Eli Cortiñas. Foto 1
 
Eli Cortiñas
¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?
Clausurada el 9 de Agosto
CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno
web: www.caam.net
     

Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) es una artista multidisciplinar cuya trayectoria abarca mayormente el videoarte, collage, escultura e instalación. Su obra se presenta con continuas referencias biográficas cargadas de sutiles dosis de humor. Los convencionalismos sociales, las diferentes visiones del exilio, las rígidas estructuras de la sociedad contemporánea o los estereotipos en el mundo del arte son temáticas recurrentes en su obra. Todo ello englobado en una mirada donde la mujer, en sus diferentes roles, es el centro del discurso estético, con múltiples características, que nos muestran un ser complejo, con una lectura poliédrica.

Toda la producción de esta artista descansa sobre la idea de resignificación, ya que es el resultado de un ejercicio de apropiación de todo tipo de materiales; fílmicos en el caso de los audiovisuales, periodísticos en cuanto a los collages y de objetos encontrados cotidianos para sus esculturas.

MATERIAL ENCONTRADO

Formada en la Academia de Artes Visuales de Colonia, y tras su experiencia en la edición de documentales, el aprovechamiento de material encontrado es el camino natural por el que se desarrolla su proceso creativo, convirtiendo el found-footage (imágenes de archivo) en su vehículo expresivo predominante. Cortiñas actúa como creadora de un mecano, ensambla piezas, compone una partitura que dota de unidad, para crear una arquitectura particular con un discurso propio. Como fase previa, pero igualmente fundamental y determinante, la artista realiza una labor de archivo y documentación ingente, no sólo a la hora de acumular horas de películas, imágenes en papel u objetos, sino también por su metodología de registro, clasificación y estudio. La artista se acerca al material con esmero, lo disecciona y lo transforma con la intención de crear una nueva coreografía de imágenes.

Gran conocedora del lenguaje audiovisual, de la escritura en imágenes, de la importancia que otorgaba el primer cine soviético al montaje y de su capacidad expresiva para crear nuevas significaciones, Cortiñas fragmenta planos, escenas, secuencias; juega con el espacio y el tiempo audiovisual; analiza y deconstruye el racord; modifica, repite e introduce sonidos y diálogos. Para ella cualquier material fílmico −de cine comercial, de archivo o registrado por la propia artista− es susceptible de ser manipulado, troceado y regenerado en una nueva historia, en una nueva obra, ahora reeditada.

En sus vídeos, sin embargo, la apropiación no resulta un acto de homenaje al autor original. Más bien al contrario, sus composiciones audiovisuales difuminan todo rastro identificativo del metraje original, abandonando las referencias. Aunque sus trabajos beben de films de autores destacados en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX, como Godard, Truffaut o Buñuel, y las protagonistas de sus obras son Gena Rowlands o Geraldine Chaplin, el público, a primera vista, difícilmente puede reconocer no sólo sus autores sino también los títulos a los que pertenecen; Cortiñas elimina las evidencias para que el espectador no sufra interferencias y aprecie el nuevo discurso. Así, su obra de vídeo cuestiona el papel del cine como productor de imaginarios colectivos; la memoria audiovisual globalizada se pone en entredicho al eliminar sus propias referencias y generar unas nuevas, asentadas en la subjetividad y los códigos de la artista, conformando, lo que Jacques Aumont, hubiera definido como esperanto visual.

COLLAGES

Las series de collages responden al mismo modus operandi que sus audiovisuales. Sus creaciones son fruto de los recursos extraídos de los medios de comunicación escritos o ediciones de temáticas concretas; imágenes de libros sobre mecánica, antropología o etnología. Reconstrucciones figurativas o abstractas, −preferentemente fotográficas− que se superponen en diferentes planos, donde se advierte en la artista una intención de conformar un nuevo relato. Para su interpretación de la actualidad recurre a bocados de realidad que yuxtapone; imágenes que aportan un mensaje temporal y lingüísticamente mixto, dotado de interrupciones, fisuras o lo que Adorno acertó a identificar como discontinuidad porque sólo el ejercicio de mirar de manera individualizada, otorga en la obra sobre papel de Cortiñas, una significación sospechosamente continua.

