"Las mujeres desde los orígenes de la humanidad han sido las responsables de alimentar y cuidar de sus familias, este gran papel ha sido invisibilizado así como sus derechos menospreciados. Concretamente las mujeres de l’Horta fueron la columna vertebradora de la familia y núcleo básico de la producción agrícola. Con la industrialización las mujeres salieron de l’Horta para trabajar en la ciudad, y por tanto el esquema tradicional se modifico y dejó de constituir la principal actividad laboral.
En estos momentos se observa un retorno de estas mujeres agricultoras, como titulares de sus explotaciones y con otra función renovada, más conscientes de crear una agricultura orgánica.
El proyecto parte de esta premisa y plantea “formas creadas” que crecen orgánicamente como las formas naturales. Hablar de las “formas abiertas” de la naturaleza, hablar de un “crecimiento infinito” de la reticulárea, abierta en el espacio.
Crecimiento progresivo, articulado, que incorpora el tiempo a la forma creada: el tiempo se convierte en forma.
El artista tomará aspectos de lo natural a partir de los que desarrollará sus poéticas…
La naturaleza es, pues, una fuente inagotable de “modos de ver”, “modos de crear”, “modos de construir”, “modos de crecer” y de “formar”."
Texto: María José Planells