Eduardo Torroja. Foto 1
 
Eduardo Torroja
Propuestas parala bahía de Cádiz 1927-1928

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz inaugurará su programación anual de actividades con la exposición ‘Eduardo Torroja. Propuestas para la bahía de Cádiz, 1927-1928’. Una ambiciosa iniciativa que mostrará al público los proyectos que Eduardo Torroja, siendo aún un joven y prometedor ingeniero, desarrolló en el ámbito de la bahía de Cádiz entre los años 1928 y 1929, y que ha sido posible gracias al trabajo investigador del arquitecto y profesor Ricardo Sánchez Lampreave y a la inestimable colaboración del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, la Zona Franca de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Fundación Eduardo Torroja.

La exposición pone su foco de atención en los dos proyectos que el ingeniero madrileño presentó en apenas medio año con la ambición de transformar la bahía. El primero, como es conocido, contemplaba por primera vez la construcción de un puente que desde Matagorda a Puntales acortara la llegada a Cádiz evitando rodear el saco de la bahía por San Fernando. El segundo proponía un Gran Puerto que se extendiera por la bahía desde el flanco meridional del castillo de San Lorenzo del Puntal para sustituir el Depósito Franco del muelle nº 3 del puerto, en el inicio del dique de San Felipe.

Noventa años después, la revisión de ambos proyectos, permite constatar que ambos ejercicios  resultan  fundamentales para entender los planteamientos urbanos y territoriales y la evolución de la bahía de Cádiz, de cuya importancia estratégica fue consciente desde el primer momento el genial ingeniero, y en cuyo trabajo se puede detectar el germen de lo que posteriormente llegaría a ser el primer puente sobre la Bahía y la Zona Franca de Cádiz. Especial significado e interés supone la presentación del primer proyecto de la incipiente Zona Franca, descubierto en el Archivo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y que del que no se tenía constancia en el Archivo Torroja.

Eduardo Torroja (Madrid, 1899-1961), tuvo su maestro y mentor en el también ingeniero José Eugenio Ribera, para el que trabajó en la Compañía de Construcciones Hidráulicas hasta 1927, y de cuya mano llega a nuestra provincia, realizando obras como el Puente de Sancti Petri, en San Fernando, y el Acueducto del Tempul, en Jerez de la Frontera.

Fue considerado en su momento como el máximo especialista mundial en hormigón armado, elogiado y admirado tanto por ingenieros como por arquitectos, quienes les rindieron siempre un sincero reconocimiento personal y profesional. Sorprende, y a la vez resulta significativo, en un momento histórico en el que coinciden ingenieros de la talla de Freyssinet, Finsterwalder, Nervi ó Maillart, que el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, uno de los grandes maestros de la arquitectura  universal, no muy propenso a elogios, manifestase: `Nosotros, los americanos, que estamos interesados en la relación entre ingeniería y arquitectura, hemos identificado el carácter orgánico en el trabajo de algunos de nuestros contemporáneos del otro lado del océano. Hemos encontrado ejemplos a considerar en Francia, Italia y, ahora, en España, en la admirable obra de Eduardo Torroja’.
Posteriormente llegaría a decir que era ‘el más grande ingeniero vivo´.

Los arquitectos le debemos, entre otras muchas cosas, además de las sutiles marquesinas del Hipódromo de la Zarzuela, el inestimable libro ‘Razón y ser de los tipos estructurales’, del que aprendimos y seguimos aprendiendo, y en el que condensó todo su saber en materia de estructuras y en la relación entre la forma y el uso de los materiales.

Desarrolló el grueso de su obra entre los años 1926 y 1936, dedicándose posteriormente sobre todo a la docencia y la investigación, siendo, junto a otros ingenieros y arquitectos, uno de los fundadores del Instituto de la Construcción y la Edificación. Su valía y generosidad también se manifiesta en sus discípulos, algunos de la talla de Félix Candela.

Eduardo Torroja fue Premio Nacional de Arquitectura en el año 1932 por la Central Térmica de la Ciudad
Universitaria de Madrid junto al arquitecto Manuel Sánchez Arcas, con el cual realizaría también la cubierta del Mercado Central de Abastos de Algeciras.

En Cádiz inaugurará la exposición la directora de la Fundación Eduardo Torroja, Pepa Cassinello, arquitecta y profesora, que con tal motivo dictará la conferencia El audaz ingenio de Eduardo Torroja el viernes 13 de enero a las 20:30h en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz (Plaza de Mina 16).

La muestra permanecerá abierta al público en Cádiz hasta el día 24 de febrero, trasladándose posteriormente a la Sala de Exposiciones de las Arquerías del Ministerio de Fomento en Madrid donde tiene prevista su inauguración el próximo 6 de abril de 2017.