Por su parte, los elementos cotidianos que conforman sus piezas objetuales, igualmente se muestran desprovistos de su razón original y de su función última, y se amalgaman para conformar relieves o esculturas exentas que se disponen en sala como trabajos minimalistas pero, al mismo tiempo, con guiños a las vanguardias históricas.

COLABORACIÓN

Por quinto año consecutivo, JTI colabora activamente con el CAAM. Empresa tabaquera que lleva más de 50 años en Canarias y que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte en nuestro archipiélago. El compromiso de JTI con la cultura y el arte cuenta con un largo recorrido en todo el mundo y tiene tres ejes de actuación: la conservación del legado cultural, el apoyo al arte en sus diferentes manifestaciones y la promoción de la cultura japonesa. Es por esto, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de contribuir una vez más con el CAAM en la muestra que ahora se presenta.

ACERCA DE LA ARTISTA

El desarrollo de la carrera artística de Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) tiene lugar en Alemania, entre Colonia y Berlín, donde vive y trabaja desde 1995. Es precisamente en la capital berlinesa donde ha mostrado gran parte de su obra en diversas instituciones y galerías y donde próximamente tendrá una muestra individual de su obra en vídeo en el museo Berlinische Galerie.

Ganadora de becas prestigiosas, como la Karl Schmidt-Rottluff o la Villa Massimo en Roma, esta artista con representación en Londres, Berlín y Bruselas, ha expuesto internacionalmente tanto de forma individual como colectiva. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran las muestras individuales como Partial Nudity en la Kunsthalle Budapest o Awkward Studies and A Decent Take on Serious Matters en la galería londinense Rokeby.

Sus obras han sido además exhibidas en espacios como el Centre Pompidou en Paris, el Museo Ludwig en Colonia; así como mas recientemente en la III Bienal de Arte Contemporáneo Joven en Moscú, la segunda Bienal de Mardin, el museo Marta Herford, el Wilhelm-Hack-Museum, el Domus Artium en Salamanca o el Castrum Peregrini en Amsterdam.

La obra de Cortiñas además de formar parte de numerosas colecciones privadas internacionales, forma también parte de laS colecciones públicas alemanas del Museum Kunstpalast en Düsseldorf y del Aachen-Kornelimünster en Renania del Norte-Westfalia.La artista cuenta con una estancia temporal en el estudio #6 de los espacios de producción artística el Centro de Arte La Regenta.


Comisarios: Omar-Pascual Castillo y Alejandro Vitaubet
Coproducción: Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias
Espacio: CAAM-San Antonio Abad

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jack Beng-Thi
Jack Beng-Thi
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta el mayor proyecto expositivo realizado hasta el momento en Europa sobre la obra del artista y antropólogo de la isla de La Reunión, Jack Beng-Thi.  [ver+]
  
 Esther Ferrer
Esther Ferrer
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno rinde tributo a la artista española más destacada del movimiento conceptual en nuestro país y pionera del arte de acción y la performance en España.  [ver+]
  
No news, good news
No news, good news
Colectiva
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición colectiva "No news, good news" que reúne una selección de obras que pretenden cuestionar las formas de representación de las imágenes.  [ver+]
  
Nela Ochoa
Nela Ochoa
Mar de fondo
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

La artista Nela Ochoa referente del arte contemporáneo en Venezuela, presenta en el CAAM el proyecto "Mar de fondo" en el que propone una reflexión sobre la grave situación que sufre el medio marino, a través de una espectacular instalación...  [ver+]
  
Natalia Escudero
Natalia Escudero
Golden Accident
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

La artista Natalia Escudero López (Zaragoza, 1991) presenta en el CAAM el proyecto instalativo "Golden Accident" en el que reflexiona sobre la transformación de la materia a través de objetos cotidianos cargados de historia, que resignifica.  [ver+]
  
Marco Montiel-Soto
Marco Montiel-Soto
Mal de mar hacia un triste trópico: notas sobre la otra isla
Clausurada el 20 de octubre de 2019

La exposición propone una reflexión sobre la conexión que une a Canarias con Venezuela, dos puntos del planeta alejados geográficamente por más de 5.700 kilómetros de distancia y, al mismo tiempo, unidos entre sí...  [ver+]
  
