Museo Cristobal Balenciaga
Aldamar Parkea, 6
20808 Getaria (Gipuzkoa)
Telf.: 943 008 840
email: info@cristobalbalenciagamuseoa.com
web: www.cristobalbalenciagamuseoa.com
   

Cristóbal Balenciaga Museoa es una institución pública consagrada a conservar, investigar y difundir la figura y obra del diseñador de moda Cristóbal Balenciaga, en su localidad natal, Getaria.

Inaugurado en junio de 2011, acoge de forma continuada exposiciones y programación relacionada con el modisto y el mundo de la moda y custodia una de las más relevantes colecciones de este reconocido creador.

 

HORARIOS

NOVIEMBRE-FEBRERO 

De martes a domingo 10:00 - 15:00

MARZO-OCTUBRE

De martes a domingo 10:00 - 19:00

JULIO-AGOSTO

Abierto todos los días 10:00 - 20:00

 

Cristóbal Balenciaga

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre nace en la villa de Getaria (País Vasco, España) el 21 de enero de 1895, en el seno de una familia trabajadora. El padre, pescador, murió cuando Balenciaga tenía 11 años. La madre, figura referente para Balenciaga, era costurera y trabajaba para la familia de los Marqueses de Casa-Torres.

Desde muy joven estuvo en contacto, por tanto, con el oficio de su madre y la elegancia y buen gusto de la marquesa, que contribuyó a alentar su talento y se convertiría en una de sus primeras clientas. En 1907 ya aparece empadronado en la ciudad de San Sebastián donde comienza a aprender el oficio de sastre trabajando en diversos establecimientos con conexiones con la moda parisina. En esa época, la ciudad vivía un momento floreciente en cuanto a la actividad económica terciaria, impulsado por la presencia estacional de la corte en verano y el fenómeno turístico en la Costa Vasca.

Con 22 años de edad Cristóbal Balenciaga emprende su primer negocio, inscribiéndose en el libro de matrícula industrial, dentro del epígrafe de Modista, y con la cuota fiscal correspondiente a la categoría más alta, como C.Balenciaga, en la Calle Vergara nº 2.En el plazo de un año modifica societariamente esta inscripción para dar entrada, a nuevos socios, las hermanas Lizaso, en una sociedad limitada con vigencia temporal de seis años, creando Balenciaga y Cía y manteniendo la misma dirección del negocio.

Pasado este tiempo, en 1924, la asociación se disuelve y en su lugar, se da de alta Cristóbal Balenciaga trasladando sus operaciones a la avenida nº 2. En este año, ya trabajan en su negocio 71 trabajadores (68 mujeres y 3 hombres). En marzo de 1927 crea Martina Robes et Manteaux en la Calle Oquendo 10, 1 piso (Martina era el nombre de su madre), como segunda marca en una estrategia de diversificación, que en octubre traspasa a un nuevo nombre EISA Costura (de nuevo un nombre relacionado con el apellido de su madre, Eizaguirre).

La primera empresa,Cristóbal Balenciaga, permanece abierta ininterrumpidamente hasta 1937, fecha de su traslado a París. La segunda, EISA Costura, se diversifica geográficamente a Madrid (1933) y Barcelona (1935) bajo el nombre de EISA BE y en San Sebastián permanece, en Avenida nº 2.

Pero es sin duda su etapa parisina la que le consagra como uno de los diseñadores más influyentes de la historia. Empujado por la guerra civil española, Balenciaga se traslada a París e instala sus salones en el nº 10 de la Avenida George V. Esta decisión le dota no solo del acceso a los más importantes proveedores de tejidos y a los mayores especialistas en los oficios relacionados con la Alta Costura, sino que le pone en contacto con una clientela cosmopolita de gran relevancia social, económica y cultural y en el punto de mira de los medios de comunicación internacionales.

El éxito le acompaña desde la presentación de su primera colección en 1937 y sus creaciones, basadas en la comodidad, la pureza de líneas, la reinterpretación de la tradición española y el desarrollo de volúmenes innovadores, marcarán la moda de las décadas centrales del siglo XX, hasta el año 68, cuando la Alta Costura empieza a perder peso en favor del prêt-à-porte, momento en el que Balenciaga decide retirarse.

Su precisión, manejo de la técnica y perfeccionismo le reportaron la admiración de sus colegas y contemporáneos como Christian Dior que lo denominaba “el maestro de todos nosotros”, Hubert de Givenchy que se refería a él como “el arquitecto de la Alta Costura” o Coco Chanel, que lo calificaba como “el único auténtico couturier”.

