BESIDES COLONISATION
Rachel Libeskind, Marco Montiel-Soto, Emilio Rojas
Clausurada el 1 de Abril
Galeria JosédelaFuente
web: www.josedelafuente.gallery
   

 

La imagen crea realidad. Esa es una indiscutible premisa sobre la que se ha sustentado la colonialidad del conocimiento y la ideología hegemónica eurocéntrica que determinó la estructura de dominaciones y subalternidades en el sistema mundo moderno/colonial. Fuera de Europa, la producción de imágenes para describir los contextos antropológicos en que habitaban los “otros”, devino una herramienta pedagógica fundamental para la propaganda de la empresa colonial y la justificación de la violencia explícita ejecutada sobre los cuerpos, las subjetividades y los territorios identificados como alteridades. El otro bárbaro y salvaje, que había que domesticar y civilizar, fue la invención de un antropocentrismo blanco, burgués, heterosexual, masculino y cristiano, expresado en la literatura, el arte y la ciencia. A algunas de esas disciplinas científicas responden las primeras descripciones e imágenes de América que llegaron a Europa a través del Atlántico bajo la forma de postales, crónicas y diarios de viaje, mapas, grabados sobre la economía, el paisaje, la flora, la fauna o las poblaciones étnicas que vivían en el continente y que fueron transformadas, de facto, en objeto de la imaginación colonial. Dentro del perímetro de la Nueva España, que se extendió entre los siglos XVI y XIX desde América del Norte a Centroamérica, incluso se legitimó un nuevo género decimonónico conocido por pintura de castas, para clasificar, taxonomizar y nombrar el mestizaje y los procesos de racialización y estratificación de las sociedades coloniales.

Si bien la colonización como proceso histórico con una periodicidad y geopolítica heterogénea encuentra su final con las guerras de independencia y los movimientos de liberación nacional en América, Asia y África en un período que se extiende desde el siglo XVIII al XX, la colonialidad en tanto situación estructural y epistémica modula la realidad económica, socio-política y cultural del mundo postcolonial. En la presente situación global, no parecen haber cambiado demasiado las precedentes relaciones de poder y las condiciones de acceso de unos y otros a un estado de bienestar, dependiendo de la posición que ocupen en una cartografía heredera de las antiguas diferencias norte-sur y Oriente-Occidente. Clase, raza, género y sexualidad, continúan siendo categorías construidas y atravesadas por las políticas de la diferencia. Por ello, no es de extrañar que los artistas de esta exposición se apropien e intervengan imágenes y objetos procedentes de distintas tradiciones culturales para crear un juego de transferencias intertextuales que pone en escena la pluralidad e hibridez de relaciones más complejas que los otrora binarismos afirmados por la modernidad y las fronteras del estado nación. Tal vez, la propia biografía diaspórica de los creadores - Rachel Libeskind, nacida en Milán en 1989, pasó su infancia en Berlín y actualmente trabaja y vive en Nueva York; Emilio Rojas (México, 1984) reside en Chicago; y Marco Montiel-Soto (Venezuela, 1976) se ha establecido entre Maracaibo y Berlín- define el lugar de enunciación desde el cual éstos revisan críticamente las referencias que alimentan la promiscuidad de la cultura visual y los contextos multiculturales que habitan.

