"Lope de Rueda 31", Javier Rodríguez Lozano (Madrid 1992)
En este proyecto, Javier Rodríguez Lozano explora las potencialidades pictóricas de los felpudos del edificio en el que he vivido 8 años. Los felpudos, objetos malogrados cotidianos a menudo ignorados, poseen una serie de cargas simbólicas y formales que le interesan: sus diseños minimalistas, ligados a lo pictórico; la gestualidad que encierra su uso; así como el hecho de que son uno de los pocos elementos identitarios del rellano, lugar donde lo vecinal, lo privado y lo anónimo se dan cita, marcando el límite entre el mundo interior de la casa y el exterior comunal.
JRL ha realizado un viaje vertical por la escalera de su bloque, escaneando todos los felpudos existentes en las puertas de las casas de sus vecinos para luego copiarlos en lienzo, tomándose –menos mal- algunas libertades en la reproducción de algunos de ellos. También percibimos que JRL destroza las escalas, haciendo unas pinturas minifelpudos y otras de tamaño gigante, nunca respetando el tamaño original. JRL los pinta primorosamente, cuidando en extremo la aplicación de la pintura, con unos fondos degradados de máxima profesionalidad.
JRL está atento y vigilante a todo lo mundano y cotidiano que nos rodea, debajo de estos felpudos que nos muestra en la galería. JRL está trabajando en la vanguardia de la investigación entre lo doméstico y lo callejero, o por precisarlo mejor, en el punto intermedio exacto entre ambas escenas, que es justamente el lugar que ocupa el felpudo. JRL se dedica a, como dice la poeta argentina Tamara Kamenszain, “espiar en las costuras para ver las construcciones por su reverso”.
La práctica artística de Javier Rodríguez Lozano (Madrid, 1992) tiene la forma de un cruce de caminos en medio del campo, al cual le faltara algún letrero. Por un lado casi todos sus proyectos surgen de pequeños eventos cotidianos, cercanos, de carácter sutil y marginal, que pasan de desapercibido a diario, pero aun así poseedores de una gran carga simbólica. Por otro lado está mi interés en la forma y lenguaje, del medio en sí, lo que me lleva a explorar en esos eventos anteriormente mencionados, rasgos propios del arte y vincularlos entre sí. A veces esto me lleva a desarrollar proyectos usando el trabajo de otros artistas como médium, buscando este tipo de relaciones dentro de contextos específicos, meta-artísticos.
Texto de sala escrito por Virginia Torrente
Entrada libre
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|