Pepe Dámaso. Foto 1
 
Pepe Dámaso
Retrospectiva
Clausurada el 17 de Septiembre
CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno
web: www.caam.net
     

El CAAM presenta la exposición ‘Pepe Dámaso’

  • Esta gran muestra retrospectiva rinde homenaje a uno de los artistas  contemporáneos destacados del siglo XX en Canarias

 

  • El proyecto reúne unas 150 obras representativas de más de seis décadas de su trayectoria artística

                                                                                                                                              

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición retrospectiva ‘Pepe Dámaso’, dedicada a este destacado y prolífico creador, con la que el centro de arte y el Cabildo de Gran Canaria rinden homenaje a su figura y su amplia trayectoria de más de sesenta años de dedicación al arte. Es una muestra enmarcada en el compromiso del CAAM de producir proyectos expositivos que investigan y dan perspectiva histórica a figuras del arte actual en las Islas Canarias. 

La exhibición, producida por el CAAM con la colaboración de JTI, se podrá visitar del 22 de junio al 17 de septiembre, en tres plantas del edificio principal del CAAM, en horario de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas, con entrada libre para todos los públicos.

Comisariada por Carmensa de la Hoz, la retrospectiva reúne unas 150 obras representativas del trabajo de Dámaso, -una decena de ellas inéditas-, seleccionadas de entre alrededor de las 6.000 piezas que componen el conjunto de  su producción. Son obras procedentes en su mayoría de la colección del artista y de distintas instituciones públicas y coleccionistas privados.

ARTISTA ADMIRADO

José Dámaso Trujillo (Agaete, Gran Canaria, 1933) recibió en el año 1996 el Premio Canarias de Bellas Artes. Es un artista muy admirado y conocido por su apasionada personalidad y una generosidad que quedó patente en 2015, cuando anunció su deseo de donar todo su legado artístico “al pueblo canario”, por lo que el grueso de su obra pasará a formar parte de los fondos del Gobierno de Canarias.

Dámaso ha exhibido su obra no solo en el contexto regional y nacional, sino también en ciudades de todo el mundo, como Dakar, Lisboa, Copenhague, Nueva York, París, Venecia, La Habana, Belgrado o Jerusalén, entre otras.

Con una estética muy singular, de resonancias surrealistas, donde figuración y abstracción se dan la mano, la obra de Dámaso ahonda en las raíces más profundas de la identidad canaria. El artista ha manifestado en reiteradas ocasiones que el Archipiélago y su huella prehispánica han sido siempre una de sus principales fuentes de inspiración, y el movimiento indigenista, la raíz de la que ha partido su obra.

Ejemplo de ello son sus series ‘Juanita’, ‘Harimaguadas’, ‘Héroes Atlánticos’ o ‘Balos’, entre otras, sobre temas de raigambre canaria, que se exhiben en esta exposición junto a otras dedicadas a África, la negritud y las culturas del Caribe,  como referentes de una lógica geográfica e histórica sobre el pasado emigrante de Canarias. En este sentido, el fenómeno de la inmigración es otro de los temas que aborda en creaciones como las de la serie‘Tragedias Atlánticas’, y su obra de referencia ‘El Retablo del Atlántico’ que ocupa un espacio destacado en este proyecto expositivo.

Con todo, la muerte es la temática que se refleja de forma permanente y casi obsesiva en buena parte de su producción. De hecho, el icono de la calavera se repite en el grueso de su trabajo, siempre desde una coherencia formal y conceptual. La tragedia, el sentido existencial de la vida y del destino del ser humano son elementos que están presentes en su universo creativo. 

La literatura, su viaje continuo a través de ella, rindiendo homenaje a grandes escritores y pensadores de la literatura universal y de las Islas Canarias forma parte igualmente indisociable de su trabajo, desde su serie ‘La Umbría’ en homenaje a Alonso Quesada, pasando por Federico García Lorca, Bataille, Ramón Llul, Fernando Pessoa a Saramago, entre otros muchos autores.

CRONOLOGÍA DE SU OBRA

Desde el punto de vista museográfico, las más de seis décadas de creación artística de Dámaso se articulan de forma cronológica a lo largo de las salas de arte repartidas en las plantas -1, 0 y 1 del CAAM.