Estos tres artistas desacralizan y despojan de su aura las disímiles imágenes de las que se apropian, siendo éstas extraídas de los repertorios canónicos de la Historia del Arte o de los archivos coloniales de diversa naturaleza, instituciones encargadas de conservar y administrar un saber producido en torno al espacio colonial y donde se edificaron y guardaron con celo los estereotipos fabricados sobre los otros. En Scenes of Territory (2015), Libeskind crea una serie de comentarios críticos e irónicos sobre grabados e ilustraciones que sirvieron de modelo al conocimiento científico producido en Europa sobre los sujetos y paisajes colonizados. Con ello, la artista pone en precario la supuesta objetividad de los métodos de registros a través de los cuales se fabricaban dichas imágenes y las visiones idealizadas o perturbadoras sobre esos lugares al margen de la lógica y la razón instrumental moderna. Por su parte, Marco Montiel-Soto diseña cálidos ambientes o instalaciones penetrables que transforman la experiencia del espectador en una participación activa en las mitologías globales. En estos efímeros environments, el artista acumula fragmentos de relatos que como en un puzle reconstruyen los imaginarios de la colonialidad a través de los cuales América Latina se convirtió en un paisaje de ficción, en promesa de bonanza para las expediciones coloniales y en renovado mercado neocolonial. Montiel orquesta sugerentes escenarios “tropicalizados” mediante fetiches y souvenirs que recuerdan la voracidad del turismo como reificada forma de colonialismo. Sin embargo, los collages que aparecen dispersos y punzantes en medio de sus montajes, advierten que en este presente de vuelos low cost lo “exótico” se ha transformado en un viaje de ida y vuelta. Mientras tanto, en The Lion’s Teeth (2014-2015), Emilio Rojas articula una metáfora de la violencia e invasión del colonialismo europeo sobre el territorio americano. Esta dramática y angustiosa narración audiovisual deconstruye una historia de dominaciones sucesivas sobre los cuerpos, los paisajes y las subjetividades colonizadas, tomando como paralaje la propagación de especies botánicas invasivas que parasitan el territorio del otro, robándoles y asfixiándoles, expropiándoles de su hábitat natural. El artista traduce al lenguaje vídeo su habitual proceso performativo, situando en pantalla preocupaciones de género, etno-raciales y culturales que se hallan en la intersección de una propuesta estética decolonial donde las imágenes y las supuestas realidades que han representado quedan bajo sospecha.

 

Suset Sánchez

 
 en Facebook esta exposición  en Twitter esta exposición  
BESIDES COLONISATION. Foto 1
 
BESIDES COLONISATION. Foto 2
 
BESIDES COLONISATION. Foto 3
 
BESIDES COLONISATION. Foto 4
 
BESIDES COLONISATION. Foto 5
 


foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Espacio, luz y orden
Espacio, luz y orden
Antonio Franco, Cristina Mejías, Marco Montiel-Soto, Amba Sayal-Bennett, Stefania Zocco
Clausurada el 24 de agosto de 2019

JosédelaFuente presenta la muestra colectiva Espacio, luz y orden en la que participan los artistas Antonio Franco, Cristina Mejías, Marco Montiel-Soto, Amba Sayal-Bennett y Stefania Zocco.  [ver+]
  
Small Fishes in Their Vases
Small Fishes in Their Vases
Roy Mordechay
Clausurada el 6 de abril de 2019

JosédelaFuente se complace en presentar por primera vez en España la obra del artista israelí Roy Mordechay en la exposición Small Fishes in Their Vases.  [ver+]
  
I'm not an island, I'm a body of water
I'm not an island, I'm a body of water
Clausurada el 2 de febrero de 2019

Exposición colectiva. Artistas participantes: Bea Bonafini, Maje Mellin, Bernice Nauta  [ver+]
  
Double Irish Dutch Sandwich
Double Irish Dutch Sandwich
Ion Macareno, Sergio Verastegui, Maxim Liulca (comisariada por Beatriz Escudero y Francesco Giaveri)
Clausurada el 10 de noviembre de 2018

JosédelaFuente presenta la muestra colectiva Double Irish Dutch Sandwich, comisariada por Beatriz Escudero y Francesco Giaveri, en la que las obras de Ion Macareno, Sergio Verastegui y Maxim Liulca apelan a la atención del observador por hallar huell  [ver+]
  
Blood, Stop, Space, Gold
Blood, Stop, Space, Gold
Exposición colectiva
Clausurada el 8 de septiembre de 2018

La muestra comisariada por Diana Marincu aborda las problemáticas de la encarnación, la apariencia y el tacto a través de los discursos artísticos de Ana Adam, Nona Inescu, Emilio Rojas y Larisa Sitar.  [ver+]
  
