Se dice que en un futuro bastante próximo, los robots irán reemplazando a los seres humanos como fuerza laboral. Es evidente que ese proceso ya ha comenzado y no solo se circunscribe al área laboral. También se integra en múltiples áreas y su objetivo de desarrollo apunta a una presencia de la robótica en casi todos los ámbitos de la vida humana, incluyendo el afectivo.
La previsión es que las relaciones humano-robot estarán normalizadas, aceptadas y serán parte de la cotidianeidad que nos rodee muy pronto. “Iconos” plantea como hipótesis la creación de una posible estética mixta para ese momento, derivada de la actual pero incorporándole componentes mecánicos como un valor estético para una sociedad futura. Es una reflexión sobre como puede ser este nuevo universo iconográfico para pensar que tipo de mundo queremos, quienes somos, como nos construimos a nosotros mismos y como damos forma a partir de eso a la sociedad en la que vivimos.
Andy Bonomo (Buenos Aires, 1967) demuestra una actitud por las artes polifacética: Compositor y guitarrista, arquitecto y artista visual, despliega un lenguaje singular mediante el que ha logrado cristalizar su particular visión del cuerpo y el espacio, el ritmo y la composición. Utilizando un lenguaje constructivo de tipo arquitectónico, en el que se unen dos de sus profesiones, el dibujo y la arquitectura, sintetiza su bagaje para desarrollar una metáfora acerca del ser humano construyéndose a si mismo y dando forma a su entorno en un mundo en el que lo natural esta en franca retirada para dar lugar a una nueva naturaleza alterada por el hombre.
La serie Iconos conforma una parte de este trabajo, que se orienta a representar la relación humano-robótica. Otra serie de este trabajo, Mechanical Animal, trabaja sobre la base de la obra clásica religiosa y aborda la construcción del concepto de lo divino, lo superior, Dios y su relato. La técnica de dibujo utilizada es la perspectiva, a la que se suman los recortes y los calados en el papel. De esta manera se deconstruye la bidimensionalidad del lienzo para obtener una suerte de teatro de sombras: una nueva escena en la que las imágenes se deshacen y rehacen transmutándose constantemente.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|