El recorrido comienza en las salas de la planta -1 con una selección de obras de los comienzos de su carrera, en la década de los 50, a través de piezas que reflejan influencias de las vanguardias históricas. Junto a ellas, se muestran obras de la serie ‘Juanita’, inspirada en la maestra del pueblo de Agaete y mujer adelantada a su tiempo que le marcó positivamente durante su infancia y juventud, así como bocetos de obras que le encargaron instituciones públicas y privadas en sus inicios como artista.

En la planta 0, junto a la entrada principal del centro, se exhibe la obra de gran formato, ‘Retablo del Atlántico’, 2000, perteneciente a la mencionada serie ‘Tragedias Atlánticas’ en la que el artista reflexiona sobre el fenómeno de la inmigración.

En otras salas de la misma planta se pueden contemplar piezas de sus conocidas series de temática canaria ‘La Umbría’ y los ‘Héroes Atlánticos’. Y en el cubo central del edificio del CAAM se exhiben obras de la serie ‘Muerte’, el tema que está presente a lo largo de toda su producción.

Un montaje sobre pared titulado ‘Nasas’ diseñado especialmente para su exhibición en el CAAM y relacionado con su obra instalativa creada en 1975 en su villa natal de Agaete, ocupa otro de los espacios privilegiados del centro por su visibilidad, en el tramo que conecta las plantas 1 y 2.

Ya en las salas de arte de la planta 1, se podrán contemplar obras de sus series sobre ‘África’, como sus collages-trípticos presentados en 1966 en Dakar en el contexto del Festival Mundial de las Artes Negras, que dialogan con piezas de la serie ‘Cuba’ donde se detiene en la temática afrocaribeña en la que destaca la espectacular pieza sobre pared ‘Sensemayá’, junto  otras obras de la serie de temática canaria‘Balos’.

En esta misma plantase exhibe una selección de collages eróticas sobre poemas de George Bataille, así como una selección de su creación cinematográfica y documentales sobre su obra y vida, como ‘Iter in semet itsum’, 2009, de Miguel G. Morales, o el film ‘Sexo quemado’, dirigida por Baudilio Miró Mainou, en la que intervinieron César Manrique como ayudante de Dirección y el propio Dámaso como actor. Se podrán ver igualmente sus películas, ‘La Umbría, ‘La Rama’ o ‘Réquiem por un absurdo’, rodadas en Agaete, y ‘El jardín de cactus’ filmada en Lanzarote.  

El proyecto incorpora una selección de retratos que Dámaso realizó en homenaje a autores célebres que han dejado huella en su vida y en su obra, como los escritores universales Fernando Pessoa, García Lorca, José Saramago, junto a los autores canarios César Manrique, Tomás Morales, Néstor de la Torre o Pedro Lezcano, entre otros,

Para finalizar el recorrido por su trabajo se muestran a modo de diálogo entre Pepe Dámaso y César Manrique, su “maestro y gran amigo del alma”, a partir de una obra de gran formato en homenaje a Manrique y un retrato de Dámaso creado por el propio César Manrique, junto al gran autorretrato ‘Crucifixión’, en el que la figura del pintor grancanario aparece sobre el centro de un lienzo de grandes dimensiones a modo de Cristo clavado en una cruz.

Con esta Crucifixión finaliza la retrospectiva sobre la trayectoria de este artista que, a sus 84 años, sigue trabajando en su casa del barrio costero de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, junto al Atlántico que ha sido una de sus fuentes de inspiración.  

PUBLICACIÓN

La exposición va acompañada de un catálogo bilingüe que incluye textos de Lázaro Santana, Alfonso de la Torre, Rosa Olivares, Hilda Rodríguez, Orlando Britto Jinorio y Carmensa de la Hoz.  Una vez editada, la publicación se presenta el día 15 de septiembre y queda a disposición de todos los públicos en la Biblioteca y Centro de Documentación de este centro de arte, y a la venta en La Tienda CAAM.

COLABORACIÓN

El apoyo al patrimonio cultural es una constante en JTI. De hecho, colabora activamente desde el año 2010 con el Centro Atlántico de Arte Moderno. Ambas instituciones mantienen una excelente relación y sintonía que tiene como fin la promoción y divulgación de la cultura y el arte en Canarias. Es por esto que no ha querido dejar pasar la oportunidad de contribuir en la muestra de este singular artista canario que ahora se presenta.

