La Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión presenta a partir de mañana sábado día 5 de septiembre, la exposición “UNA HISTORIA DE CINE. SEMINCI (1956-2015)”.
Esta exposición nos ofrece la historia del Festival Internacional de Cine de Valladolid, durante estos primeros 60 años de historia de la SEMINCI.
Fotografías de stars que han acudido a festival y que han sido retratados por Pedro Usabiaga o Luis Laforga;audiovisuales que recogen las declaraciones de Stanley Donen, Arthur Penn, Nikita Mihailkov y otros grandes directores durante su estancia en Valladolid; carteles de los numerosos ciclos que ha organizado la SEMINCI y sus igualmente abundantes publicaciones; o todo una serie de objetos curiosos como los famosos “labios” creados por Manuel Sierra en 1984 que, tras ser el cartel oficial del festival de la 29 edición, se han convertido en el anagrama por excelencia de la SEMINCI.
Un festival que nació religioso, viró luego hacia la búsqueda de “valores humanos” y que, al llegar la democracia a España (o en vísperas) se deshizo de etiquetas para convertirse en un festival de cine de autor, referente en España y en el mundo.
Y es que la SEMINCI ha sido la puerta de entrada en España para lo más destacado de la historia del cine de los últimos 60 años. La semana descubrió a autores como Robert Bresson, Ingmar Bergman o cinematografías desconocidas en nuestro país como la japonesa, con maestros de la talla de Akira Kurosawa o Yasujiro Ozu. Además, recupero las obras prohibidas de maestros como Luis Buñuel y proyectó películas que, posteriormente sufrirían la censura, tal y como sucedió con La naranja mecánica de Stanley Kubrick.
Con el paso de los años, la SEMINCI continuó a la vanguardia del buen cine sacando a la luz a nuevos directores como Michael Radford, Kent Loach, Atom Egoyam, Gianni Amelio, Robert Guédiguian, André Téchiné, Nanni Moretti, Goran Paskajevic o los españoles Gracia Querejeta, Fernando León de Aranoa e Icíar Bollaín, cuyas carreras despegaron tras el exitoso paso de su ópera prima por la semana de cine.
Además, la SEMINCI siempre ha prestado una especial atención a los clásicos, dado a conocer en diversos ciclos retrospectivos las obras de los grandes maestros con nombres tan destacados como Carl Theodor Dreyer, Orson Welles, Ernst Lubitsch, etcétera.
En pocas palabras, una exposición para los amantes del cine y, en especial para los ciudadanos y visitantes de Valladolid, que cada año disfrutan de las mejores películas gracias a su festival de cine.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|