Contrapose
Contrapose
Antonio Díaz Grande
Clausurada el 26 de mayo de 2018

JosédelaFuente presenta Contrapose, la última exposición de Antonio Díaz Grande, en la que el artista explora los comportamientos sociales que desde la infancia nos son inculcados .  [ver+]
  
A Modest Proposal
A Modest Proposal
Tania Blanco
Clausurada el 10 de febrero de 2018

A Modest proposal es la primera exposición de la artista valenciana Tania Blanco en Santander. Es una propuesta crítica con los procesos de la industria alimentaria y las consecuencias que su alianza con el marketing tienen en la población.  [ver+]
  
Enric Fort Ballester
Enric Fort Ballester
FIRST MOTIVES
Clausurada el 5 de enero de 2018

JosédelaFuente presenta la 1ª exposición individual de Enric Fort Ballester. El trabajo de Fort Ballester tiene origen en la acción performativa y explora situaciones sociales que se desarrollan dentro del contexto político-económico europeo actual  [ver+]
  
L de línea
L de línea
Daniela Libertad
Clausurada el 11 de noviembre de 2017

JosédelaFuente se complace en presentar L de línea, primera exposición individual de Daniela Libertad (México, 1983) en la sala santanderina. El trabajo de Libertad toma forma a través de diferentes medios; instalación, vídeo, dibujo y fotografía  [ver+]
  
The knot and the canoe
The knot and the canoe
Irene Solà
Clausurada el 23 de septiembre de 2017

JosédelaFuente se complace en presentar The knot and the canoe, la exposición individual de Irene Solà en la que una serie de vídeos nos describen sus obras.  [ver+]
  
Tirar del hilo hasta quedar ciego - Nacho Martín Silva
Tirar del hilo hasta quedar ciego - Nacho Martín Silva
Clausurada el 8 de julio de 2017

La obra de Nacho Martín Silva se articula en torno a una pintura proyectada desde inquietudes vinculadas a conceptos como lo fragmentario, el simulacro y la representación o lo verosímil.  [ver+]
  
Prácticas desafinadas
Prácticas desafinadas
Paco Guillén
Clausurada el 9 de mayo de 2017

PRÁCTICAS DESAFINADAS es la tercera exposición individual de Paco Guillén en JosédelaFuente. En ella hace un repaso por los distintos caminos que ha abierto en torno al dibujo, como son la vídeoanimación, los trabajos sobre papel o las instalaciones  [ver+]
  
BESIDES COLONISATION
BESIDES COLONISATION
Rachel Libeskind, Marco Montiel-Soto, Emilio Rojas
Clausurada el 1 de abril de 2017

Exposición colectiva y multimedia en torno a la apropiación, convivencia y articulaciones críticas de la imagen, en el contexto del mundo global y post-colonial  [ver+]
  
CURRENT MOOD
CURRENT MOOD
Exposición colectiva
Clausurada el 11 de febrero de 2017

"Current mood" se configura desde un estado efímero, con objetos y sujetos que tienen poco y mucho en común y en el que los artistascuestionan conceptos como la representación, historia y simbología actuales e históricos.  [ver+]
  
Thirty Hotel Rooms
Thirty Hotel Rooms
Raúl Hevia
Clausurada el 3 de enero de 2017

JosédelaFuente se complace en presentar "Thirty hotel rooms", una exposición individual de Raúl Hevia en la que se pone de manifiesto el interés del artista por la noción de intimidad y las formas en las que esta se desmantela.  [ver+]
  
EJERCICIOS TOPOLÓGICOS
EJERCICIOS TOPOLÓGICOS
Juan Duque - Nicolás Lamas - Alexandra Colmenares
Clausurada el 26 de noviembre de 2016

En esta exposición, Juan Duque (Colombia 1974), Nicolás Lamas (Perú 1980) y Alexandra Colmenares (Perú 1986) plantean una serie de cuestionamientos que parten de procesos artísticos distintos entre sí pero que combinan particularidades comunes  [ver+]
  
¡ESO ERES TÚ! CIENCIA BORROSA
¡ESO ERES TÚ! CIENCIA BORROSA
Nuria Fuster
Clausurada el 3 de septiembre de 2016