La apuesta de JTI por la cultura se ha visto reforzada recientemente con la firma de la renovación del convenio de colaboración que mantiene con el CAAM para los tres próximos años. Se trata del séptimo año que JTI asume este compromiso con el Cabildo y con el centro museístico para apoyar la producción de exposiciones y actividades en este espacio cultural de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo fundamental del acuerdo es colaborar para traer a las Islas manifestaciones artísticas y culturales de primer orden y que el CAAM cuente con una oferta cultural de calidad acorde con las tendencias a nivel mundial que lo mantengan en el mapa internacional.

El compromiso de JTI con la cultura y arte cuenta con una larga tradición en todo el mundo y se basa en tres ejes de actuación: la conservación del legado cultural, el apoyo al arte en sus diferentes manifestaciones y la promoción de la cultura japonesa.Para ello dedican recursos y esfuerzos a proyectos que dejan, culturalmente hablando, huella en Canarias, como ocurre con todas las propuestas que propone el CAAM.

El CAAM agradece el importante apoyo de JTI en la producción de este proyecto. La empresa JTI lleva siete años consecutivos prestando su colaboración a esta institución en su decidida apuesta por respaldar y contribuir a preservar el legado cultural y hacerlo accesible a la sociedad.

PATRIMONIO ARTÍSTICO

El patrimonio artístico de Pepe Dámaso está compuesto por unas 6.000 obras, de las cuales unos 3.250 son óleos, collages y obras de técnica mixta; aproximadamente 2.300 son dibujos, acuarelas y bocetos y 350 esculturas, objetos y maquetas.

Además, Dámaso posee una importante colección particular, con obras de Manrique, Chirino, Millares, etcétera, a la que hay que añadir un valioso archivo documental, que incluye un archivo fotográfico como más de 10.000 fotografías e imágenes.

El archivo cinematográfico incluye películas filmadas por él, documentales realizados sobre la vida y obra del artista, así como una importante colección de películas y documentales, algunos difíciles de encontrar en la actualidad.

A este conjunto hay que añadir un archivo epistolar, en el que destaca su correspondencia con César Manrique, y la biblioteca, que cuenta con miles de volúmenes.


Pepe Dámaso. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jack Beng-Thi
Jack Beng-Thi
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta el mayor proyecto expositivo realizado hasta el momento en Europa sobre la obra del artista y antropólogo de la isla de La Reunión, Jack Beng-Thi.  [ver+]
  
 Esther Ferrer
Esther Ferrer
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno rinde tributo a la artista española más destacada del movimiento conceptual en nuestro país y pionera del arte de acción y la performance en España.  [ver+]
  
No news, good news
No news, good news
Colectiva
Clausurada el 1 de marzo de 2020

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición colectiva "No news, good news" que reúne una selección de obras que pretenden cuestionar las formas de representación de las imágenes.  [ver+]
  
Nela Ochoa
Nela Ochoa
Mar de fondo
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

La artista Nela Ochoa referente del arte contemporáneo en Venezuela, presenta en el CAAM el proyecto "Mar de fondo" en el que propone una reflexión sobre la grave situación que sufre el medio marino, a través de una espectacular instalación...  [ver+]
  
Natalia Escudero
Natalia Escudero
Golden Accident
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

La artista Natalia Escudero López (Zaragoza, 1991) presenta en el CAAM el proyecto instalativo "Golden Accident" en el que reflexiona sobre la transformación de la materia a través de objetos cotidianos cargados de historia, que resignifica.  [ver+]
  
Marco Montiel-Soto
Marco Montiel-Soto
Mal de mar hacia un triste trópico: notas sobre la otra isla
Clausurada el 20 de octubre de 2019

La exposición propone una reflexión sobre la conexión que une a Canarias con Venezuela, dos puntos del planeta alejados geográficamente por más de 5.700 kilómetros de distancia y, al mismo tiempo, unidos entre sí...  [ver+]
  
Universo Manrique
Universo Manrique
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Exposición Universo Manrique, dedicada a la obra y la figura del artista canario César Manrique cuya obra de trascendencia internacional ha quedado marcada en su isla natal y en el relato de la Historia del Arte del siglo XX en Canarias y en España.  [ver+]
  