Universo Manrique
Universo Manrique
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Exposición Universo Manrique, dedicada a la obra y la figura del artista canario César Manrique cuya obra de trascendencia internacional ha quedado marcada en su isla natal y en el relato de la Historia del Arte del siglo XX en Canarias y en España.  [ver+]
  
Espacio CV
Espacio CV
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

Cuatro artistas jóvenes de Canarias exhiben en el CAAM proyectos que reflexionan sobre problemáticas globales como la degradación ambiental del planeta o el maltrato animal.  [ver+]
  
Yapci Ramos
Yapci Ramos
Know Us
Clausurada el 7 de julio de 2019

Reúne una selección de obras en las que la artista indaga en torno a lo autobiográfico y trata de dar respuestas a cuestiones sobre la construcción de su identidad a través de las historias, los relatos y las vidas ajenas...  [ver+]
  
Georges de La Tour
Georges de La Tour
Ciego tocando la zanfonía
Clausurada el 30 de junio de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria acoge una obra maestra de la colección del Museo Nacional del Prado, Ciego tocando la zanfonía, del pintor francés Georges de La Tour, en el contexto de la iniciativa "De Gira por España".  [ver+]
  
Nicolás Laiz Placeres
Nicolás Laiz Placeres
El ocio y el espacio
Clausurada el 19 de mayo de 2019

Se trata de una pieza site specific en la que el blanco predomina frente al color. Una serie de objetos cubiertos de escayola se muestran sobre el suelo a modo de "monumento en blanco dedicado al ego occidental".  [ver+]
  
Manu Blázquez
Manu Blázquez
Variaciones del 12
Clausurada el 19 de mayo de 2019

"Variaciones de 12" es un proyecto visual en el que "se ponen en evidencia los límites del dibujo contemporáneo a partir de una estructura muy antigua basada en el número 12.  [ver+]
  
Simetrías
Simetrías
Colección CAAM
Clausurada el 21 de abril de 2019

Exposición integrada por una selección de obras de seis creadoras, de distintas generaciones y nacionalidades, que han sido adquiridas recientemente y forman ya parte de los fondos de este centro de arte, del Cabildo de Gran Canaria.  [ver+]
  
Lorena Morin
Lorena Morin
Je reste avec vous
Clausurada el 24 de febrero de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Je reste avec vous (Me quedo con ustedes) dedicada a la obra de la artista visual Lorena Morin.  [ver+]
  
Jin Taira
Jin Taira
Doble o mitad
Clausurada el 13 de enero de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Doble o mitad, del arquitecto y creador hispanojaponés aficando en Gran Canaria, Jin Taira.  [ver+]
  
Cándido Candide
Cándido Candide
Clausurada el 21 de octubre de 2018

Un proyecto que rinde homenaje al compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein (1918-1990) con motivo del centenario de su nacimiento.  [ver+]
  
Boliches-Marbles
Boliches-Marbles
Clausurada el 26 de agosto de 2018

El proyecto artístico "Boliches-Marbles", por su parte, propone un acercamiento al universo de los boliches a través de dos exposiciones de pequeño y mediano formato.  [ver+]
  
Raquel Paiewonsky
Raquel Paiewonsky
Soy mi propio paisaje
Clausurada el 17 de junio de 2018

La muestra "Soy mi propio paisaje" reúne en el CAAM una selección de una decena de obras creadas por Paiewonsky, entre 2008 y 2017, en disciplinas diversas como la pintura, escultura-objeto, instalación, fotografía y vídeo.  [ver+]
  
Paco Sánchez
Paco Sánchez
Clausurada el 27 de mayo de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta la exposición retrospectiva Paco Sánchez, dedicada a uno de los referentes de la pintura de la Generación de los Setenta en las Islas Canarias.  [ver+]
  
Claudia Casarino
Claudia Casarino
Iluminando la ausencia
Clausurada el 27 de mayo de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta Iluminando la ausencia, la mayor exposición realizada en Europa y primera en Canarias de la artista paraguaya Claudia Casarino.  [ver+]
  
Yuran Henrique. Calendarios
Yuran Henrique. Calendarios
Artistas en Residencia 2018
Clausurada el 27 de mayo de 2018

Yuran Henrique presenta una selección de 10 obras de pintura reunidas bajo el rótulo "Calendario" 2018.  [ver+]
  
