La apertura de un nuevo espacio de arte, como es el caso de la Galería Roy en Felanitx, siempre es un hecho a celebrar y más cuando su primera exposición es con la obra de Waldo Balart, pintor de larga trayectoria y reconocimiento internacional.
Balart de origen cubano, se trasladó en su juventud a Estados Unidos y más tarde a diferentes países de Europa donde entró en contacto con artistas que trabajaban dentro de la tendencia del arte concreto.
Waldo Balart ha creado una “Solución espacial sensible original y única”, valiéndose de lo que ha denominado “Artema” que es la unidad mínima del sistema creado por él, que proviene del vocablo “fonema” que es la unidad mínima del lenguaje hablado. Ha denominado a sus obras “Proposiciones”. Trabaja en series y con módulos. Y todas sus obras están referenciadas en su trasera con la serie a la que pertenece y con números están especificados los colores con los que ha trabajando dicho lienzo.
Para esta exposición en la Galería Roy se han seleccionado casi treinta obras realizadas durante los últimos cuarenta años y pertenecen a las series Ritmos, Espectro de la luz, ¿Dónde está?, CEL ortogonal y de ángulo variable, Injerencias, Heráclito y Nudos.
La primera obra data de 1982 y pertenece a la serie Ritmos desarrollada con motivo de las finales de los Juegos Olímpicos para participar en la VIII Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes de Madrid. Cada obra de la serie está formada por cinco módulos de madera que se unen en un solo cuadro. Cada módulo contiene un cuadrado o rectángulo áureo de diferente color que va variando de posición. Del mismo año son los lienzos pertenecientes al Código estructura de la luz (CEL), en los que el artista creó un “Orden axiomático”, un código de números de ocho en sentido vertical y ocho en horizontal para llegar en años posteriores a crear el Desarrollo cromático de CEL.
En CEL, Waldo Balart a trabajada con los colores extraídos del espectro de la luz y que son:
1- Violeta
2- Azul ultramar
3- Azul cian
4- Verde
5- Amarillo
6- Naranja
7- Rojo
8- Magenta, que siendo un color que no existe, sí que lo ve el ojo humano. Lo vemos cuando se estimulan los conos (células del fondo de ojo que distinguen los colores) que ven el rojo y violeta al mismo tiempo.
Los lienzos del Código de la estructura de la luz, se originan a partir de un código formado por ocho rectángulos de colores corresponden al espectro de la luz y representados en cada una de las pinturas en la parte inferior. La parte superior la divide en dos cuadrados correspondientes a las dimensiones de cuatro cuadrados del espectro y separando la parte inferior de la superior por un color que fuerza la verticalidad de la composición.
Dentro del Desarrollo Cromático de CEL se encuentra la serie Imagen ortogonal (90º) y la de Ángulo variable. Serie modular en la que además de los colores del 1 al 8 ya descritos también en ocasiones se encuentra el color negro, denominas estas Pinturas negras. El color negro ha sido utilizado también en la serie Heráclito y en algunas obras de la serie Nudos.
En 2007 comienza la serie Injerencias donde el autor abandona las composiciones modulares, vuelve a las obras de formato cuadrado, fusiona en una sola obra el ángulo recto y el variable. El proceso de creación de esta serie partió de un cuadrado que tiene cinco posiciones dentro del cuadrado del cuadro donde se produce la injerencia del color de un campo al meterse dentro del siguiente campo en el sentido de las agujas del reloj.
Años más tarde en 2012 realiza una serie compuesta solo por cuatro cuadros, son el denominado Desarrollo cromático de Heráclito. Se trata de una etapa de transición donde las piezas de formato rectangular están formadas por una parte central modular con los colores de CEL y dos rectángulos negros de medidas áureas a ambos lados de la composición.
La última serie presentada en la Galería Roy es Nudos y abarca desde 2012 hasta la actualidad. El origen de esta larga serie proviene de una obra de 1994 realizada en Bélgica, es la titulada Módulo 2 x 3, 2.3.6.7., 150º, perteneciente a la serie de dibujos Corriente de color de campos de fuerza.La serie Nudos se llama así, porque de entre los dibujos de la serie realizada a mediados de los noventa desarrolló el dibujo que era como un nudo, donde sigue el desarrollo de CEL y el “Orden axiomático”, el formato del lienzo es rectangular y existe un boceto previo para saber cuál será el siguiente nudo, pero lo fundamental es que en Nudos el color no está delimitado por cuadrados por que estamos ante auténticas corrientes de color.
Waldo Balart es un artista concreto que ha ido renunciando en su vida y su obra a todo lo no esencial. Su capacidad de trabajo a sus 87 años es prodigiosa. Su trayectoria ha sido una constante búsqueda de fidelidad hacia las leyes que ha creado. La crítica hacia su obra siempre ha sido respetuosa y ha admirado sus creaciones “Crear una ley, sujetarse a ella, realizar, sirviéndose de ella, tantas y tan variadas obras la mejor prueba de que estamos ante un autentico creador”· (José Mª Iglesias).
Javier Martín
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|