Espacio CV
Espacio CV
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

Cuatro artistas jóvenes de Canarias exhiben en el CAAM proyectos que reflexionan sobre problemáticas globales como la degradación ambiental del planeta o el maltrato animal.  [ver+]
  
Yapci Ramos
Yapci Ramos
Know Us
Clausurada el 7 de julio de 2019

Reúne una selección de obras en las que la artista indaga en torno a lo autobiográfico y trata de dar respuestas a cuestiones sobre la construcción de su identidad a través de las historias, los relatos y las vidas ajenas...  [ver+]
  
Georges de La Tour
Georges de La Tour
Ciego tocando la zanfonía
Clausurada el 30 de junio de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria acoge una obra maestra de la colección del Museo Nacional del Prado, Ciego tocando la zanfonía, del pintor francés Georges de La Tour, en el contexto de la iniciativa "De Gira por España".  [ver+]
  
Nicolás Laiz Placeres
Nicolás Laiz Placeres
El ocio y el espacio
Clausurada el 19 de mayo de 2019

Se trata de una pieza site specific en la que el blanco predomina frente al color. Una serie de objetos cubiertos de escayola se muestran sobre el suelo a modo de "monumento en blanco dedicado al ego occidental".  [ver+]
  
Manu Blázquez
Manu Blázquez
Variaciones del 12
Clausurada el 19 de mayo de 2019

"Variaciones de 12" es un proyecto visual en el que "se ponen en evidencia los límites del dibujo contemporáneo a partir de una estructura muy antigua basada en el número 12.  [ver+]
  
Simetrías
Simetrías
Colección CAAM
Clausurada el 21 de abril de 2019

Exposición integrada por una selección de obras de seis creadoras, de distintas generaciones y nacionalidades, que han sido adquiridas recientemente y forman ya parte de los fondos de este centro de arte, del Cabildo de Gran Canaria.  [ver+]
  
Lorena Morin
Lorena Morin
Je reste avec vous
Clausurada el 24 de febrero de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Je reste avec vous (Me quedo con ustedes) dedicada a la obra de la artista visual Lorena Morin.  [ver+]
  
Jin Taira
Jin Taira
Doble o mitad
Clausurada el 13 de enero de 2019

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Doble o mitad, del arquitecto y creador hispanojaponés aficando en Gran Canaria, Jin Taira.  [ver+]
  
Cándido Candide
Cándido Candide
Clausurada el 21 de octubre de 2018

Un proyecto que rinde homenaje al compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein (1918-1990) con motivo del centenario de su nacimiento.  [ver+]
  
Boliches-Marbles
Boliches-Marbles
Clausurada el 26 de agosto de 2018

El proyecto artístico "Boliches-Marbles", por su parte, propone un acercamiento al universo de los boliches a través de dos exposiciones de pequeño y mediano formato.  [ver+]
  
Raquel Paiewonsky
Raquel Paiewonsky
Soy mi propio paisaje
Clausurada el 17 de junio de 2018

La muestra "Soy mi propio paisaje" reúne en el CAAM una selección de una decena de obras creadas por Paiewonsky, entre 2008 y 2017, en disciplinas diversas como la pintura, escultura-objeto, instalación, fotografía y vídeo.  [ver+]
  
Paco Sánchez
Paco Sánchez
Clausurada el 27 de mayo de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta la exposición retrospectiva Paco Sánchez, dedicada a uno de los referentes de la pintura de la Generación de los Setenta en las Islas Canarias.  [ver+]
  
Claudia Casarino
Claudia Casarino
Iluminando la ausencia
Clausurada el 27 de mayo de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta Iluminando la ausencia, la mayor exposición realizada en Europa y primera en Canarias de la artista paraguaya Claudia Casarino.  [ver+]
  
Yuran Henrique. Calendarios
Yuran Henrique. Calendarios
Artistas en Residencia 2018
Clausurada el 27 de mayo de 2018

Yuran Henrique presenta una selección de 10 obras de pintura reunidas bajo el rótulo "Calendario" 2018.  [ver+]
  
Saskia Rodríguez. Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación
Saskia Rodríguez. Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación
Artistas en Residencia 2018
Clausurada el 27 de mayo de 2018