Saskia Rodríguez. Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación
Saskia Rodríguez. Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación
Artistas en Residencia 2018
Clausurada el 27 de mayo de 2018

Saskia Rodríguez presenta la instalación titulada 'Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación' 2018.  [ver+]
  
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Clausurada el 25 de marzo de 2018

Con esta iniciativa, el CAAM trata de favorecer el trabajo de jóvenes creadores y creadoras, facilitar su promoción y la difusión de su obra en el ámbito de la creación artística contemporánea.  [ver+]
  
Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018
Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta la exposición Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018, con la que el centro de arte quiere rendir tributo al artista canario, fallecido el pasado 3 de enero.  [ver+]
  
Territorio CAAM
Territorio CAAM
Clausurada el 28 de enero de 2018

El centro de arte presenta esta exposición, que reúne obras creadas por alumnado de Fotografía y de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.  [ver+]
  
Teresa Correa
Teresa Correa
Hablando de pájaros y flores
Clausurada el 21 de enero de 2018

La exhibición, comisariada por la especialista en fotografía Raquel Zenker, está integrada por una decena de obras, en su mayoría de nueva producción, creadas en fotografía e instalaciones ideadas expresamente para este proyecto.  [ver+]
  
Concha Jerez. Interferencias
Concha Jerez. Interferencias
Clausurada el 7 de enero de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, presenta la exposición retrospectiva Concha Jerez. Interferencias, dedicada a una de las artistas más destacadas del arte contemporáneo y pionera del arte conceptual en España.  [ver+]
  
Isla para dos
Isla para dos
Luz Sosa y Fran Afonso
Clausurada el 7 de enero de 2018

La exposición fotográfica "Isla para dos" reúne una selección de imágenes firmadas por dos fotoperiodistas de Canarias, Luz Sosa y Fran Afonso, que han convivido en los últimos años con las realidades de Haití y República Dominicana.  [ver+]
  
Acaymo S. Cuesta
Acaymo S. Cuesta
El pilar fundamental
Clausurada el 7 de enero de 2018

"El pilar fundamental" es un proyecto instalativo que pretende ser reflejo de la relación que existe entre educación, cultura, política y democracia.  [ver+]
  
II Espacio CV. Creatividad y Visibilidad
II Espacio CV. Creatividad y Visibilidad
Clausurada el 19 de noviembre de 2017

El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria inaugura esta muestra de jóvenes talentos de las Islas. La propuesta reúne obras inéditas y originales de cinco creadores emergentes,  [ver+]
  
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la primera exposición del proyecto "Espacio CV. Creatividad y Visibilidad" integrada por obras inéditas y originales de artistas jóvenes residentes en Canarias...  [ver+]
  
Midori Mitamura
Midori Mitamura
Art & Breakfast
Clausurada el 12 de noviembre de 2017

Mitamura viaja alrededor del mundo desde 2006 con este proyecto como bandera, con el objetivo de acercar el arte al público a través de conexiones personales, utilizando el desayuno como catalizador.  [ver+]
  
Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)
Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)
Colectiva
Clausurada el 1 de octubre de 2017

El proyecto expositivo plantea una reflexión sobre el principio de ligereza que impera en la sociedad actual y sus contradicciones a través de la mirada de cuatro artistas nacionales.  [ver+]
  
Luna Bengoechea
Luna Bengoechea
Novus Ordo Seclorum
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

El Centro Atlántico de Arte Moderno inaugura el proyecto inédito de la artista grancanaria Luna Bengoechea bajo el título "Novus Ordo Seclorum".  [ver+]
  
Pepe Dámaso
Pepe Dámaso
Retrospectiva
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

Esta gran muestra retrospectiva rinde homenaje a uno de los artistas contemporáneos destacados del siglo XX en Canarias.  [ver+]
  
Shaun Gladwell
Shaun Gladwell
Skaters vs Minimalismo
Clausurada el 27 de agosto de 2017

El artista australiano afincado en Londres trae a Gran Canaria sus espectaculares obras vinculadas a culturas urbanas como la del "skate".  [ver+]
  
Oswaldo Maciá
Oswaldo Maciá
Ecuaciones (Esculturas olfativo-acústicas)
Clausurada el 18 de junio de 2017

El proyecto representa un verdadero regalo para los sentidos, una propuesta que invita al visitante a dejarse llevar y descubrir nuevas formas de conocimiento y de entender la experiencia artística.  [ver+]
  
