cuál es su labor en la actualidad. Nos lo imaginamos como a los acuarelistas del XIX, sin tiempo, dibujando de día y contemplando de noche.
Edificios solitarios, misteriosos, inspiración de leyendas y relatos románticos, de aventuras, góticos. Pintados a lo largo de los siglos de su existencia en todos los estilos posibles y fotografiados infinidad de veces. Nos atraen como un imán, igual que su luz a los barcos desorientados.
Minuciosos bocetos a lápiz de color son la base para la preparación de los grabados, estos reproducen fielmente el edificio contrastando con la expresividad de los imposibles cielos gallegos, asentados sobre roquedales o sobre aterciopelados tapizados verdes salpicados de blancas piedras. Mares calmados o bravíos con salvajes olas rociando su espuma.
Faros que emergen de las rocas de un acantilado iluminando la noche, rasgando con su luz un encapotado cielo plomizo. Faros legendarios, Torre de Hércules, el más antiguo, fastuoso gigante construido por los romanos, antigua torre vigía, representado en una suave colina herbácea, destacado en una hermosa noche, con una luna llena y un cielo plenamente estrellado.
Imágenes nocturnas o de atardeceres, en las que los cielos toman protagonismo, a veces cubiertos, turbios, airados, en ocasiones veteados de nubes, otras veces de un azul intenso que preludia una noche en calma.
Un título muy poético para definir y describir lo que son, luz que guía en la noche a los marinos para alertarles de la cercanía a la rocosa costa o alentarles con la proximidad a tierra firme.
María Pilar Sancet Bueno,
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|