Saskia Rodríguez presenta la instalación titulada 'Inestabilidad textual. Un proceso de ocultación' 2018.  [ver+]
  
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Clausurada el 25 de marzo de 2018

Con esta iniciativa, el CAAM trata de favorecer el trabajo de jóvenes creadores y creadoras, facilitar su promoción y la difusión de su obra en el ámbito de la creación artística contemporánea.  [ver+]
  
Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018
Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta la exposición Homenaje a Alejandro Reino 1935-2018, con la que el centro de arte quiere rendir tributo al artista canario, fallecido el pasado 3 de enero.  [ver+]
  
Territorio CAAM
Territorio CAAM
Clausurada el 28 de enero de 2018

El centro de arte presenta esta exposición, que reúne obras creadas por alumnado de Fotografía y de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.  [ver+]
  
Teresa Correa
Teresa Correa
Hablando de pájaros y flores
Clausurada el 21 de enero de 2018

La exhibición, comisariada por la especialista en fotografía Raquel Zenker, está integrada por una decena de obras, en su mayoría de nueva producción, creadas en fotografía e instalaciones ideadas expresamente para este proyecto.  [ver+]
  
Concha Jerez. Interferencias
Concha Jerez. Interferencias
Clausurada el 7 de enero de 2018

El Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, presenta la exposición retrospectiva Concha Jerez. Interferencias, dedicada a una de las artistas más destacadas del arte contemporáneo y pionera del arte conceptual en España.  [ver+]
  
Isla para dos
Isla para dos
Luz Sosa y Fran Afonso
Clausurada el 7 de enero de 2018

La exposición fotográfica "Isla para dos" reúne una selección de imágenes firmadas por dos fotoperiodistas de Canarias, Luz Sosa y Fran Afonso, que han convivido en los últimos años con las realidades de Haití y República Dominicana.  [ver+]
  
Acaymo S. Cuesta
Acaymo S. Cuesta
El pilar fundamental
Clausurada el 7 de enero de 2018

"El pilar fundamental" es un proyecto instalativo que pretende ser reflejo de la relación que existe entre educación, cultura, política y democracia.  [ver+]
  
II Espacio CV. Creatividad y Visibilidad
II Espacio CV. Creatividad y Visibilidad
Clausurada el 19 de noviembre de 2017

El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria inaugura esta muestra de jóvenes talentos de las Islas. La propuesta reúne obras inéditas y originales de cinco creadores emergentes,  [ver+]
  
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la primera exposición del proyecto "Espacio CV. Creatividad y Visibilidad" integrada por obras inéditas y originales de artistas jóvenes residentes en Canarias...  [ver+]
  
Midori Mitamura
Midori Mitamura
Art & Breakfast
Clausurada el 12 de noviembre de 2017

Mitamura viaja alrededor del mundo desde 2006 con este proyecto como bandera, con el objetivo de acercar el arte al público a través de conexiones personales, utilizando el desayuno como catalizador.  [ver+]
  
Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)
Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)
Colectiva
Clausurada el 1 de octubre de 2017

El proyecto expositivo plantea una reflexión sobre el principio de ligereza que impera en la sociedad actual y sus contradicciones a través de la mirada de cuatro artistas nacionales.  [ver+]
  
Luna Bengoechea
Luna Bengoechea
Novus Ordo Seclorum
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

El Centro Atlántico de Arte Moderno inaugura el proyecto inédito de la artista grancanaria Luna Bengoechea bajo el título "Novus Ordo Seclorum".  [ver+]
  
Pepe Dámaso
Pepe Dámaso
Retrospectiva
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

Esta gran muestra retrospectiva rinde homenaje a uno de los artistas contemporáneos destacados del siglo XX en Canarias.  [ver+]
  
Shaun Gladwell
Shaun Gladwell
Skaters vs Minimalismo
Clausurada el 27 de agosto de 2017

El artista australiano afincado en Londres trae a Gran Canaria sus espectaculares obras vinculadas a culturas urbanas como la del "skate".  [ver+]
  
Oswaldo Maciá
Oswaldo Maciá
Ecuaciones (Esculturas olfativo-acústicas)
Clausurada el 18 de junio de 2017

El proyecto representa un verdadero regalo para los sentidos, una propuesta que invita al visitante a dejarse llevar y descubrir nuevas formas de conocimiento y de entender la experiencia artística.  [ver+]
  
