Esta Serie Fotográfica está formada por 64 fotografías bajo la denominación de ESCAQUES: Escaques es el nombre que reciben cada una de las 64 casillas que componen el tablero de ajedrez.
El ajedrez es un juego para dos personas, la fotografía es una imagen para dos culturas: la del que la crea y la del que la contempla.
Ambos se basan en la estrategia: en el ajedrez se persigue derrocar al rey, en la fotografía transmitir nuestros sentimientos y para ello se utilizan dos elementos: los estáticos y los dinámicos. La toma de decisiones estratégicas siempre consiste en elegir cuál de los dos es el más importante. Los estáticos confieren mayor estabilidad, mientras que los dinámicos, ofrecen un mejor desarrollo. Esta combinación entre ambos elementos será lo que condicionará que, tanto un jugador de ajedrez como un fotógrafo, se arriesguen, o no, a realizar la captura.
La personalidad de un jugador de ajedrez se caracteriza por su tendencia a la observación y la solitud.
Cartier-Bresson decía que la fotografía es un oficio de solitarios: la fotografía es mi refugio en la soledad.
Alguien dijo que un fotógrafo es alguien que siempre mira, y, a veces, ve: mi único objetivo es que la gente vea lo que yo he visto y tal como yo lo he visto.
Captar nuestro propio universo, inmerso en su silencio, escondido en el secreto de nuestros sueños y transmitido a los demás en hacerles partícipes de nuestras ilusiones, de nuestros objetivos, de nuestra forma de ver la vida: en definitiva, de comunicarnos con el exterior. Adentrarse en los secretos de la representación de nuestras obsesiones es el primer objetivo de la figuración subjetiva. Mostrar los contrastes de la seducción, de la sensualidad, de nuestras inquietudes a través de los misterios inmersos en la escucha del silencio.
Flujo y reflujo de nuestro pensamiento, la fotografía deja sitio a nuestros instintos, a nuestras intuiciones, a nuestras emociones, a nuestros sueños y a nuestros deseos, a nuestra sensualidad de una manera directa frente a este espejo crítico que nos muestra, sin concesiones, lo que realmente somos.
Joan Pla.
joan pla / autoretrato
Nace en Barcelona en 1941 y se inicia en la fotografía a la edad de 16 años, fecha en la que realiza sus primeros trabajos, en blanco y negro, en un improvisado laboratorio casero. Terminados sus estudios de ingeniería se dedica al mundo empresarial hasta 1996, año en que reinicia su actividad en ese arte. Autodidacta, adquiere sus conocimientos a través de los libros y revistas del sector complementándolos con la asistencia a talleres y cursillos especializados. Vive y trabaja en Barcelona i L’Empordà, donde realiza, exclusivamente, fotografía artística destinada a colecciones particulares y a la decoración e interiorismo. Utiliza la fotografía como medio de expresión artística, cultivando estilos diversos y penetrando en distintos géneros, lo que le permite captar y ofrecer una extensa colección de imágenes, desde paisajes hasta abstracciones, donde el espectador encontrará despertadas todas sus sensaciones.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|