Territorio CAAM
Territorio CAAM
Clausurada el 11 de junio de 2017

Los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico proponen que la presentación de esta imagen sea toda una inmersión en su verdadero valor y significado.  [ver+]
  
El iris de Lucy
El iris de Lucy
Clausurada el 5 de junio de 2017

"El iris de Lucy Artistas africanas contemporáneas", una exposición de escala internacional que reúne obras de una selección de 25 creadoras procedentes de 14 países africanos, sus archipiélagos y la diáspora.  [ver+]
  
Del CAAM a Juan Hidalgo
Del CAAM a Juan Hidalgo
Clausurada el 26 de febrero de 2017

Exposición Del CAAM a Juan Hidalgo, integrada por una selección de obras creadas por este artista canario, pertenecientes a la Colección CAAM.  [ver+]
  
Yolanda Domínguez
Yolanda Domínguez
Mapas de acción
Clausurada el 15 de enero de 2017

Mapas de acción es un proyecto monográfico sobre sus obras-acciones, que mostrará en detalle su sistema de trabajo, sus procesos y acciones más significativas...  [ver+]
  
Lola Massieu
Lola Massieu
Inquietud abstracta
Clausurada el 8 de enero de 2017

El CAAM inaugura la exposición Inquietud abstracta, dedicada a la obra de Lola Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 1921-2007), una de las artistas más destacadas del siglo XX en las Islas Canarias.  [ver+]
  
Zoulikha Bouabdellah
Zoulikha Bouabdellah
Inverted
Clausurada el 8 de enero de 2017

Este proyecto monográfico es el de mayor escala planteado hasta el momento en Europa sobre el trabajo de Zouikha Bouabdellah, una creadora multidisciplinar de amplios registros, con un trabajo muy contemporáneo de profundo calado histórico y político  [ver+]
  
Homenaje a Clara Muñoz
Homenaje a Clara Muñoz
Clausurada el 8 de enero de 2017

Esta institución rinde tributo a la crítica de arte y comisaria de exposiciones, cuya prematura desaparición, en diciembre de 2015, ha dejado un vacío difícilmente reemplazable en la escena del arte contemporáneo de las Islas Canarias.  [ver+]
  
Caleidoscopio y Rompecabezas
Caleidoscopio y Rompecabezas
Latinoamérica en la Colección MUSAC
Clausurada el 9 de octubre de 2016

Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC es una exposición que reflexiona sobre la importancia del arte como forma de aproximación al conocimiento...  [ver+]
  
Amira Parree
Amira Parree
And if I die?
Clausurada el 9 de octubre de 2016

Amira Parree es una artista visual egipcio-holandesa que explora a través de un lenguaje conceptual y de género cuestiones relacionadas con su propia condición de artista y mujer.  [ver+]
  
Iconocracia
Iconocracia
Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporanea
Clausurada el 22 de mayo de 2016

Esta gran exposición colectiva de fotografía reúne setenta obras de más de una treintena de artistas de Cuba de las últimas tres décadas.  [ver+]
  
Glenda León
Glenda León
Cada Respiro
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La exposición reúne obras de Glenda León, artista cubana reconocida como una de las creadoras más relevantes de su generación.  [ver+]
  
Territorio Okupado
Territorio Okupado
15ª Edición
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La muestra reúne medio centenar de obras, de distintos formatos, creadas por estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (EASDGC) inspiradas en propuestas y discursos de la exposición Iconocracia.  [ver+]
  
Arte africano contemporáneo en la Colección CAAM
Arte africano contemporáneo en la Colección CAAM
Clausurada el 22 de mayo de 2016

Una selección de obras de artistas africanos contemporáneos que forman parte de los fondos del centro.  [ver+]
  
Raúl Artiles
Raúl Artiles
Agujero negro
Clausurada el 10 de enero de 2016

El proyecto expositivo articula en torno a una selección de trabajos producidos por el artista a lo largo de este año de forma expresa para esta muestra.  [ver+]
  
Santiago Ydáñez
Santiago Ydáñez
De reojo
Clausurada el 10 de enero de 2016

El proyecto expositivo reúne una selección de 48 obras de pintura y dibujo sobre diferentes soportes, objetos y un gran mural creado en una de las paredes del centro expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Abraham Lacalle
Abraham Lacalle
Pintura bélica
Clausurada el 10 de enero de 2016