Territorio CAAM
Territorio CAAM
Clausurada el 11 de junio de 2017

Los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico proponen que la presentación de esta imagen sea toda una inmersión en su verdadero valor y significado.  [ver+]
  
El iris de Lucy
El iris de Lucy
Clausurada el 5 de junio de 2017

"El iris de Lucy Artistas africanas contemporáneas", una exposición de escala internacional que reúne obras de una selección de 25 creadoras procedentes de 14 países africanos, sus archipiélagos y la diáspora.  [ver+]
  
Del CAAM a Juan Hidalgo
Del CAAM a Juan Hidalgo
Clausurada el 26 de febrero de 2017

Exposición Del CAAM a Juan Hidalgo, integrada por una selección de obras creadas por este artista canario, pertenecientes a la Colección CAAM.  [ver+]
  
Yolanda Domínguez
Yolanda Domínguez
Mapas de acción
Clausurada el 15 de enero de 2017

Mapas de acción es un proyecto monográfico sobre sus obras-acciones, que mostrará en detalle su sistema de trabajo, sus procesos y acciones más significativas...  [ver+]
  
Lola Massieu
Lola Massieu
Inquietud abstracta
Clausurada el 8 de enero de 2017

El CAAM inaugura la exposición Inquietud abstracta, dedicada a la obra de Lola Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 1921-2007), una de las artistas más destacadas del siglo XX en las Islas Canarias.  [ver+]
  
Zoulikha Bouabdellah
Zoulikha Bouabdellah
Inverted
Clausurada el 8 de enero de 2017

Este proyecto monográfico es el de mayor escala planteado hasta el momento en Europa sobre el trabajo de Zouikha Bouabdellah, una creadora multidisciplinar de amplios registros, con un trabajo muy contemporáneo de profundo calado histórico y político  [ver+]
  
Homenaje a Clara Muñoz
Homenaje a Clara Muñoz
Clausurada el 8 de enero de 2017

Esta institución rinde tributo a la crítica de arte y comisaria de exposiciones, cuya prematura desaparición, en diciembre de 2015, ha dejado un vacío difícilmente reemplazable en la escena del arte contemporáneo de las Islas Canarias.  [ver+]
  
Caleidoscopio y Rompecabezas
Caleidoscopio y Rompecabezas
Latinoamérica en la Colección MUSAC
Clausurada el 9 de octubre de 2016

Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC es una exposición que reflexiona sobre la importancia del arte como forma de aproximación al conocimiento...  [ver+]
  
Amira Parree
Amira Parree
And if I die?
Clausurada el 9 de octubre de 2016

Amira Parree es una artista visual egipcio-holandesa que explora a través de un lenguaje conceptual y de género cuestiones relacionadas con su propia condición de artista y mujer.  [ver+]
  
Iconocracia
Iconocracia
Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporanea
Clausurada el 22 de mayo de 2016

Esta gran exposición colectiva de fotografía reúne setenta obras de más de una treintena de artistas de Cuba de las últimas tres décadas.  [ver+]
  
Glenda León
Glenda León
Cada Respiro
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La exposición reúne obras de Glenda León, artista cubana reconocida como una de las creadoras más relevantes de su generación.  [ver+]
  
Territorio Okupado
Territorio Okupado
15ª Edición
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La muestra reúne medio centenar de obras, de distintos formatos, creadas por estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (EASDGC) inspiradas en propuestas y discursos de la exposición Iconocracia.  [ver+]
  
Arte africano contemporáneo en la Colección CAAM
Arte africano contemporáneo en la Colección CAAM
Clausurada el 22 de mayo de 2016

Una selección de obras de artistas africanos contemporáneos que forman parte de los fondos del centro.  [ver+]
  
Raúl Artiles
Raúl Artiles
Agujero negro
Clausurada el 10 de enero de 2016

El proyecto expositivo articula en torno a una selección de trabajos producidos por el artista a lo largo de este año de forma expresa para esta muestra.  [ver+]
  
Santiago Ydáñez
Santiago Ydáñez
De reojo
Clausurada el 10 de enero de 2016

El proyecto expositivo reúne una selección de 48 obras de pintura y dibujo sobre diferentes soportes, objetos y un gran mural creado en una de las paredes del centro expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Abraham Lacalle
Abraham Lacalle
Pintura bélica
Clausurada el 10 de enero de 2016