Fernando José Mejías Delgado
Decano

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Bauhaus: La renovación de la enseñanza
Bauhaus: La renovación de la enseñanza
Clausurada el 20 de septiembre de 2019

Reencuentros en torno a un centenario Bauhaus 1919-2019.  [ver+]
  
El punto que se puso a viajar
El punto que se puso a viajar
José María Cortés y Emilio Gil
Clausurada el 30 de noviembre de 2018

El punto que se puso a viajar es una muestra de cómo dos artistas, José María Cortés y Emilio Gil, se han enfrentado al ejercicio de obligarse a trabajar partiendo de la obra del otro. Al espectador le toca continuar esa cadena.  [ver+]
  
Fotografía y Arquitectura Moderna en España (1925-65)
Fotografía y Arquitectura Moderna en España (1925-65)
Clausurada el 31 de julio de 2018

La exposición pretende poner en valor el papel disciplinar de la fotografía en el contexto de la arquitectura española de la modernidad...  [ver+]
  
Dibujos para renovar
Dibujos para renovar
Clausurada el 6 de abril de 2018

El acto estárá precedido por la conferencia "Retoque a 3 obras de Gaudí" que impartirá Elías Torres. Arquitecto. Premio Nacional de Arquitectura 2016.  [ver+]
  
Mercado de Arte
Mercado de Arte
Clausurada el 5 de enero de 2018

Dedicado a Miguel Ángel VALENCIA.  [ver+]
  
Cinco preguntas
Cinco preguntas
Foro Arte Relacional
Clausurada el 30 de noviembre de 2017

El acto estará precedido por la conferencia que bajo el título "Vasos comunicantes", impartirá Ángel MARTÍNEZ GARCÍA-POSADA, arquitecto y profesor del Dpto. de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla.  [ver+]
  
Andrés Pérez
Andrés Pérez
Cádiz y el mar
Clausurada el 22 de septiembre de 2017

Exposición benefica. Por expreso deseo del autor, cada comprador podrá decidir a que entidad benéfica ingresará el importe de la obra adquirida.  [ver+]
  
Francis Sánchez Castro
Francis Sánchez Castro
Cádiz, días de luz
Clausurada el 28 de julio de 2017

Fotografías de Francis Sánchez Castro.  [ver+]
  
Los dibujos de Focho. Arquitectura Viva 1991-2016
Los dibujos de Focho. Arquitectura Viva 1991-2016
Clausurada el 28 de junio de 2017

Precederá al acto la conferencia `Una vida de rayas´que impartirá Justo ISASI (Focho). Arquitecto y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM.  [ver+]
  
Lupe Coronel Medina
Lupe Coronel Medina
Sombra
Clausurada el 19 de mayo de 2017

Exposición de la artista Lupe Coronel Medina.  [ver+]
  
Cervantes & Barrunto Bajo Techo
Cervantes & Barrunto Bajo Techo
Clausurada el 17 de abril de 2017

Obras de artistas Barrunto 2016.  [ver+]
  
Eduardo Torroja
Eduardo Torroja
Propuestas parala bahía de Cádiz 1927-1928
Clausurada el 3 de febrero de 2017

La exposición pone su foco de atención en los dos proyectos que el ingeniero madrileño presentó en apenas medio año con la ambición de transformar la bahía.  [ver+]
  
Mercado de Arte
Mercado de Arte
Clausurada el 5 de enero de 2017

Dedicado a Juan Ramón Cirici.  [ver+]
  
Alfonso Rodríguez Márquez
Alfonso Rodríguez Márquez
Cádiz, la mirada del Arquitecto
Clausurada el 29 de julio de 2016

Alfonso Rodríguez Márquez es acuarelista desde que nació, expresión quizás poco afortunada, por su inexactitud, pero que nos lleva al momento en que descubre el color, como una parte de lo nos quiere decir con el lápiz.  [ver+]
  
Re-dibujando Cádiz
Re-dibujando Cádiz
Trabajos de alumnos 3º curso E.T.S.A.S. 2012-2016
Clausurada el 10 de junio de 2016

La Exposición recoge una selección de los mejores ejercicios realizados sobre la ciudad de Cádiz -pertenecientes a la nueva asignatura denominada Dibujo 4: Ideación y Configuración-, a lo largo de estos cuatros últimos cursos escolares.  [ver+]
  
Barrunto bajo techo
Barrunto bajo techo
Clausurada el 22 de abril de 2016

Tras BARRUNTO, el reciente encuentro de artistas en la Plaza de Mina de Cádiz, reflejo del panorama del mundo del arte en nuestra provincia, el Colegio de Arquitectos inaugura una muestra de obras seleccionadas.  [ver+]
  
Mercado de Arte
Mercado de Arte
Candi Garbarino
Clausurada el 5 de enero de 2016

Vuelve a celebrarse el mercado de arte que Alfonso Arenas -de Míninimaarte- organiza cada año, y que esta ocasión homenajea a la veterana artista Candi Garbarino.  [ver+]
  
Atlántida, un viaje a Falla.
Atlántida, un viaje a Falla.
Escenografías en espacios de Cádiz y la Alhambra
Clausurada el 1 de diciembre de 2015

Veinte años más joven que Manuel de Falla, al que unía una profunda amistad por la estrecha relación entre ambas familias en Cádiz, el arquitecto Casto Fernández-Shaw se sintió profundamente atraído por el universo utópico de Atlántida  [ver+]
  
Creadoras
Creadoras
Nuestro espacio
Clausurada el 28 de noviembre de 2014

Exposición inspirada en el ensayo de Virginia Woolf "Una habitación propia".  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Cádiz » Cádiz » Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz » Eduardo Torroja » exposición Nº 22225