Comisariado por Omar-Pascual Castillo, el proyecto expositivo reúne una selección de 27 obras y una gran intervención pictórica creada expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Julião Sarmento
Julião Sarmento
Guest or Host? / ¿Invitado o anfitrión?
Clausurada el 10 de enero de 2016

Esta exposición reúne más de una veintena de obras de pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, instalación y performance, que van desde los inicios de la década de los 80 hasta la actualidad,...  [ver+]
  
Lecciones de Historia
Lecciones de Historia
Colectiva
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

"Lecciones de Historia" exposición colectiva comisariada por Octavio Zaya.  [ver+]
  
Eli Cortiñas
Eli Cortiñas
¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?
Clausurada el 9 de agosto de 2015

El proyecto incluye en ambos espacios una selección de nueve obras de videoarte creadas en la última década, así como distintas piezas instalativas -collages y esculturas- creadas expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Ramón Miranda Beltrán
Ramón Miranda Beltrán
Somos polvo
Clausurada el 7 de junio de 2015

Somos polvo, primera exposición en Europa del joven artista puertorriqueño, formado en The Art Institute de Chicago y residente en Nueva York, Ramón Miranda Beltrán. Esta muestra, comisariada por Omar-Pascual, reúne siete instalaciones...  [ver+]
  
Ángel Otero
Ángel Otero
Pintura Ascendente
Clausurada el 7 de junio de 2015

Primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Angel Otero. La muestra, comisariada por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné, reúne una selección de 16 obras recientes de este creador, afincado en Nueva York.  [ver+]
  
Arnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche Rabell
En Azul. Señales después del tacto (Frottages)
Clausurada el 7 de junio de 2015

Primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Arnaldo Roche Rabell. La muestra, comisariada por Omar-Pascual Castillo, reúne una selección de 26 obras de este artista.  [ver+]
  
Enrique Chagoya
Enrique Chagoya
Palimpsesto caníbal
Clausurada el 19 de abril de 2015

En la exposición veremos su panel de personajes extraídos del cómic, de los dibujos animados, de la cultura popular, de la historia del arte, de la política, de la economía, de la religión y de su propia cantera personal...  [ver+]
  
Cruce de colecciones
Cruce de colecciones
Clausurada el 25 de enero de 2015

El CAAM presenta la exposición Cruce de colecciones, organizada con motivo de su 25º aniversario, que reúne más de un centenar de obras de 105 artistas de Europa, América y África...  [ver+]
  
Pieter Hugo
Pieter Hugo
Este debe ser el lugar
Clausurada el 4 de enero de 2015

Pieter Hugo centra su trabajo en captar la vida cotidiana de la población del África subsahariana. Los efectos del fin del apartheid, el paisaje de su país natal, las consecuencias del comercio global...  [ver+]
  
Todo aquello que no está en las imágenes
Todo aquello que no está en las imágenes
Rosângela Rennó
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

Es un proyecto que representa un recorrido conceptual por la obra de Rennó de los últimos años e incorpora su obra más reciente, creada tras una exhaustiva investigación realizada por la artista en El Museo Canario de la capital grancanaria.  [ver+]
  
La otra orilla
La otra orilla
Sandra Cinto
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

La muestra, comisariada por David Barro, reúne tres grandes instalaciones que representan su particular mirada sobre el vínculo que une Brasil y Latinoamérica con Europa y, más en concreto, con las Islas Canarias.  [ver+]
  
Pesos y medidas
Pesos y medidas
Jac Leirner
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

Esta exposición es la primera muestra que produce Leirner exclusivamente para un museo, con el comisariado del también artista brasileño Marlon de Azambuja.  [ver+]
  
Richard Mosse
Richard Mosse
El diablo que conoces
Clausurada el 17 de agosto de 2014

La exposición reúne una selección de obras de fotografía creadas entre 2010 y 2012 durante los viajes realizados por Richard Mosse a la República Democrática del Congo (RDC), donde logró infiltrarse, en grupos paramilitares armados  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Canarias » Gran Canaria » Las Palmas de Gran Canaria » CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno » Eli Cortiñas » exposición Nº 6036