Comisariado por Omar-Pascual Castillo, el proyecto expositivo reúne una selección de 27 obras y una gran intervención pictórica creada expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Julião Sarmento
Julião Sarmento
Guest or Host? / ¿Invitado o anfitrión?
Clausurada el 10 de enero de 2016

Esta exposición reúne más de una veintena de obras de pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, instalación y performance, que van desde los inicios de la década de los 80 hasta la actualidad,...  [ver+]
  
Lecciones de Historia
Lecciones de Historia
Colectiva
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

"Lecciones de Historia" exposición colectiva comisariada por Octavio Zaya.  [ver+]
  
Eli Cortiñas
Eli Cortiñas
¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?
Clausurada el 9 de agosto de 2015

El proyecto incluye en ambos espacios una selección de nueve obras de videoarte creadas en la última década, así como distintas piezas instalativas -collages y esculturas- creadas expresamente para esta exposición.  [ver+]
  
Ramón Miranda Beltrán
Ramón Miranda Beltrán
Somos polvo
Clausurada el 7 de junio de 2015

Somos polvo, primera exposición en Europa del joven artista puertorriqueño, formado en The Art Institute de Chicago y residente en Nueva York, Ramón Miranda Beltrán. Esta muestra, comisariada por Omar-Pascual, reúne siete instalaciones...  [ver+]
  
Ángel Otero
Ángel Otero
Pintura Ascendente
Clausurada el 7 de junio de 2015

Primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Angel Otero. La muestra, comisariada por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné, reúne una selección de 16 obras recientes de este creador, afincado en Nueva York.  [ver+]
  
Arnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche Rabell
En Azul. Señales después del tacto (Frottages)
Clausurada el 7 de junio de 2015

Primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Arnaldo Roche Rabell. La muestra, comisariada por Omar-Pascual Castillo, reúne una selección de 26 obras de este artista.  [ver+]
  
Enrique Chagoya
Enrique Chagoya
Palimpsesto caníbal
Clausurada el 19 de abril de 2015

En la exposición veremos su panel de personajes extraídos del cómic, de los dibujos animados, de la cultura popular, de la historia del arte, de la política, de la economía, de la religión y de su propia cantera personal...  [ver+]
  
Cruce de colecciones
Cruce de colecciones
Clausurada el 25 de enero de 2015

El CAAM presenta la exposición Cruce de colecciones, organizada con motivo de su 25º aniversario, que reúne más de un centenar de obras de 105 artistas de Europa, América y África...  [ver+]
  
Pieter Hugo
Pieter Hugo
Este debe ser el lugar
Clausurada el 4 de enero de 2015

Pieter Hugo centra su trabajo en captar la vida cotidiana de la población del África subsahariana. Los efectos del fin del apartheid, el paisaje de su país natal, las consecuencias del comercio global...  [ver+]
  
Todo aquello que no está en las imágenes
Todo aquello que no está en las imágenes
Rosângela Rennó
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

Es un proyecto que representa un recorrido conceptual por la obra de Rennó de los últimos años e incorpora su obra más reciente, creada tras una exhaustiva investigación realizada por la artista en El Museo Canario de la capital grancanaria.  [ver+]
  
La otra orilla
La otra orilla
Sandra Cinto
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

La muestra, comisariada por David Barro, reúne tres grandes instalaciones que representan su particular mirada sobre el vínculo que une Brasil y Latinoamérica con Europa y, más en concreto, con las Islas Canarias.  [ver+]
  
Pesos y medidas
Pesos y medidas
Jac Leirner
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

Esta exposición es la primera muestra que produce Leirner exclusivamente para un museo, con el comisariado del también artista brasileño Marlon de Azambuja.  [ver+]
  
Richard Mosse
Richard Mosse
El diablo que conoces
Clausurada el 17 de agosto de 2014

La exposición reúne una selección de obras de fotografía creadas entre 2010 y 2012 durante los viajes realizados por Richard Mosse a la República Democrática del Congo (RDC), donde logró infiltrarse, en grupos paramilitares armados  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Canarias » Gran Canaria » Las Palmas de Gran Canaria » CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno » Pepe Dámaso » exposición Nº 27621