Pero es su capacidad innovadora, en sutil y constante evolución, su conocimiento de los tejidos, su sentido de la proporción y la medida, y su visión e interpretación del cuerpo femenino lo que lo han consagrado como uno de los más influyentes diseñadores de todos los tiempos.

En su evolución creativa, Balenciaga investiga, experimenta, introduce y perfecciona diferentes líneas que alteran la silueta femenina imperante alejándose de los cánones sociocultares del momento e, introduciendo gradualmente mayores grados de abstracción. Focalizándose en la espalda, desdibujando la cintura, generando volúmenes y simplificando los cortes.

Así introdujo la línea “tonneau” (1947), el look “semi-entallado” de 1951, las faldas “globo” de 1953, la túnica de 1955, el vestido “saco” de 1957 o el vestido ”baby-doll” de 1958, avanzando hacia un minimalismo formal que caracteriza sus creaciones de la década siguiente.

 

 
 
 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

Cristóbal Balenciaga. Moda y Patrimonio. Contextos
Cristóbal Balenciaga. Moda y Patrimonio. Contextos
Clausurada el 12 de enero de 2020

Moda y Patrimonio se transforma, con esta nueva edición, en una serie. Un work in progress, como lo es la propia colección del Museo donde el discurso expositivo crece, incluyendo las aportaciones de nuevas invetigaciones, nuevos materiales...  [ver+]
  
FINAESTAMPA_
FINAESTAMPA_
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Ha llegado el momento de reivindicar la ilustración de moda como una forma de arte en sí misma. Una suerte de radiografía del presente de una disciplina que, desde sus orígenes, se traduce como el reflejo de una época.  [ver+]
  
Cristóbal Balenciaga.  Moda y Patrimonio
Cristóbal Balenciaga. Moda y Patrimonio
Clausurada el 27 de enero de 2019

Moda y Patrimonio mantienen un diálogo paradójico que contrapone lo efímero y lo permanente. Una conversación que, sin embargo, confluye en Cristóbal Balenciaga.  [ver+]
  
Distinción. Un siglo de fotografía de moda
Distinción. Un siglo de fotografía de moda
Clausurada el 27 de enero de 2019

En un recorrido cronológico y temático, la muestra explora la relación entre la fotografía de moda, las vanguardias artísticas y las corrientes de pensamiento que promueven los cambios sociales de cada época.  [ver+]
  
Transmisiones. Patrimonio y nueva creación
Transmisiones. Patrimonio y nueva creación
Clausurada el 2 de septiembre de 2018

Proyecto educativo y de creación que conecta el legado que se custodia en el Museo y el talento de una nueva generación de creadores  [ver+]
  
Rachel L. Mellon Collection
Rachel L. Mellon Collection
Clausurada el 28 de enero de 2018

Rachel Lambert Mellon (1910-2014), conocida como Bunny, fue una de las grandes damas de la alta sociedad norteamericana del siglo xx. Heredera de una gran fortuna, filántropa, coleccionista de arte...  [ver+]
  
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Un legado atemporal
Clausurada el 7 de mayo de 2017

Esta exposición aspira a mostrar las principales características de la obra de Cristóbal Balenciaga, así como su decisiva contribución a la historia de la moda y del diseño.  [ver+]
  
Carbón y Terciopelo
Carbón y Terciopelo
Clausurada el 7 de mayo de 2017

Nos invita a descubrir la relación del modisto vasco con la indumentaria popular, confrontando el trabajo de Balenciaga con la obra fotográfica de José Ortiz Echagüe, centrada en el traje popular.  [ver+]
  
Balenciaga a través del encaje
Balenciaga a través del encaje
Clausurada el 18 de septiembre de 2016

Con Balenciaga, el encaje puede ser ornamental o estructural, puede utilizarse desde la mañana, hasta la noche. Puede caer con su propio peso de bordado y pasamanería o puede "levitar"...  [ver+]
  
Balenciaga, La experiencia del lujo
Balenciaga, La experiencia del lujo
Clausurada el 1 de marzo de 2016

"Toda mujer posee elegancia en sí misma, solo hay que sacarla fuera". Cristóbal Balenciaga. LADIES HOME JOURNAL, septiembre de 1956  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » País Vasco / Euskadi » Gipuzkoa » Getaria » Museo Cristobal Balenciaga