JosédelaFuente presenta la primera exposición individual de Nuria Fuster en la sala santanderina. El trabajo de esta artista a menudo explora la relación entre el mundo de la materia y lo que los seres humanos proyectan sobre ella.  [ver+]
  
UNFINISHED LANDSCAPE
UNFINISHED LANDSCAPE
Miguel Ángel García
Clausurada el 18 de junio de 2016

"Paisaje inacabado" es el título del nuevo proyecto que Miguel Ángel García (Madrid, 1952) presenta en la galería JosédelaFuente. Tiene que ver con la construcción del paisaje y las estructuras que lo conforman, considerando éste como una elaboración  [ver+]
  
The Stuff That Surrounds Us
The Stuff That Surrounds Us
Ángela Cuadras, Eva Fàbregas
Clausurada el 7 de mayo de 2016

JosédelaFuente presenta la exposición "The stuff that surrounds us" de Ángela Cuadra y Eva Fàbregas, un proyecto que plantea una reflexión en torno a formas alternativas, no normalizadas, de habitar y diseñar nuestro entorno inmediato.  [ver+]
  
NUEVE EDITORAS
NUEVE EDITORAS
Kyungwoo Chun
Clausurada el 26 de marzo de 2016

JosédelaFuente presenta "Nueve Editoras", un proyecto específico del artista Kyungwoo Chun que a través de la acción y la documentación fotográfica investiga como nuevos fenómenos de la cultura de masas imponen la homogenización de identidades colect  [ver+]
  
DERIVA
DERIVA
José Luis Vicario
Clausurada el 6 de febrero de 2016

La exposición se compone de trabajos escultóricos, fotografías y la presentación del libro de artista, que es la pieza en torno a la que se argumenta la muestra y la nombra.  [ver+]
  
Fuera de Sitio
Fuera de Sitio
JUAN DUQUE - DAVE EVANS - ARTURO HERNÁNDEZ ALCÁZAR - SOPHIE JUNG - LEONOR SERRANO RIVAS
Clausurada el 6 de enero de 2016

Fuera de Sitio es el título de la exposición comisariada por Paula Lopez Zambrano, quien ha seleccionado obras de artistas internacionales que trabajan con la intención de reflexionar sobre el concepto de anacronismo.  [ver+]
  
Poetics of Embodied Landscapes: Moving Through Borders
Poetics of Embodied Landscapes: Moving Through Borders
EMILIO ROJAS
Clausurada el 7 de noviembre de 2015

JosédelaFuente presenta la exposición individual "Poetics of Embodied Landscapes: Moving Through Borders" del artista mexicano Emilio Rojas (vive y trabaja en EE.UU), vinculado a la galería santanderina desde 2013.  [ver+]
  
Martini - Campari - Seltz = Americano
Martini - Campari - Seltz = Americano
Stefano Calligaro
Clausurada el 5 de septiembre de 2015

Stefano Calligaro (1976, Italia), vive y trabaja en Rumania. Calligaro trabaja en torno al lenguaje: reflexiona sobre los dialectos y su manifestación visual y formal.  [ver+]
  
MUSA BANANA PROJECTS
MUSA BANANA PROJECTS
Felipe Talo, Nacho Martín Silva, Nuria Fuster, Ubay Murillo, Paco Guillén
Clausurada el 11 de julio de 2015

Musa Banana Projects -colectivo de artistas españoles asentados en Berlín- presenta en colaboración con JosédelaFuente una exposición de Felipe Talo, Nacho Martín Silva, Nuria Fuster, Ubay Murillo y Paco Guillén.  [ver+]
  
Desiertos Europeos
Desiertos Europeos
Pelayo Fernández Arrizabalaga
Clausurada el 4 de julio de 2015

Durante la primera semana de julio, Pelayo Fernández Arrizabalaga (Laredo, 1949) aterriza con sus tocadiscos y otros objetos en JosédelaFuente para producir una instalación e intervenciones sonoras, cada tarde a las 20.00 del 2 al 4 de julio.  [ver+]
  
GEOPOLITICAS DEL DESASTRE (BURNING FIELDS)
GEOPOLITICAS DEL DESASTRE (BURNING FIELDS)
Arturo Hernández Alcázar
Clausurada el 27 de junio de 2015

Primera exposición individual de Arturo Hernández Alcázar (México, 1978) en JosédelaFuente (antes Nuble), Santander.  [ver+]
  
ASUNTOS DOMÉSTICOS: ENSAYO/ERROR
ASUNTOS DOMÉSTICOS: ENSAYO/ERROR
Paco Guillén
Clausurada el 18 de abril de 2015

"Asuntos domésticos: ensayo/error" es la segunda exposición individual de Paco Guillén en JosédelaFuente (antes Nuble), proyecto que nos lanza dentro del universo particular y emocional de un artista que elige el dibujo como campo de experimentación.  [ver+]
  
From the inside out
From the inside out
José Lourenço, Rui Pedro Jorge
Clausurada el 14 de febrero de 2015

JosédelaFuente tiene el placer de presentar From the inside out, una exposición que muestra las posiciones pictóricas dispares y en cierto modo complementarias, de los artistas portugueses José Lourenço (Lisboa, 1975) y Rui Pedro Jorge (Lisboa, 1987)  [ver+]
  
PESO - Ion Macareno
PESO - Ion Macareno
Clausurada el 6 de diciembre de 2014

En este nuevo proyecto expositivo, Ion Macareno hace un ejercicio de experimentación con códigos propios de ciertos comportamientos urbanos donde la intuición y creatividad circulan por un entramado normativo que no responde a lo general sino a su pr  [ver+]
  
TODAS LAS COSAS IMAGINABLES
TODAS LAS COSAS IMAGINABLES
Eduardo Hurtado
Clausurada el 25 de octubre de 2014

TODAS LAS COSAS IMAGINABLES es la segunda exposición individual del artista e investigador Eduardo Hurtado en la galería JosedelaFuente (antes Nuble) y abre la temporada 2014/2015 de la sala santanderina.  [ver+]
  
FLUCTUACIONES Y PERFILES REMOTOS
FLUCTUACIONES Y PERFILES REMOTOS
Kyungwoo Chun | Hedwig Houben | Gwenneth Boelens | Sean Edwards | Nacho Martín Silva | Emilio Rojas
Clausurada el 6 de septiembre de 2014

A través de diversas prácticas artísticas, Fluctuaciones y Perfiles Remotos reflexiona en torno a la idea del autorretrato en las redes sociales y sobre como se configuran las relaciones sociales en la era digital.  [ver+]
  
MICROACCIONES PERIFERICAS de José Otero
MICROACCIONES PERIFERICAS de José Otero
Clausurada el 19 de julio de 2014

"Microacciones periféricas" es la primera exposición individual del artista José Otero en la galería Nuble. En ella se reúnen los trabajos realizados en espacios periféricos, rurales y urbanos, del sur de Álava y norte de Burgos a lo largo de 2013 y  [ver+]
  
OUTDOOR LIVING de Ángela Cuadra
OUTDOOR LIVING de Ángela Cuadra

Clausurada el 21 de junio de 2014

Outdoor living es el título de la segunda exposición individual de Ángela Cuadra (Madrid, 1978) en la galería Nuble, y hace referencia a una de las facetas del American way of life, la que ponía el énfasis en la vida al aire libre y el ejercicio.  [ver+]
  
Proyecciones Temporales 03 -  Pedro Magalhães
Proyecciones Temporales 03 - Pedro Magalhães
Interferencias 2014
Clausurada el 5 de mayo de 2014

En Proyecciones Temporales 03 [programa INTERFERENCIAS 2014], Pedro Magalhães presenta una serie de fotografías que se adentran en el mundo del tuneado de coches en Portugal, una actividad considerada ilegal en aquel país.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » Galeria JosédelaFuente » BESIDES COLONISATION » exposición Nº 23706